Soledad en pareja ¿Es posible?

Soledad en pareja ¿Es posible?

Aunque estemos hablando de una sociedad o un matrimonio, podemos hablar de la soledad en pareja. De hecho, es relativamente común sentirse solo en un matrimonio. Una de cada tres personas casadas mayores de 45 años informa sentirse sola como pareja, según una encuesta nacional de AARP del 2023 . Pero esto no concluye que la soledad en dos sea un estado normal.

¿Qué hay detrás de la «soledad»?

Si te sientes solo en una pareja, este estado suele ser una señal de que hay un problema en tu relación o en tu vida personal. Es una señal, y es importante salir a descubrirla, luego formularla y resolverla. Hay una gran diferencia entre «estar solo físicamente» y experimentar el placer de la introspección y el autodescubrimiento, y «sentir la soledad» como un estado negativo marcado por una sensación de aislamiento. Esto ocurre incluso cuando estás rodeado de gente. Esta última forma es la más amarga de la soledad.

Principales motivos por los que sentirse solo en una pareja

A pesar de estar en una relación, es posible sentirse sola o solitaria en pareja. A continuación, presento una tabla con algunos motivos por los que una persona puede sentirse sola en su relación:

MotivosDescripción
Falta de comunicaciónSi la pareja no se comunica regularmente, puede generar sentimientos de soledad y desconexión.
Diferentes interesesSi la pareja tiene intereses y actividades diferentes, puede ser difícil encontrar tiempo para estar juntos y compartir momentos significativos.
Diferentes expectativasSi la pareja tiene expectativas diferentes sobre la relación, como el nivel de compromiso o el deseo de tener hijos, puede llevar a sentirse desconectados e incomprendidos.
Falta de intimidadSi la pareja no tiene una vida sexual satisfactoria o no se siente cómoda compartiendo emociones íntimas, puede generar sentimientos de soledad y separación.
Dependencia emocionalSi una persona depende completamente de su pareja para su felicidad y bienestar emocional, puede sentirse sola y aislada cuando su pareja no está disponible.
Estrés y preocupaciones externasSi la pareja está experimentando estrés o preocupaciones externas, como problemas en el trabajo o problemas familiares, puede ser difícil encontrar tiempo y energía para conectarse y estar juntos.
Falta de apoyoSi la pareja no se siente apoyada en momentos difíciles o no se siente escuchada, puede generar sentimientos de soledad y desconexión.
Problemas de confianzaSi la pareja ha experimentado problemas de confianza o infidelidad en el pasado, puede ser difícil reconstruir la conexión emocional y sentirse segura en la relación.
Falta de tiempo juntosSi la pareja no tiene tiempo para estar juntos debido a las responsabilidades laborales o familiares, puede generar sentimientos de soledad y desconexión.
Diferentes personalidadesSi la pareja tiene personalidades diferentes y no comparte intereses o valores fundamentales, puede ser difícil encontrar puntos en común para conectarse.

Es importante recordar que estos motivos no son exhaustivos y que cada relación es única. Si una persona se siente sola en su relación, es importante hablar con su pareja y buscar ayuda profesional si es necesario para abordar los problemas subyacentes y fortalecer la conexión emocional.

Soledad en pareja ¿Es posible?

¿Por qué es posible sentirse sola en pareja?

Una pareja, en sociedad o matrimonio, es una sociedad a largo plazo. Es un compromiso entre dos personas. La soledad ocurre cuando el alimento emocional que contribuye a tu bienestar individual es cada vez menor.

Aparece un estado psicológico complejo que te dice que falta algo en tu relación.

¿Será la falta de evidencia de afecto, de validación, de tiempo de calidad juntos? Podría ser la necesidad de dinamizar y actuar el área de valores compartidos y valores individuales. Puede haber una brecha emocional o incluso un abismo en la relación y en tu pareja, incluso si él está a tu lado. Sientes que tu vida es fría y el Polo Norte se hace presente en tu pareja con frío emocional o escarcha.

¿Qué debes hacer cuando «descubris» la soledad en tu pareja?

Dile a tu pareja cómo te sientes. Ten coraje y confiesa lo que sientes. Es importante saber que en una pareja los niveles de soledad de la pareja pueden ser diferentes, lo que significa que es muy posible que tu pareja no tenga idea de lo solo que te sientes o no comparta el mismo estado que tú.

Descubra qué cambió en su relación y cómo apareció la sensación de distanciamiento. Encuentra el momento con tu pareja.

Aprende el lenguaje del amor del otro. El concepto de lenguajes del amor fue desarrollado por Gary Chapman, Ph.D., en su libro The 5 Love Languages: The Secret to Love That Lasts , donde describe estos cinco estilos únicos de comunicar el amor en pareja. Estos son: palabras de afirmación, contacto físico, tiempo de calidad, atención y regalos. Cada persona tiene un lenguaje de amor primario que en realidad es su forma preferida de recibir amor.

Importante: ¡Busque ayuda especializada!

Si usted y su pareja están luchando para resolver este problema, o simplemente no saben por dónde empezar, reunirse con un consejero o terapeuta de parejas puede ser una forma constructiva de llevarlos por el camino correcto, hacia encontrar lo que realmente quieren. De hecho, buscaba todos los días: FELICIDAD.

Conclusión

La soledad en pareja puede ser una experiencia dolorosa y desafiante. Sin embargo, es importante recordar que no todas las relaciones son iguales y que la soledad no tiene que ser una característica constante de una relación.

Es posible superar la soledad en pareja al comunicarse abiertamente con la pareja, expresando sus necesidades y sentimientos. A veces, simplemente tomarse el tiempo para reconectar con la pareja a través de actividades compartidas y momentos íntimos puede marcar una gran diferencia.

Además, trabajar en la comunicación y en el desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos puede ayudar a fortalecer la relación y reducir la sensación de soledad.

También es importante recordar que no es necesariamente malo sentirse solos en pareja. De hecho, un poco de tiempo a solas puede ser beneficioso para el crecimiento individual y la relación en sí misma. A veces, la soledad puede ser una oportunidad para explorar nuestros propios intereses y emociones y, al mismo tiempo, fortalecer la relación con nuestra pareja.

En resumen, la soledad en pareja no tiene por qué ser una sentencia definitiva. Con el trabajo y la comunicación adecuada, es posible superar la soledad y fortalecer la relación, creando un espacio de amor, apoyo y conexión en pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: