Domina el estrés: técnicas efectivas en minutos

Domina el estrés: técnicas efectivas en minutos

¿Qué es estrés? ¿Cuáles son las causas y las soluciones prácticas?

El estrés es una respuesta fisiológica natural a los factores estresantes que nos rodean, lo que implica una interacción compleja entre la mente, el cuerpo y el entorno. El estrés generalmente involucra dos aspectos importantes: 

  • La percepción psicológica de la presión de las tareas que tenemos que hacer. Por regla general, el estrés aparece cuando pensamos que nos cuesta hacer frente a determinadas tareas, o estamos sobrecargados de trabajo.
  • La respuesta del cuerpo al estrés , que es diferente de una persona a otra. El impacto en nuestro organismo está íntimamente relacionado con la percepción psicológica del estrés.

¿El estrés siempre es malo?

Antes de entrar en detalles sobre el estrés y sus causas, es importante comprender que una cierta cantidad de estrés puede ayudarnos a afrontar mejor las actividades cotidianas. Además, los estudios muestran que necesitamos un cierto nivel óptimo de estrés para mantenernos enfocados en lo que tenemos que hacer y desempeñarnos bien.

Tipos de estrés

En la literatura especializada, existen 4 tipos de estrés según el tipo de estresor:

  • Eustrés : también se le llama estrés bueno porque activa nuestra mente y cuerpo cuando no hay necesariamente una amenaza o miedo. Experimentamos este tipo de estrés cuando participamos en un concurso o cuando nos involucramos en un proyecto que nos gusta. Hay muchos factores desencadenantes de este buen estrés y nos hace sentir entusiasmados con la vida y las actividades que realizamos.
  • Estrés diario o rutinario : este tipo de estrés es un estrés que se traduce en una preocupación relacionada con los asuntos cotidianos, como el estrés relacionado con el lugar de trabajo, el cuidado de los niños, preocupaciones financieras, etc. 
  • Estrés debido a cambios de vida repentinos y disruptivos, como la muerte de un ser querido o la pérdida de un trabajo.
  • Estrés postraumático que puede resultar de un factor estresante grave, como un accidente grave, un desastre ecológico, una guerra, un terremoto, etc. 

En cuanto a la intensidad del estrés, podemos hablar de dos tipos de estrés, el agudo y el crónico.

Domina el estrés: técnicas efectivas en minutos

Estrés agudo

Este tipo de estrés es a corto plazo (alrededor de unas pocas semanas) y suele ser la forma más común de estrés. El estrés agudo a menudo se desarrolla cuando nos enfrentamos a las presiones de los acontecimientos que tienen lugar en el presente o cuando nos enfrentamos a desafíos futuros.

Por ejemplo, una persona puede sentirse estresada por un evento reciente, como un conflicto, o por una fecha límite en el trabajo. En estos casos, el estrés se reducirá cuando se resuelva el conflicto y cuando se cumpla el plazo.

Por regla general, en el caso de estresores agudos, existe una solución clara e inmediata. Incluso con los desafíos más difíciles que enfrentamos, existen formas posibles de salir de la situación.

Los efectos a corto plazo del estrés agudo pueden incluir: dolores de cabeza, tensión, estómago vacío, pero también emociones negativas como ansiedad leve , preocupación y preocupación.

El estrés agudo no causa la misma cantidad de daño que el estrés crónico a largo plazo. Sin embargo, los casos repetidos de estrés agudo durante un largo período de tiempo pueden volverse crónicos y dañinos.

Estrés crónico

Este tipo de estrés se desarrolla durante un largo período de tiempo y es más dañino en comparación con el agudo. Una familia disfuncional, un trabajo estresante con mucha responsabilidad, problemas financieros son ejemplos de situaciones que pueden causar estrés crónico. Por regla general, este tipo de estrés aparece cuando una persona no ve ninguna forma de evitar los factores estresantes y deja de buscar soluciones. Una experiencia infantil traumática también puede contribuir al estrés crónico.

El estrés crónico dificulta que el cuerpo regrese a un nivel normal de actividad, lo que puede contribuir a problemas de salud de los sistemas cardiovascular, respiratorio, inmunológico e incluso reproductivo.

Se considera que el estrés es el principal factor desencadenante de la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y las enfermedades del corazón. El estrés crónico también puede desencadenar problemas emocionales como depresión , ansiedad y otros trastornos de salud mental.

Desafortunadamente, el estrés crónico puede pasar desapercibido, es como un enemigo silencioso, porque las personas pueden acostumbrarse a sentirse agitadas y siempre ocupadas. Las personas que sufren de estrés crónico corren el riesgo de poner en riesgo su salud.

¿Cuáles son las causas del estrés?

Las personas reaccionan de manera diferente a las situaciones estresantes. Lo que es estresante para una persona puede no serlo para otra y casi cualquier evento puede causar estrés a ciertas personas. La forma de pensar e interpretar el evento de un factor estresante muchas veces marca la diferencia.

No existe una razón identificable por la que una persona pueda sentirse menos estresada que otra cuando se enfrenta al mismo factor estresante. Las condiciones de salud mental, como la depresión o los sentimientos de frustración, injusticia y ansiedad pueden hacer que algunas personas se sientan estresadas más fácilmente que otras.

Las experiencias previas pueden afectar la forma en que una persona reacciona a los factores estresantes.

Los eventos importantes de la vida que se encuentran con más frecuencia y que pueden desencadenar el estrés son:

  • problemas en el trabajo
  • la presión del tiempo 
  • problemas familiares
  • encontrar un diagnostico
  • relaciones problemáticas, separación y divorcio
  • mudarse a otra ciudad
  • problemas financieros
  • un evento traumático, como un accidente o abuso

Síntomas y complicaciones del estrés crónico:

  • estado de agitación y tensión
  • dolor de espalda o pecho
  • calambres o espasmos musculares
  • debilidad
  • dolores de cabeza

Las reacciones emocionales pueden incluir:

  • irritabilidad e incluso ira
  • problemas de concentración
  • fatiga
  • inquietud
  • tristeza constante y preocupación por los problemas

Los comportamientos asociados con el estrés incluyen:

  • comer compulsivamente o falta de apetito
  • abuso de drogas y alcohol
  • aislamiento social
  • arrebatos de ira
  • dificultades para dormir, insomnio

¿Cómo identificas el estrés en tu vida?

El estrés no siempre es fácil de reconocer, pero hay algunas formas de identificar algunos signos. A veces, el estrés puede provenir de una fuente obvia, pero a veces incluso el estrés diario del trabajo, la escuela, la familia y los amigos puede afectar su mente y cuerpo.

Estos son algunos aspectos que podrías seguir para detectar el estrés: 

  • Signos psicológicos, como dificultad para concentrarse, preocupación, ansiedad 
  • Signos emocionales, como ira, irritación, frustración.
  • Signos físicos, como presión arterial alta, cambios de peso, resfriados o infecciones frecuentes y cambios en el ciclo menstrual y la libido
  • Signos de comportamiento, como una mala preparación, no tener tiempo para las cosas que disfruta y/o dependencia de las drogas y el alcohol para sobrellevar la situación.

¿Qué soluciones tenemos para el estrés?

Psicoterapia 

Algunas formas de terapia pueden ser particularmente útiles para tratar los síntomas del estrés, como la terapia cognitiva conductual (TCC). La TCC se enfoca en ayudar a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos. La TCC también se enfoca en técnicas de relajación para reducir los síntomas del estrés físico.

Medicamentos

A veces se pueden recetar medicamentos para tratar algunos síntomas específicos relacionados con el estrés. Dichos medicamentos pueden ser recetados por el médico de familia o el psiquiatra para los trastornos del sueño, la depresión y la ansiedad.

El deporte 

Ya hay muchos estudios que han demostrado que la actividad física tiene un impacto beneficioso en tu cerebro y cuerpo. Los ejercicios físicos practicados regularmente reducen el estrés y los síntomas asociados a las enfermedades mentales.

Gestión del tiempo y la actividad

También es importante mirar la forma en que pasa su tiempo. Es posible que deba reducir ciertas actividades que pueden inducir estrés y hacer algunos cambios en su estilo de vida. Por ejemplo, si trabajas demasiado y notas que te genera mucho estrés, quizás debas reducir tu jornada laboral o incluso cambiar de trabajo. Además, si notas que las actividades del día te estresan mucho y no tienes tiempo para tus hobbies y las cosas que te gustan, quizás sea el momento de dedicar más tiempo a las cosas que te hacen feliz. 

También es posible programar demasiadas actividades en un día y sentirse sobrecargado debido a esto. Intenta priorizar actividades y renunciar a las que no son muy importantes. 

Los beneficios del buen estrés

Como dije anteriormente, también existe un tipo de estrés positivo: el eustrés. Los estudios han destacado algunos beneficios de este tipo de estrés. Estos beneficios no se refieren al estrés agudo o crónico, sino al estrés positivo que se encuentra dentro de los límites normales en nuestra vida. 

1. Mejora la función cognitiva

Esto se debe a que el estrés moderado, que implica un estado de activación del cuerpo, fortalece la conexión entre las neuronas del cerebro, mejorando la memoria y la atención y así poder ser más productivo. 

Esto también explicaría por qué muchas personas dicen que trabajan mejor cuando están bajo la presión de una fecha límite. 

2. Te ayuda a estar más alerta y tener una mejor inmunidad

Lo interesante es que pequeñas dosis de la hormona del estrés también ayudan a proteger contra las infecciones. El estrés moderado estimula la producción de una sustancia química llamada interleucinas y le da a su sistema inmunológico un impulso rápido para protegerlo contra las enfermedades, a diferencia del estrés agudo o crónico, que reduce la inmunidad y aumenta la inflamación.

3. El estrés te fortalece y te hace más resistente

No podemos negar que atravesar una situación difícil nos hace más resilientes. Cuando vives un evento más estresante, puedes pensar que no podrás hacerle frente, pero a medida que superas este evento, comienzas a ganar más confianza en ti mismo y esto te prepara para enfrentar eventos similares en el futuro, evolucionando.

En Zero Psicólogos hemos tratado a miles de clientes que enfrentaban estrés crónico. Si tú también sientes que esta es la razón por la que a menudo te sientes mal, los especialistas de Zero pueden ayudarte.

Mi recomendación de lectura para aprender a reducir el estrés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *