Qué es la paz interior y cómo encontrarla

Qué es la paz interior y cómo encontrarla

“La serenidad es cuando lo que dices, lo que piensas, lo que haces, están en perfecta armonía.” Mahatma Gandhi

Debido a la sociedad en la que vivimos y a las personas tóxicas con las que a veces nos vemos obligados a asociarnos, se vuelve cada vez más difícil estar en paz interiormente . Estamos tan atrapados en el ritmo frenético que a veces, cuando tenemos algo de tiempo para nosotros mismos, incluso nos sentimos culpables de que deberíamos estar haciendo algo más productivo. Otras veces la causa de la falta de serenidad se encuentra dentro de nosotros mismos.

De cualquier manera, hay algo mal, una sensación de inquietud, ruido mental, confusión, cansancio e infelicidad .

Una mente inquieta no da descanso. Nos hace saltar de una preocupación a otra, hasta tejer redes tan intrincadas en nuestra mente que perdemos la paz interior, pero llega el momento en que necesitamos detenernos y recuperarla.

¿Qué es la Paz Interior?

La paz interior es un sentimiento subjetivo de bienestar físico general, pero sobre todo de calma mental y psicológica y de abandono de todos los sentimientos negativos.

Es un estado que nos llena de una profunda tranquilidad, en el que nos liberamos de nuestras principales preocupaciones, tensiones, sufrimientos y conflictos cotidianos.

Pero la paz interior puede ser aún más, de hecho también implica ser consciente de las maravillas de la vida y sentirnos plenamente conectados con el universo y con nosotros mismos.

¿Dónde encontrar la paz interior?

La paz interior es algo que encontramos dentro de nosotros mismos . La paz, que se logra evitando la realidad y los problemas, es una falsa paz que acabará en cuanto la adversidad toque a nuestra puerta.

Esto quiere decir que la paz interior no sólo se construye cuando estamos en paz y tranquilidad, sino también en medio de las dificultades de la vida .

Para encontrar la paz interior, necesitas trabajar en ti mismo para:

  • darnos cuenta de que solo nosotros somos capaces de controlar nuestras respuestas y reacciones emocionales;
  • dejar ir la culpa, el juicio y las quejas.

En este artículo describo los pasos para encontrar el camino de regreso a esa tranquilidad que tiene increíbles efectos beneficiosos.

Conquista la serenidad de un monje zen en 9 pasos

1. Locos del control

La mente dice: «Cuando todo esté en su lugar, encontraré la paz».

El espíritu dice: «Encuentra la paz y todo estará bien».

Presta atención, ¿estás más identificado con tu mente o con tu alma? ¿Eres una de esas personas a las que les resulta imposible alcanzar la paz interior porque la vida es demasiado difícil? Cierto, la vida es muy compleja, pero mucho depende de ti y de tu lugar de control. El locus de control es la percepción que se tiene sobre el control de los eventos.

¿Qué te sucede depende de ti y de tus comportamientos? ¿O depende de causas externas independientes de ti?

Cuando eliges un locus de control externo , cada situación tiene el poder de afectarte negativamente y hacerte perder los estribos, nunca encontrarás la paz, porque pensarás en posibles desgracias. Pero eso no significa que sea imposible lograr la paz interior.

Si en vez de reaccionar, tomas el control , eliges un locus de control interno , y decides cómo abordar los problemas tomando las riendas de tu vida, puedes aspirar a desarrollar una paz interior duradera . Al elegir un locus de control interno, puedes decidir qué batallas vale la pena pelear.

Por lo tanto, la paz interior es una elección personal, es algo que puedes construir conscientemente practicando comportamientos y pensamientos que te serenan.

2. Reduzca la velocidad

Vivir con prisa amplifica y confunde las emociones. Al ralentizar tus movimientos mientras haces algo y tu forma de hablar, automáticamente reducirás tu fatiga mental y física y tus niveles de estrés.

Al reducir la velocidad estarás más en sintonía contigo mismo y se acumularán menos problemas en tu mente y podrás percibir mejor todos los detalles.

3. Simplifica tu vida y tu entorno

¿Te gustaría que el día tuviera más de 24 horas? Tal vez sea hora de detenerse y preguntarse si está haciendo lo que disfruta o si está perdiendo el tiempo. Tal vez sea hora de simplificar tu vida y tener más energía para las cosas que realmente te importan y te brindan felicidad y satisfacción.

Aquí hay algunas maneras:

  • Resuelva sus problemas lo antes posible, aunque la solución no le guste o le resulte difícil de aceptar . Al resolver un problema te librarás del estrés. Por el contrario, cuanto más tiempo dejes pasar, más complicada será la situación y la decisión a tomar, y más difícil será aceptar las consecuencias.
  • No hagas un drama de cada pequeño problema . Los problemas surgen todos los días y algunos son más importantes que otros. Aprende a preguntarte si, de hecho, este es un tema importante y si tiene el peso suficiente para ser un problema en 5 semanas o 5 meses.
  • Pon orden, limpieza y sencillez en el entorno que te rodea porque cuanto más sencillo sea el entorno que te rodea, menos posibilidades tendrás de distraerte y convertir todo en un caos . Y mientras pides, elimina lo que no es imprescindible y que te trae malos recuerdos. Te ayudará a mantener la claridad a nivel de la mente.

4. Construye muros protectores

Tu mente también puede estar inquieta porque quizás eres muy permeable a las preocupaciones, egoísmos e intereses de quienes te rodean.

Cuando la energía negativa de los demás irrumpe en ti, se mezcla con tus debilidades personales y te quita la fuerza.

Es necesario que aprendas a construir muros de protección de lo que no está en armonía contigo.

Esto no quiere decir que tengas que evitar problemas, pero tampoco tienes que lidiar con egoísmos o falsos intereses, con personas que no te respetan o que provocan tormentas durante tus días tranquilos.

5. Detente en el momento presente y respira

La mayoría de las veces nos preocupamos por algo que pertenece al pasado o algo que tal vez suceda en el futuro. 

Vivir en el presente, por otro lado, te permitirá encontrar paz en cualquier cosa que estés haciendo. Solo en el momento presente puedes plantar las semillas de tu futuro y solo en el presente puedes alcanzar la verdadera paz interior . En el ahora sólo hay silencio, y es dentro de ese silencio donde se puede descubrir la paz. Así que aprende a dominar tu mente y llévala al aquí y ahora, el único lugar donde hay vida real.

Deténgase y tome conciencia de la respiración.

Ahora inhala profundamente y aguanta la respiración durante cinco segundos, luego exhala durante mucho tiempo .

Este sencillo ejercicio te ayuda a despejar la mente y te permite encontrar la calma.

6. Aceptar y dejar ir

“Al dejar ir, nos volvemos libres para usar todo nuestro poder mental para disfrutar este momento y crear un futuro maravilloso”. (Louise Hay)

Pero, ¿qué vamos a dejar ir? ¡Prácticamente todo!

Para encontrar la serenidad en la vida es esencial practicar la aceptación y el desapego de:

  • Metas inalcanzables que te fijas y creencias que te ven de cierta manera . Acepta quién eres y sé coherente contigo mismo, alineando lo que dices con lo que haces.
  • Pensamientos y emociones negativas como la ira y el resentimiento. Acéptalas y aprende a vivirlas, solo así les quitarás el poder que ahora tienen sobre ti.
  • La necesidad de cambiar a los demás y la obsesión por el control. Si puedes cambiar una cosa, cámbiala. Si no puedes hacer nada, no tiene sentido que te preocupes.
  • El miedo a cometer errores y el miedo al juicio.
  • La necesidad de tener siempre la razón.
  • La idea de que es demasiado tarde o demasiado temprano para que hagas algo.
  • Las situaciones y las personas que, en vez de enriquecerte , te chupan toda la energía.
  • Y sobre todo deja de lado la crítica destructiva, porque no solo perjudica al criticado sino también a ti mismo, sumergiéndote en un estado de insatisfacción permanente. No significa que tengas que aceptarlo todo, pero diferencia entre la crítica constructiva que sustenta el cambio positivo y la crítica destructiva cuyas consecuencias son siempre negativas.

7. Cultiva la gratitud y el perdón

A través de la gratitud creas las condiciones para desarrollar una mayor serenidad interior y al perdonarte (a ti mismo ya los demás) ya no permites que nadie destruya tu paz.

Siempre hay algo por lo que estar agradecido, solo tienes que aprender a apreciar las cosas que puedes dar por sentado, como sentirte bien físicamente o tener a tu lado a gente que te quiere, pero también un día soleado y una buena comida.

Cuando empiezas a sentirte agradecido por lo que tienes, redescubres un nuevo equilibrio interior. Obviamente, será más fácil estar agradecido por las experiencias felices de tu vida, pero también aprender a agradecer y perdonar a tus «enemigos» o experiencias dolorosas alimentará tu paz, no permitiendo que situaciones externas la arruinen.

8. Encuentra la relajación que funciona

Meditar o practicar la relajación durante al menos unos minutos al día puede cambiar tu vida , en todos los ámbitos, y traer grandes beneficios.

Hay varias formas efectivas de relajarse y algunas incluso son rápidas : escuchar música, caminar, correr, yoga, meditación, respiración consciente, colorear, etc.

Encuentra lo que te funciona y ponlo en práctica. Si luego tienes más técnicas disponibles para aplicar de manera específica, experimentarás aún más fácilmente ese contacto fundamental contigo mismo y esa sensación de paz.

9. Reserva tiempo para el silencio y la introspección

Pasa menos horas escuchando noticias negativas y más tiempo dentro de ti. Una vez al día sumérgete en un silencio total. Relájate en silencio y apaga tus miedos y voces internas para entrar en contacto con tus necesidades y calmar tu mente inquieta.

Aproximadamente una vez al mes , durante al menos un día completo, intente aislarse en casa, en un monasterio o en una caminata por las montañas. Asegúrese de que nadie lo esté molestando, apague las notificaciones de su teléfono inteligente y cualquier otra posible fuente de distracción. Dedica este día a la introspección y al silencio , realizando la mayor cantidad posible de estas actividades:

  • Levántate y acuéstate temprano .
  • Medita , aunque sea solo 10 minutos, tal vez varias veces.
  • Prepara tus comidas con alegría y mimo , como si estuvieras cocinando para alguien especial que viene a cenar, y come despacio , saboreando cada bocado.
  • Leer un libro transformador.
  • Observa la naturaleza tratando de captar sus detalles.
  • Si sabes yoga , practícalo, o haz alguna actividad física.
  • Escucha y reflexiona sobre tus sensaciones básicas como el hambre, la sed y el aburrimiento.
  • Piensa en las preguntas existenciales y para conocerte a ti mismo (qué buscas, qué no quieres, cuáles son tus aspiraciones) y responde por escrito con sinceridad y espontaneidad.

La paz interior no se consigue en unas horas sino que es necesario trabajar sobre nosotros mismos y sobre nuestra conciencia.

Si quieres invertir en estos aspectos con mayor determinación, suscríbete al blog.

Si quieres contarme algo sobre tu camino de investigación o sobre tu experiencia con el día del silencio, usa los comentarios debajo del artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *