
Asertividad: 7 consejos para potenciar tu asertividad
¿Qué es la asertividad?
En este artículo descubrirás los 7 mejores consejos para entrenar tu capacidad asertiva en las comunicaciones interpersonales.
A menudo escuchamos sobre la asertividad en comparación con otros estilos de comunicación, como el estilo pasivo y el estilo agresivo.
Pero, ¿qué es la asertividad?
La asertividad es la capacidad de una persona para reconocer sus necesidades, hacerlas explícitas y afirmarlas con buenas posibilidades de lograr sus objetivos manteniendo la relación positiva.
La asertividad es un comportamiento social que te permite alcanzar las metas establecidas sin crear situaciones de conflicto.
7 consejos para potenciar tu asertividad
Usa afirmaciones en primera persona
Para responsabilizarse de sus opiniones, utilice declaraciones con el pronombre «yo» en lugar de «usted», que parece querer culpar al otro.
«Estoy seriamente preocupado por esa idea» en lugar de «Te equivocas al respecto».
Sé claro y directo
Para evitar malentendidos y lenguaje crítico que a la otra persona no le guste. Evite el sarcasmo, que otros pueden no entender o encontrar gracioso.
«Me di cuenta de que pusiste los ojos en blanco y bostezaste en voz alta cuando Anna te dijo que llegabas tarde con tu relación» en lugar de «Estabas siendo grosero con Anna».
“Todos tenemos prisa. ¿Podemos limitar nuestra discusión a la agenda?» en lugar de «¡Sería un milagro si pudiéramos mantener los tiempos por una vez!»
Evitar «debería» / «debe» / «es necesario que usted»
En primer lugar porque son todas declaraciones con el «tú». En segundo lugar, pueden poner a la gente a la defensiva: a nadie le gusta que le digan qué hacer.
«Los informes trimestrales están programados para el viernes» en lugar de «Debe enviarme el informe antes del viernes».
Usa un lenguaje cortés
Las pequeñas cortesías como «por favor» y «gracias» contribuyen en gran medida a crear asociaciones.
Evitar argot o expresiones coloquiales
Al dirigirse a grupos multiculturales donde algunas personas pueden sentirse confundidas o deliberadamente excluidas. Nadie se siente cómodo pidiendo aclaraciones.
Evita culpar a los demás
No culpe a la empresa, a otro departamento ya sus colegas. Concéntrese en corregir los problemas, en lugar de quién tiene la culpa.
Mantén la calma
Particularmente cuando la otra persona es emocional. Si usa el mismo tono agresivo, su ira podría escalar. Si usa un tono de voz tranquilo, esto a menudo también calmará a la otra persona.