
3 ejercicios que aumentan tu confianza en ti mismo
Índice
Cuando ya no confíes en ti mismo, te sugiero que hagas una serie de ejercicios que te ayudarán a reconocer tus cualidades y valor humano. Uso estos ejercicios frecuentemente con clientes en la práctica y he visto resultados fascinantes muchas veces. Creo que los recursos y las cualidades están dentro de nosotros, pero a veces las experiencias por las que pasamos nos hacen perderlos de vista. Se pueden sacar a la luz y realizar mediante ejercicios de escritura. La escritura tiene un gran poder curativo. James Pennebaker, profesor de psicología en la Universidad de Texas en Austin, EE. UU., escribió sobre su uso como método terapéutico.
Da cuenta de las cualidades
A menudo, cuando pensamos en nosotros mismos, pensamos en nuestros defectos. A muchos de nosotros nos resulta mucho más fácil hacer una lista de rasgos negativos, podemos responder fácilmente a la pregunta: «¿Qué es lo que no te gusta de ti mismo?». Pero, ¿y si creamos una lista de nuestras cualidades? Te invito a escribir en un diario al menos cinco rasgos positivos, por pequeños, insignificantes o sin importancia que te parezcan.
Si no sabe qué escribir, puede intentar encontrar una respuesta a las siguientes preguntas útiles:
- ¿Qué me gusta de quien soy?
- ¿Cuáles son mis logros?
- ¿Cuáles son los obstáculos que he superado?
- ¿Qué habilidades tengo?
- ¿Qué dicen los demás que les gusta de mí?
- ¿Cuáles son las cualidades que aprecio en los demás que tengo?
Después de escribirlos, puedes reflexionar sobre todo el proceso. ¿Qué tan difícil fue para ti escribir las cualidades? ¿Cuál fue tu reacción inicial ante la idea de escribir cosas positivas sobre ti? ¿Te vinieron a la mente con mucha más facilidad defectos y valoraciones negativas de tu propia persona? ¿Ha tendido a restar importancia a las cualidades, pensando que no son realmente importantes?
Mantenga un diario positivo
Otro ejercicio es construir un diario positivo. En la primera parte del ejercicio nos centraremos en ejemplos del pasado y en la segunda parte en ejemplos del presente. Esta vez, cada cualidad se referirá a una experiencia real, específica y detallada. Podemos hacer la parte pasada del ejercicio durante varios días y luego pasar a las situaciones presentes, tomándonos unos minutos al final de cada día para pensar en las situaciones de ese día. Se recomienda pensar en tantos ejemplos como sea posible que se le ocurran.
Para eventos pasados necesitamos tomar una hoja de papel y dividirla en dos columnas. En la primera columna escribimos el evento respectivo. Podemos escribir, por ejemplo: “Le presté el carro a mi hermana para ir a casa”. En la segunda columna escribimos la cualidad positiva que resulta de ese comportamiento; en el caso anterior, podríamos decir que ese comportamiento denota un deseo de ayudar a mi hermana.
Para eventos actuales dividiremos la hoja en tres columnas. En la primera columna escribimos la fecha en que anotamos y se produjo ese comportamiento, en la segunda columna anotamos el comportamiento o situación y en la tercera, la cualidad positiva que resulta de ese comportamiento.
Anota cuánto te satisfacen las actividades que realizas
Te invito ahora, con la ayuda de otro ejercicio, a mirar las actividades que haces en una semana. Este ejercicio nos ayuda a ser conscientes del placer que sentimos cuando nos involucramos en diversas actividades y también puede resaltar la necesidad de incluir más actividades que nos dan placer en nuestra vida diaria, si las actividades que ya hacemos nos aportan poco o nada. satisfacción.
Para este ejercicio puede crear una tabla, donde en la primera fila tenga todos los días de la semana, y en la primera columna tenga intervalos de tiempo (por ejemplo, 8–10, 10–12, etc.). Trate de revisar todas las actividades que realiza y califique cada actividad, en una escala de 0 a 10, el nivel de placer o satisfacción que sintió al hacer esa actividad (cero significa que no sintió ningún placer, satisfacción y 10 significa que sentido un nivel muy alto de placer o satisfacción). Este ejercicio puede llevar algún tiempo, pero al cabo de una semana podrás analizar con la ayuda de la tabla, el tipo de actividades que realizas y el grado de satisfacción que sientes. Quizás las tareas en el trabajo no le traigan placer o satisfacción, pero es posible que las actividades de la tarde con la familia, amigos o simplemente
Si observa ese gráfico e identifica un bajo nivel de disfrute y satisfacción, podría cambiar eso. Puedes pensar en una lista de actividades que te harían sentir realizado y sentir placer. Trate de incluir estas actividades en su horario. Date permiso para cuidarte y establecer metas realistas. Si nunca ha meditado antes, no sugiera meditar 60 minutos al día, 7 días a la semana. Comience con 10 minutos al día, 7 días a la semana. Si nunca has hecho yoga, no has corrido en mucho tiempo o has ido al gimnasio, trata de hacer estas actividades una o dos veces por semana y sube la apuesta cuando te sientas listo.