Falta de motivación y depresión

Falta de motivación y depresión

¿Te falta motivación cuando estás deprimido? Por mucho que quieras sentir motivación en tu cuerpo, parece que no puedes reunir la energía, lo que en última instancia hace que sea casi imposible hacer las cosas.

El vínculo entre la depresión y la baja motivación es común. Al igual que cuando te sientes cansado, harto y desinteresado en actividades que sabes que disfrutarás. Si te falta motivación, incluso si estás en un proceso de autosabotaje y estás lidiando con un estado de ánimo bajo constante, no estás solo. Más de 40 millones de adultos en los EE. UU. se ven afectados por algún tipo de depresión o ansiedad cada año, lo que representa el 18,1 % de la población.

¡No temáis! En este artículo te enseñaré cómo activar tu motivación cuando estás deprimido. Sin embargo, antes de ofrecer algunos consejos profesionales, veamos algunos de los síntomas comunes de la baja motivación.

¿Qué es la baja motivación?

La depresión y la baja motivación van de la mano. Dicho esto, aunque la falta de motivación es uno de los síntomas más comunes de la depresión, también puede deberse a otros factores. Por ejemplo, es posible que te falte motivación si estás bajo mucho estrés en el trabajo o si experimentas algo que afecta tu autoestima y confianza en general.

Falta de motivación y depresión

Aquí hay algunos síntomas de baja motivación:

1. Te abrumas con facilidad.

A veces, solo mirar un fregadero lleno de platos o pensar en el calendario de mañana puede hacer que quieras volver a la cama y apagar las luces.

2. No tienes idea de lo que quieres.

Tomar decisiones puede convertirse en una verdadera tarea cuando te sientes constantemente desmotivado.

3. Pierdes el control de tu salud física.

El aumento y la pérdida de peso se pueden atribuir a la ansiedad y la depresión. A medida que las personas pierden el control de su fisiología, pierden la motivación, creando un círculo vicioso de desesperación.

4. La falta de motivación se ha convertido en parte de tu identidad.

A veces, las personas se acostumbran tanto a no tener la energía para «levantarse e irse» que la falta de motivación se convierte en parte de su identidad.

5. Procrastinas todo el tiempo.

Si bien la procrastinación es parte de la naturaleza humana (siempre y cuando lo permitamos), la depresión y la ansiedad pueden imposibilitar la realización de tareas esenciales.

6. Te falta ambición.

¿Sientes que ya no tienes la fuerza para ponerte metas o no apuntas a lograr cosas que te dan placer en la vida? Una clara falta de ambición es un síntoma común de baja motivación.

7. Prefieres la falta de motivación a los hábitos.

Los hábitos pueden ser los componentes básicos de la recuperación cuando te falta motivación. Ellos tienen su poder. Favorecer los sentimientos de falta de motivación sobre las rutinas saludables puede conducir a una ansiedad más intensa y a un estado de ánimo bajo.

8. Te sientes perdido.

El mundo puede ser un lugar aterrador, incluso para las personas más motivadas. Sentirse perdido y confundido es parte de la depresión, pero estos sentimientos pueden ser temporales. Se da cuenta del estado y decide salir de él.

Pero ¿por qué no estoy motivado?

La salud mental y la motivación están interconectadas. Si te has sentido deprimido y desmotivado durante una cantidad significativa de tiempo, probablemente estés viviendo con algún tipo de depresión. La depresión es una de las principales causas de la falta de motivación, y he aquí por qué:

1. Hablamos de motivación y neurotransmisores

Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la señalización entre los nervios y las células cerebrales. Son mensajeros químicos, cada uno con funciones superpuestas y cooperativas. Los neurotransmisores influyen en ciertas acciones de nuestro cuerpo y mente, entre ellas:

  • Cuando duermes;
  • En procesos de recompensa/adicción;
  • De humor;
  • En el funcionamiento de la masa muscular;
  • En procesos de concentración;
  • En niveles de alerta;
  • Relacionado con movimientos motores/comportamiento;
  • En los procesos de aprendizaje y memoria.

Algunos neurotransmisores ralentizan su actividad en las sinapsis, mientras que otros transmiten señales más rápido. Cuando los neurotransmisores «tienden a fallar», pueden causar depresión y baja motivación.

2. Hablamos de dopamina y serotonina

La serotonina es la hormona esencial que estabiliza nuestra felicidad, estado de ánimo y sensación de bienestar. Cuando tus niveles de serotonina se desequilibran, la forma en que percibes la alegría y la motivación cambia, lo que lleva a un estado de depresión en muchos casos.

La dopamina es el químico en nuestro cerebro responsable de los sentimientos de placer y recompensa. Cuando nos estresamos, la producción de dopamina se ve afectada. En ocasiones se produce un aumento del nivel de dopamina pero al que sigue un descenso repentino de su nivel, en aquellas partes del cerebro dedicadas a la respuesta-recompensa que están «reguladas en una tendencia a la baja» y que conduce a una disminución de motivación.

Dopamina 2X: si es la depresión lo que lo mantiene desmotivado, regular la dopamina podría ser vital para su plan de tratamiento general. Además, si la depresión (a su vez) es lo que te impide vivir tu vida al máximo, regular los niveles de dopamina puede ser una solución para generar cambios y restaurar la armonía .

3. Estamos hablando de agotamiento

Hay tanto que una persona puede hacer, sin embargo, muchos de nosotros experimentamos agotamiento al asumir demasiado y tener muy poco tiempo para descansar.

El burnout es una condición que puede causar depresión y baja motivación; cuando te sientes estresado, tu cortisol (la hormona del estrés natural del cuerpo) aumenta. La producción de cortisol – constante o aumentada puede llegar a un nivel en el que se pueden activar lo que llamamos «enfermedades psicosomáticas» o simplemente desequilibrios químicos en el cuerpo que pueden generar síntomas que a primera vista parecen difíciles de conectar con una causa..

Entonces, los cambios constantes en el nivel de cortisol pueden conducir a la sobreproducción de esta hormona en algunas ocasiones y a la disminución del nivel de otras (por ejemplo: serotonina). Esto lleva a experimentar sentimientos de agotamiento. Esta es una de las principales razones por las que el estrés crónico tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y, por supuesto, en nuestros niveles de motivación.

Depresión y falta de motivación: explicado

Aunque la depresión puede resultar de un desequilibrio químico en el cerebro, la enfermedad es compleja y puede tener múltiples factores contribuyentes. Las investigaciones sugieren que la depresión no solo es causada por una cantidad demasiado pequeña o excesiva de una determinada sustancia química en los procesos químicos del cerebro. En cambio, hay una serie de causas posibles, que incluyen vulnerabilidad genética, medicamentos, problemas médicos, varios factores de estilo de vida y mala regulación del estado de ánimo. Cuando varias de estas fuerzas interactúan, comienzan a surgir sentimientos de depresión.

Estos son dos de los factores más importantes que pueden combinarse para inducir estados de depresión y baja motivación:

CEREBRO

Aunque las emociones a menudo están vinculadas a los «sentimientos del corazón», la ciencia demuestra que sus emociones «residen» en su cerebro. Hay ciertas áreas en el cerebro responsables de regular el estado de ánimo. Los científicos creen que las conexiones de las células nerviosas y el funcionamiento de los circuitos nerviosos tienen un impacto significativo en la depresión.

Genética

Todo nuestro cuerpo, incluido el cerebro, está controlado por genes. Los genes producen todas las proteínas involucradas en nuestros procesos biológicos. A medida que vivimos nuestras vidas, los genes tienen diversos grados de activación, lo que significa que, en el mejor de los casos, producen las proteínas adecuadas en el momento adecuado.

Sin embargo, si nuestros genes fallan, nuestra biología puede verse alterada, provocando inestabilidad en nuestro estado de ánimo. Si eres genéticamente vulnerable a la depresión, cualquier estrés (como las presiones familiares o laborales) puede desequilibrar todo tu sistema de equilibrio.

Cómo motivarse cuando se está deprimido:

Es hora de analizar algunos pequeños cambios de hábitos que pueden ayudar a aliviar la depresión y aumentar la motivación. Roma no se construyó en un día, por lo que recomendamos comenzar con objetivos pequeños y manejables que se pueden aumentar a medida que comienza a sentirse mejor.

1. ¡Levántate y vístete por la mañana!

Levantarse de la cama es una pequeña victoria y un gran comienzo del día. Si puede levantarse, vestirse y tender su cama, comenzará a desarrollar hábitos positivos justo al comienzo de cada nuevo día. Esto puede ser muy satisfactorio y conducir a niveles más altos de motivación.

2. ¡Da un paseo!

El ejercicio suave puede influir en la liberación de endorfinas (hormonas que te hacen sentir bien) en tu cuerpo. Las investigaciones han demostrado que hacer ejercicio durante 35 minutos al día, cinco veces a la semana, puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión moderada, lo que aumenta la motivación.

3. ¡Reduzca su horario/tareas diarias!

Abordar demasiadas tareas a la vez puede aumentar sus sentimientos de frustración y desencadenar depresión y ansiedad. Reducir su horario a un nivel realista y tratar de cumplir con las tareas prioritarias/urgentes/planificadas de manera realista  en las 24 horas del día son tácticas esenciales para el equilibrio emocional. Obtenga recompensas por cada trabajo que complete. Esto ayudará a aumentar su confianza y mejorar su sentido de motivación.

4. ¡Elimina la negatividad!

Leer constantemente las noticias o desplazarse por las páginas de las redes sociales puede provocar un estado en el que te sientas emocionalmente agotado e incluso desmotivado. Estas actividades pueden tener un impacto significativo en su motivación y estado de ánimo. Intenta centrarte en contenido de valor y rodéate de gente positiva.

5. ¡Socializa y da!

Fomenta las relaciones positivas y alienta a las personas a interactuar en actividades sociales cuando te sientes listo para conquistar el mundo. Si no está trabajando, es posible que desee intentar ser voluntario. Ayudar a los demás puede tener un impacto positivo en tu estado de ánimo, aumentando rápidamente tu nivel de motivación.

7. ¡Duerme lo suficiente!

La depresión y la ansiedad pueden ser mental y físicamente agotadoras. Dormir demasiado o muy poco puede afectar su estado de ánimo. Por lo tanto, te recomiendo que configures tu alarma para asegurarte de dormir unas ocho horas cada noche (sé que dirás que es mucho, pero eso es lo que recomiendan los científicos ).

8. ¡Mejora tu alimentación!

Usted es lo que come. Existen fuertes vínculos entre las deficiencias nutricionales y los diagnósticos de depresión. Intenta acercarte a una alimentación sana y equilibrada para mantener un estado de ánimo adecuado a un proceso y aumentar el nivel de motivación.

Conclusión

La falta de motivación puede ser un síntoma de depresión y es una experiencia que muchos de nosotros hemos enfrentado en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, es importante recordar que la depresión es una enfermedad tratable y que hay muchas opciones de tratamiento efectivas disponibles.

Buscar ayuda profesional es fundamental para manejar la depresión y superar la falta de motivación. Los psicólogos y terapeutas están capacitados para trabajar con personas que experimentan depresión y pueden ayudarles a desarrollar habilidades y estrategias para recuperar la motivación y el entusiasmo por la vida.

Además de buscar ayuda profesional, hay muchas cosas que las personas pueden hacer por sí mismas para mejorar su motivación y estado de ánimo, como hacer ejercicio, establecer metas realistas y alcanzables, rodearse de personas que les apoyen y hacer actividades que disfruten.

Es importante recordar que la falta de motivación no tiene que ser algo permanente. Con el tratamiento adecuado, el apoyo y la perseverancia, es posible superar la depresión y recuperar la motivación para seguir adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: