Adicción a la tecnología: cómo se manifiesta y remedios para salir de ella

Adicción a la tecnología: cómo se manifiesta y remedios para salir de ella

El aumento de la dependencia de la tecnología.

La investigación clínica demuestra que además de las viejas adicciones patológicas , hoy existen otras nuevas como la compra compulsiva , la adicción tecnológica, el juego.

Estas nuevas adicciones no son fácilmente reconocibles porque están asociadas a actividades que se suelen considerar aceptables a nivel social como navegar por internet.

La dependencia de las tecnologías  se caracteriza por el uso asiduo del celular, Facebook, internet, la computadora y ver la televisión. Actualmente, todavía pocos padres piden ayuda si su hijo pasa días enteros en Internet, en la escuela le cuesta concentrarse, estar atento, disminuye la calidad del rendimiento escolar y luego se acuesta muy tarde en la noche.

La adicción patológica   pasa por dos fases,  en una primera fase hay un aumento de la actividad con productos tecnológicos  y  una segunda fase en la que hay un deterioro de la vida social  (Couyoumdjan, Baiocco, Del Miglio, 2006).

Esto significa que hay una fase inicial en la que la ayuda psicológica puede ser más eficaz.

Las personas con adicción a la tecnología suelen tender a entablar amistades o relaciones amorosas con personas que conocen en línea y acuden a un especialista porque han establecido relaciones de dependencia emocional en la red. Estas relaciones minan y comprometen la vida laboral, social y familiar de la persona.

En general, puede ser útil realizar  intervenciones informativas y educativas  sobre  Educación en Medios en las escuelas , realizadas por psicólogos y profesionales de la informática, sobre  las fortalezas y debilidades del uso de la tecnología  y sobre las medidas preventivas adoptadas para reducir los riesgos de adicción .

Cómo lidiar con la adicción a la tecnología

En el caso de padres con un hijo con dificultades tecnológicas, se indicaría lo siguiente:

  1. coloque la computadora en una habitación central , para poder monitorear su uso, o pídale al niño que la use en presencia de los padres;
  2. establecer límites de tiempo en los que dedicarse al ordenador, generalmente 30/40 minutos al día pueden ser aceptables, precisamente para evitar un incremento paulatino que acabe comprometiendo la vida social;
  3. si el niño está triste o emocionalmente vulnerable es bueno prestarle atención , dedicarle espacios de escucha de forma acogedora para que se sienta libre de comunicar su malestar;
  4. buscar ayuda de un psicólogo/psicoterapeuta , cuando la adicción tecnológica conduce a un deterioro a nivel social, escolar u ocupacional.

Doble personalidad y EMDR

En particular, entre los jóvenes existe una adicción a las computadoras , una tendencia a involucrarse en juegos virtuales interactivos en los que el sujeto construye una identidad ficticia al participar en ellos. En algunos casos se puede producir una doble personalidad , con graves consecuencias psicopatológicas, como en el caso de los Hikikomori . A la persona le puede resultar difícil separar la personalidad real de la virtual. En particular, estas personas tienen relaciones afectivas traumáticas a sus espaldas, especialmente en los primeros años de vida. El trabajo clínico ha demostrado que la dependencia de las tecnologías a menudo se desarrolla después de un evento crítico.como la pérdida del trabajo o problemas familiares. En todos estos casos puede ser útil un enfoque EMDR, a través de esta técnica se puede ir procesando los traumas del pasado que se han reactivado con eventos desencadenantes en la realidad cotidiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *