10 características de los psicópatas

10 características de los psicópatas

Hoy en día, el término «psicópata» se ha vuelto bastante popular en los medios de comunicación y en la cultura popular, pero ¿sabemos realmente lo que significa? Los psicópatas son personas que tienen un trastorno de personalidad que se caracteriza por comportamientos antisociales, falta de empatía, manipulación y engaño. En este artículo, hablaremos sobre las diez características más comunes de los psicópatas.

1. Falta de empatía

Un psicópata no puede sentir lo que sienten los demás. Un individuo con personalidad psicópata comprende sus sentimientos, pero no los siente. Así, si te ven llorar por la muerte de un ser querido, mostrarán algo de compasión, pero no porque sientan verdadera empatía emocional, sino solo para complacerte o por cortesía.

 2. Poder de manipulación

El psicópata es capaz de reconocer qué botón apretar para engañar a otras personas, manipularlas y hacerles creer lo que sea necesario para su beneficio personal, sin preocuparse por el impacto que pueda tener en los demás o en sus sentimientos.

 3. Irresponsabilidad

El comportamiento impulsivo y la irresponsabilidad son parte de su estilo de vida. Un psicópata nunca admitiría sus errores y es capaz de enojarse con cualquiera que los acuse de algo. El objetivo de esta conducta es hacer que el acusador reflexione sobre ella y termine sintiéndose culpable por llorar o por responsabilizarlo de algo.

10 características de los psicópatas

  4. Narcisismo

El narcisismo es un rasgo muy importante. Los psicópatas generalmente se ven a sí mismos como más inteligentes, más fuertes y más valiosos que cualquier otra persona sobre la faz de la tierra. Tienden a tener una percepción extravagante de sí mismos, pensando que el mundo gira a su alrededor.

  5. Mentirosos patológicos

La mentira es su arma del día a día. Los psicópatas tienden a mentir continuamente. Su vida es una red interminable de mentiras. Las mentiras se pueden clasificar en varias categorías: de las tonterías moderadas a las exacerbadas. 

 6. Encanto superficial

Los psicópatas suelen ser encantadores y tienen cierto poder de atracción, pues su carácter es impulsivo, decidido y valiente. En ningún caso son personas tímidas o con miedo a hacer o decir lo que quieren, lo que puede malinterpretarse como una autoestima alta. Sus miradas son siempre curiosas.

 7. Falta de remordimiento

Los psicópatas no se sienten culpables por el sufrimiento y el dolor que causan a los demás ni por ninguna de sus acciones en general. La incomodidad o el arrepentimiento no están en su esfera emocional.

 8. Se aburren fácilmente

Los psicópatas tienen un enorme deseo de sobredosis de adrenalina, ya que se aburren con facilidad, por lo que siempre buscan situaciones donde la emoción y la intensidad sean el factor común.

 9. Acoso o agresión

 Los psicópatas a menudo intimidan a quienes no les reportan un determinado beneficio, lo que significa que los subordinados, los ancianos, los niños o, en la mayoría de los casos, los animales, se convierten en víctimas. Les gusta ejercer su poder sobre los más frágiles, siendo característico el bullying o la agresión verbal.

10. Poder y control

Ya hemos visto que los psicópatas tienen una necesidad obsesiva de ejercer poder y control sobre los demás. Además de estos, también están obsesionados con el control. Todo debe hacerse como ellos quieren o como se presenta la situación.

¿Por qué?

El psicópata es un hombre que no tiene conciencia, no porque carezca de la capacidad intelectual para comprender la diferencia entre el bien y el mal, sino porque la conexión emocional entre la coordinación y los pensamientos está ausente. Muestran una sorprendente falta de empatía, una falta de preocupación por otras personas, la capacidad de percibir a los demás simplemente como objetos. Estas personas son extremadamente egoístas, egocéntricas, sin ningún remordimiento por lo que han hecho, siendo plenamente conscientes de lo que están haciendo y lo que están haciendo es manipular a otras personas a su favor.

Sugerencia de especialistas

Los expertos en psicología señalan que la única solución para las víctimas de estos depredadores es cortar el vínculo por completo. Según estudios en la materia, el tratamiento psicológico no tendría un efecto positivo, al contrario. Durante las sesiones de terapia, el psicópata tendrá la oportunidad de aprender nuevas formas de actuar para manipular más y mejor a sus víctimas. El esfuerzo que haces para tratarlos es muy alto porque nunca podrás jugar a sus juegos. Cualquiera que juegue con un psicópata pierde, porque es una persona con una capacidad muy alta de hacer daño.En la interacción con un psicópata, también tenemos que prestar atención a las acciones, no a las palabras. Ignora las excusas, todas son mentiras. No te sientas culpable por integrar a este psicópata en tu vida, debes ser consciente de que el problema no está en ti, sino en él. No guardes objetos que te hicieron parte de esa relación (fotos, regalos, ropa, etc.) porque esto te hará revivir momentos desagradables. Finalmente, reconéctate con las personas que realmente te aman. Esto puede ayudarte a seguir adelante.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Los psicópatas nacen o se hacen?

    Aunque hay un componente genético en el trastorno de personalidad psicopático, también hay factores ambientales y de crianza que pueden contribuir al desarrollo de esta condición.

    ¿Es posible tratar a un psicópata?

    Aunque no existe una cura para el trastorno de personalidad psicopático, el tratamiento puede ayudar a los individuos a controlar sus comportamientos y a desarrollar habilidades sociales y emocionales adecuadas. Sin embargo, muchos psicópatas no buscan tratamiento ya que no creen que tengan un problema.

    ¿Todos los psicópatas son criminales?

    No todos los psicópatas son criminales, pero muchos pueden tener comportamientos delictivos. Algunos pueden ser empresarios o políticos exitosos, pero a menudo tienen una historia de comportamientos manipuladores y poco éticos.

    Conclusión

    En resumen, los psicópatas son personas que tienen un trastorno de personalidad que se caracteriza por comportamientos antisociales, falta de empatía, manipulación y engaño. Las diez características más comunes de los psicópatas son la falta de empatía, el comportamiento antisocial, el egoísmo, las mentiras y engaños, la falta de remordimiento, la incapacidad para aprender de la experiencia, la impulsividad, la grandiosidad, la falta de responsabilidad y el aburrimiento.

    Es importante recordar que no todos los psicópatas son iguales y que estos rasgos no se presentan siempre en la misma medida en cada persona que padece este trastorno de personalidad. Es importante buscar ayuda profesional si se cree que alguien puede ser un psicópata, ya que pueden ser peligrosos para sí mismos y para los demás. Además, es importante tener en cuenta que no todas las personas que muestran algunos de estos rasgos son necesariamente psicópatas.

    En última instancia, el tratamiento para el trastorno de personalidad psicopático puede ser difícil y a menudo requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a profesionales de la salud mental capacitados y experimentados. Si se sospecha que alguien puede tener este trastorno, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.

    Si te gustan nuestros artículos, también puedes seguirnos en las redes sociales, Facebook e Instagram , donde publicamos diariamente nuevos contenidos en el campo de la psicología. 

    Mi recomendación de lectura para reconocer mejor a los psicópatas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *