Gestión del cambio - ¿Por qué tenemos miedo al cambio?

Gestión del cambio – ¿Por qué tenemos miedo al cambio?

Gestionar el cambio. En este artículo te revelaré algunos consejos para superar el miedo al cambio y afrontar con valentía tus nuevos retos.

  • ¿Es posible enfrentar y superar el miedo al cambio?
  • ¿Por qué me asusta el cambio?
  • ¿Cómo puedo afrontar los cambios de vida sin ansiedad?
  • ¿Cómo lograr mis objetivos sin miedo al fracaso?

Antes de empezar, trata de responder a la siguiente pregunta:  «¿Qué harías si no tuvieras miedo?»

Escribe en blanco y negro todos los proyectos, sueños del cajón, objetivos de vida que actualmente no estás consiguiendo… Es hora de cambiar, ¿no crees?

¿Por qué sueña con un futuro diferente, pero permanece anclado en el pasado?

La respuesta es simple: conoces el pasado, tienes tus hábitos establecidos, te engañas a ti mismo pensando que controlas los eventos.

El futuro no, el futuro representa lo desconocido frente a lo cual te sientes impotente e indefenso.

El punto de partida no es el pasado o el futuro, ¡sino tú mismo! Tu inseguridad y falta de confianza que inevitablemente te lleva al inmovilismo, a la compulsión de repetir acciones y modelos relacionales disfuncionales.

El miedo te bloquea y te impide cambiar. La falta de confianza en ti mismo y en tus habilidades y recursos te mantiene anclado en el pasado.

Recuerda que el objeto de tus miedos nunca es tan aterrador como lo imaginas. La mayoría de tus miedos son irracionales.

¡El miedo que alimentas con tu imaginación es peor que la realidad!

Cuanto más te detengas en las consecuencias negativas y no en las oportunidades positivas, más paralizado e inactivo estarás.

A veces eres capaz de «olfatear» el cambio a tiempo y estás listo para la acción, otras veces niegas el cambio y te resistes, pero…

¡El cambio es inevitable!

Antes de proceder a conquistar una mejor forma de pensar y actuar, debes deshacerte de tus creencias disfuncionales que generan sentimientos de renuncia y conductas fracasadas.

Adaptarse al cambio lleva tiempo, ¡pero es un viaje cuesta abajo, no cuesta arriba!

Sea consciente de la necesidad de ser flexible y estar listo para actuar; no es necesario complicar demasiado las cosas o confundirse con aprensiones y miedos.

Debe poder notar los signos de cambio a medida que surgen para estar preparado para los grandes cambios que pueden venir más adelante.

Los cambios ocurren, les tengas miedo o no, te gusten o no, y cuando ocurran, solo podrás superarlos adaptándote rápidamente.

5 consejos prácticos y consejos para atreverse al cambio

¿Sueñas con cambiar tu vida?

Estás en muy buena compañía. Muchos como tú sueñan con cambiar de vida, de pareja, de amigos, de trabajo, de país, pero están estancados, no se atreven por miedo.

El cambio te asusta. Pero, ¿cómo puedes superar el miedo al cambio y alcanzar con éxito tus objetivos?

Aquí tienes 5 consejos y consejos prácticos para que te atrevas a cambiar … ¡efectivamente y para siempre!

Gestión del cambio – 1. Identifique sus patrones de comportamiento habituales

El primer consejo es leer el libro ¿Quién se llevó mi queso? de Spencer Johnson, un libro que considero mi Biblia, una lectura verdaderamente esclarecedora. 

Si tú, como yo, te has preguntado al menos una vez en tu vida: “Cuántas cosas quise y pude haber hecho, aún me gustaría hacer y al contrario no me doy cuenta por miedo a no lograrlo, a no haberlo hecho”. la fuerza y ​​el coraje necesarios, para temer sustancialmente al cambio? ¡Este es el libro para ti!

Cuando nos enfrentamos a una elección, nuestra mente suele centrarse en cuánto vamos a perder y nunca en cuánto vamos a ganar, modo definido como supervivencia que se opone a la evolución y al cambio.

Ejercicio

Piensa en una decisión que podría cambiar tu vida y que sigues postergando. Deténgase un momento y responda 3 preguntas:

  • ¿Qué me detiene en esta situación?
  • ¿Cuál es la ventaja que tengo en dejar la situación sin cambios? ¿Cuál es el beneficio si no cambio nada? Porque siempre hay una ventaja/beneficio aunque te pese esta situación de indecisión.
  • ¿Qué ganaré cambiando la situación? Si cambiara mi comportamiento, ¿cuáles serían las consecuencias positivas en mi vida? ¿Y en el de mi familia?

Solo tomando conciencia de tus bloqueos mentales podrás darte cuenta de lo absurdo de tus conductas limitantes.

¡Este es tu primer paso para finalmente atreverte a cambiar tu vida! Medirás el peso de lo que te frena y evaluarás si puedes permitirte hacer una revolución para cambiar tu vida o si es más beneficioso hacer pequeños cambios regulares en tu día a día.

Gestión del cambio – 2. Sé responsable de tu vida

Si piensas que todo lo que te pasa en la vida es una fatalidad, no podrás hacer mucho para cambiar tu vida, excepto esperar días mejores.

Al contrario, cuando seas capaz de ser consciente de que eres responsable de lo que te pasa entonces tendrás la clave para poder cambiar.

Tu creencia de vida será la siguiente: «¡Puesto que soy yo quien crea lo que estoy viviendo actualmente, entonces puedo cambiarlo!» … ¡Esta forma de pensar lo cambia todo!

En lo personal, cambié mi vida cuando con la ayuda de un psicoterapeuta (¡los psicólogos también vamos a terapia!), con una mirada externa neutra, me di cuenta de que era yo y solo yo quien creaba mi realidad. Que la vida que viví y llevé fui yo quien la creé pieza por pieza, y como yo tenía el 100% de responsabilidad sobre ella podía destruirla y reconstruirla tantas veces como quisiera. A mi manera, de acuerdo a mis metas, valores y aspiraciones, escuchando mi corazón.

Ejercicio

Detente un momento y responde esta pregunta:

  • ¿En qué momento te sientes responsable de tu vida actual?

Gestión del cambio – 3. Identifique claramente sus objetivos de vida

Muchas personas no tienen una idea clara de cuál es su esperanza de vida.

Por el contrario, te invito a compilar una lista de lo que es importante para ti en la vida.

No me refiero sólo a poseer cosas (dinero, casa, coche, etc.), sino también al ser humano en el que quieres convertirte cambiando tu vida. Se trata de sentirse diferente, vivir nuevas experiencias, explorar nuevas latitudes, etc. En resumen, para desbloquear su potencial de vida.

Ejercicio

Detente un momento y responde esta pregunta:

  • ¿Qué te gustaría ser, hacer y tener en esta tierra?

A continuación, haz una lista de 3 objetivos que te gustaría alcanzar y decide qué quieres comenzar a cambiar para alcanzarlos.

Gestionar el cambio – 4. Actuar inmediatamente

Una vez que haya identificado lo que le gustaría cambiar, ¡vaya directamente a la acción!

¿Pero cómo?

Sustituyendo tu hábito disfuncional respecto al objetivo a perseguir y modificándolo por un comportamiento más funcional y adecuado para conseguirlo.

Auto motivado por sí mismo al asociar mucho dolor y sufrimiento con el hábito del pasado y mucho placer con el nuevo comportamiento.

Recuerda que la resistencia más obstinada al cambio está dentro de nosotros.

¡Nada puede mejorar hasta que TÚ cambies!

Gestión del cambio – 5. Recompénsate a ti mismo

Después de cada pequeño hito logrado hacia el cambio, hazte un pequeño regalo.

¡Tu cerebro necesita entender que va en la dirección correcta!

¡Así que hágales saber regularmente! Él te lo agradecerá y seguirá «trabajando» para ti.

Administre el cambio: ¡logre el éxito en la vida y el trabajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *