
5 estrategias para aumentar tu autoestima
Índice
- 1 ¿Cómo puedes aumentar concretamente tu autoestima?
- 1.1 1. Haz un inventario de tu autoestima
- 1.2 Si tienes dificultad…
- 1.3 2. Deja de lado la perfección, acepta los errores…
- 1.4 …haz un plan para realizarte concretamente a ti mismo…
- 1.5 …y aceptar los errores
- 1.6 3. Explórate a ti mismo
- 1.7 4. Esté dispuesto a cambiar la forma en que piensa sobre usted mismo
- 1.8 5. Deja de compararte con los demás
Las personas a menudo se confunden acerca de lo que realmente significa tener autoestima .
Algunos piensan que la autoestima tiene que ver con cómo nos juzgan los demás o cuán “popular” o impopular eres entre tu red de amigos.
Otros creen que tener una apariencia física perfecta puede ayudar a ganar autoestima, mientras que otros piensan que en realidad, para tener una buena autoestima, es necesario ser una persona exitosa.
Usando un lenguaje muy simple, la autoestima simplemente significa apreciarse a uno mismo tal como uno es: fortalezas pero también defectos, debilidades, etc. Tendencia a utilizar criterios “materialistas” como indicadores de una alta autoestima (p. ej., qué tipo de automóvil conducimos, a qué escuela asisten nuestros hijos, cuán grande es la casa que poseemos o qué trabajo hacemos).
¿Cómo se comporta una persona que tiene una buena autoestima?
Una persona con una buena y sana autoestima es capaz de sentirse bien consigo misma , es capaz de aceptarse tal como es, sabe apreciar su valor y está orgullosa de sus capacidades y potencial; también sabe reconocer que aunque no sea perfecta y aunque tenga defectos, estos no juegan un papel abrumador ni ejercen una influencia negativa de forma desproporcionada e irracional en su vida.
¿Cómo puedes aumentar concretamente tu autoestima?
1. Haz un inventario de tu autoestima
No puedes trabajar en lo que no sabes. Antes de comenzar a trabajar en usted mismo, debe dedicar una buena cantidad de tiempo a identificar los pensamientos irracionales que nos afectan negativamente y más allá. Tome una hoja de papel, divida la hoja en dos columnas, escriba «mis fortalezas» en la columna de la derecha y «mis debilidades» en la izquierda ; en este punto elabora una lista de 10 adjetivos por columna. A menudo puede parecer complicado poder identificar hasta 10 cualidades, especialmente aquellos con baja autoestima.
Si tienes dificultad…
Si realmente te encuentras luchando, trata de pensar en lo que otros han dicho sobre ti a lo largo de los años. “¡Gracias por escucharme la otra noche!”; “Hiciste un gran trabajo en esa reunión”. etc… Incluso si cree que algunas de estas cosas son triviales, póngalas en la lista de todos modos. Uno puede sorprenderse de lo fácil que es llegar a 10 al acercarse a este punto de vista.
Tan pronto como termines, tendrás tu inventario de autoestima frente a ti. Esto te permitirá verte a ti mismo en 360° (pros y contras). Algunas de las debilidades que ha identificado, si trabaja duro en ellas de manera constante, es posible que incluso pueda cambiarlas.
2. Deja de lado la perfección, acepta los errores…
La perfección es simplemente inalcanzable para todos nosotros. No importa cuán difícil sea uno para perseguir ideales y estándares de perfección, es difícil perseguirlos. Vivimos en una sociedad en la que nos empujan a desear tener el cuerpo perfecto, la vida perfecta, la relación perfecta, los hijos perfectos o el hogar perfecto. Pero esto es simplemente una creación artificial de la sociedad. No existe.
…haz un plan para realizarte concretamente a ti mismo…
En su lugar, intente invertir su energía para crear un plan concreto para lograr objetivos calibrados y realistas. Tome un lápiz y papel, o consiga un diario y escriba el objetivo principal que desea lograr y los pasos necesarios para lograrlo. De ahora en adelante, sin perder de vista el objetivo final, comprométete día tras día con los pequeños pasos que has identificado. La «piedra angular» de la satisfacción personal reside precisamente en la posibilidad de ver cumplidos estos microobjetivos que, como efecto dominó, te conducirán a la consecución del objetivo final.
…y aceptar los errores
Al mismo tiempo, es igualmente importante poder aceptar los errores que se cometen en la vida. Cometer errores no significa ser una persona mala o equivocada, simplemente significa «haber cometido un error» (como todo el mundo lo hace). Los errores son una oportunidad para aprender y crecer. Es suficiente ir más allá de la autocompasión o el diálogo interno negativo («Soy un fracaso») y tratar de verlos como oportunidades para aprender importantes lecciones de vida.
3. Explórate a ti mismo
“Conócete a ti mismo” es un dicho religioso transmitido a lo largo de los siglos, que nos anima a emprender un trabajo constante de autoexploración. Por lo general, las personas más felices y equilibradas han pasado por este ejercicio. No se trata solo de conocer tus fortalezas y debilidades, sino también de abrirte a nuevas oportunidades , nuevos pensamientos, nuevos puntos de vista, nuevas experiencias y nuevas amistades.
4. Esté dispuesto a cambiar la forma en que piensa sobre usted mismo
El sentido personal de autoestima se derrumba si se basa en una visión «estática» de nosotros mismos, en una versión anterior de nosotros que ya no existe en nuestro presente. Evalúate a ti mismo y a tus habilidades en función de lo que está sucediendo en tu vida en este momento. Continuar corrigiendo su autoimagen ayuda a aumentar las habilidades y competencias que necesita en el aquí y ahora y, en consecuencia, a elevar su autoestima.
5. Deja de compararte con los demás
Nada puede dañar más nuestra autoestima que una comparación exasperada con los demás. “Joe tiene 3000 amigos en Facebook, mientras que yo solo tengo 300”. “Elizabeth tiene una casa más grande y un auto mejor que el mío”.
Podemos tener en mente a una persona que estimamos para «inspirarnos» pero sin olvidar que… ¡la única competencia sana es con nosotros mismos!