
Amistad Verdadera. ¿Qué Amigos Mantener Cerca?
Índice
La amistad se puede definir como un vínculo afectivo caracterizado por emociones y experiencias positivas.
¿Qué es la amistad?
Para mí, la amistad es una relación genuina entre dos personas que tienen intereses y pasiones comunes y que se cuidan mutuamente cuando es necesario. También considero que los amigos son la segunda familia que tienes la oportunidad de elegir.
Le pedí a mis amigos cercanos que definieran la amistad. A continuación se presentan algunas definiciones de amistad de mi querida gente:
- «Algo que rara vez encuentras. Veo a un amigo como un miembro de la familia. Es algo para apreciar».
- «Un vínculo espiritual que es fuerte y vulnerable al mismo tiempo».
- «Un sentimiento de seguridad, de amor, de placer de estar con la persona en cuestión y de comodidad, saber que la otra persona siempre está pensando en ti y que está a tu lado».
- «Para mi la amistad es compañerismo – 2 personas que son amigas son 2 personas que se acompañan en su camino. El camino puede ser largo, puede ser corto, puede ser intenso a veces y suave otras veces, pero el elemento central sigue siendo el hecho de que caminan juntos en esa parte que a veces dura toda la vida, se apoyan, se cuidan. unos de otros si hace falta y van, se ven avanzando y creciendo. Aquí me imagino la vida como un camino y los amigos como las personas que me acompañan en este camino”.
- «La amistad es la relación mutua de confianza, escucha y apoyo que da plenitud a la vida».
- «Amistad significa confianza, devoción, transparencia, comunicación, amor y aceptación. Todos estos fusionados crean una amistad sincera y duradera que es productiva para todos los involucrados”.

¿Que es un amigo?
Un amigo es aquella persona que eliges acoger en tu vida, a la que te une un afecto especial, basado en la confianza mutua y en intereses comunes. Los amigos son el antídoto contra las cargas emocionales del día a día.
Un verdadero amigo estará a tu lado en situaciones difíciles y te escuchará cuando lo necesites. Es la persona en la que eliges confiar incondicionalmente y con quien puedes compartir libremente tus pensamientos y emociones sin temor a ser juzgado.
La mejor cita que he encontrado sobre los amigos es esta: «Un amigo es alguien que sabe todo sobre ti y todavía le gustas» – Elbert Hubbard. Me encanta esta frase porque demuestra que en las amistades de calidad viene la aceptación incondicional. La aceptación incondicional se refiere a estar al lado de la otra persona incluso cuando sus fallas aparecen en la relación de amistad o cuando están pasando por momentos emocionalmente más difíciles.
Tipos de amistades
Amigos de por vida
Estas amistades se construyen desde la infancia o la adolescencia y tienen una longevidad en el tiempo. Estos amigos te conocen en cada etapa de tu desarrollo. Hay algo único en un amigo que te ha conocido en diferentes etapas de tu vida porque puede ver cómo has crecido, cambiado y superado desafíos a lo largo de los años. Quizás con el tiempo los integrantes de la relación de amistad no se hablen todos los días, pero la conexión entre ellos es profunda, lo que brinda mucha estabilidad y seguridad. Sabemos que estos amigos nos conocen desde siempre y estamos seguros de que nos aceptarán tal como somos y que la relación entre nosotros es equilibrada y estable. Estos amigos nos mantienen conectados con nuestras raíces e historia .
Mejores amigos
Un mejor amigo es alguien cuya amistad consideramos la más importante, o la más fuerte para nosotros, entre todos los demás tipos de amigos.
Para algunos de nosotros, un mejor amigo es esa persona con la que hablas constantemente y con la que disfrutas pasar más tiempo.
Para otras personas, un mejor amigo es alguien en quien se puede confiar, en quien se puede confiar y que está a su disposición sin importar las situaciones a las que se enfrente.
Este amigo que consideras el mejor es el que consideras muy cercano e importante para ti.
Un amigo social es alguien con quien pasas tiempo regularmente porque es divertido estar con él. Los encontramos en los diferentes contextos sociales en los que llevamos a cabo nuestras actividades, como la escuela, la universidad, el lugar de trabajo o lugares con actividades de ocio. Estas amistades se unen debido al entorno social común y los intereses comunes. Es posible que no sea necesariamente alguien en quien confíes o busques apoyo emocional, pero realmente disfrutas de su compañía y amistad.
Amistades grupales
Los miembros de este tipo de amistad tienen intereses comunes, les gusta pasar tiempo juntos. Estas amistades se crean entre varias personas. Es posible que algunos de estos amigos te gusten más, y que otros te disgusten o no tengan mucho en común, y no serían amigos si no fuera por el grupo. Sin embargo, son la clave de su círculo social y siempre son amigables cuando están juntos.
Características de un buen amigo
Características de un buen amigo | Descripción breve |
---|---|
Lealtad | Los buenos amigos son leales y están dispuestos a apoyarte en todo momento, incluso en los momentos difíciles. |
Honestidad | Los buenos amigos son honestos y directos, te dicen la verdad aunque a veces sea dolorosa, pero siempre de una manera respetuosa y considerada. |
Empatía | Los buenos amigos tienen la capacidad de ponerse en tu lugar y entender tus emociones, apoyándote y ofreciendo consuelo cuando lo necesitas. |
Confianza | Los buenos amigos son personas en las que puedes confiar plenamente, que guardan tus secretos y respetan tu privacidad. |
Compromiso | Los buenos amigos están comprometidos en la relación y están dispuestos a trabajar en ella, aportando tiempo, energía y esfuerzo para fortalecer la amistad. |
Escucha activa | Los buenos amigos saben escuchar de manera activa, prestando atención a lo que dices y mostrándote interés por tus preocupaciones y sentimientos. |
Buen rollo | O se tiene o no se tiene. Pero hemos de ser compatible con el o ella. |
¿Cómo es un amigo al que es mejor evitar?
Como psicólogo, me gustaría explicarte cómo es un amigo al que es mejor evitar. Un amigo es una persona con la que compartes una relación de afecto, confianza, respeto y apoyo mutuo. Un amigo te acepta como eres, te escucha, te aconseja, te divierte y te ayuda cuando lo necesitas. Un amigo también respeta tu espacio, tu opinión y tus decisiones, y te da feedback constructivo cuando te equivocas.
Sin embargo, no todas las personas que se dicen ser tus amigos lo son realmente. Algunas personas pueden tener intenciones ocultas, aprovecharse de ti o hacerte daño de forma consciente o inconsciente. Estas personas son amigos tóxicos, y es mejor evitarlos o alejarse de ellos. Algunas características de los amigos tóxicos son:
- Son egoístas: Solo piensan en sus propios intereses y necesidades, y no se preocupan por los tuyos. Te utilizan para conseguir lo que quieren, y no te devuelven el favor cuando tú lo necesitas. Te hacen sentir culpable si no les complaces o les dices que no.
- Son envidiosos: No se alegran de tus éxitos ni de tu felicidad, sino que los minimizan o los critican. Te comparan con otros y te hacen sentir inferior o inseguro. Te ponen trabas o te desaniman para que no logres tus metas o sueños.
- Son manipuladores: Te mienten, te engañan o te ocultan información para conseguir su beneficio. Te influyen para que hagas lo que ellos quieren, y no lo que tú quieres. Te chantajean emocionalmente o te amenazan con dejar de ser tu amigo si no les obedeces.
- Son irrespetuosos: No valoran tu tiempo, tu espacio ni tu opinión. Te interrumpen, te ignoran o te contradicen constantemente. Te juzgan, te critican o se burlan de ti por tu forma de ser, de pensar o de actuar. Te ofenden, te insultan o te agreden verbal o físicamente.
- Son negativos: Se quejan de todo y no ven el lado positivo de las cosas. Te contagian su pesimismo y su amargura. Te transmiten sus problemas y sus frustraciones, pero no te apoyan con los tuyos. Te desmotivan, te desvalorizan y te restan energía.
En conclusión, un amigo al que es mejor evitar es aquel que no te aporta nada bueno a tu vida, sino que te perjudica de alguna manera. Estas personas pueden afectar tu autoestima, tu salud mental y tu bienestar emocional. Por eso, es importante que sepas identificarlos y que pongas límites a su comportamiento. Recuerda que tú mereces tener amigos verdaderos, que te quieran, te respeten y te hagan crecer como persona.
¿Cómo nos ayuda psicológicamente una amistad sana?
- Muchos estudios muestran que las personas que tienen conexiones sociales más saludables tienen menos probabilidades de experimentar síntomas de depresión, ansiedad social y son mucho más saludables físicamente .
- Las amistades efectivas brindan un sentido de pertenencia y propósito , alivian los sentimientos de soledad y contribuyen tanto a la satisfacción con la vida como a la autoestima.
- Los estudios han demostrado que los buenos amigos tienen un efecto muy fuerte en la autoestima. Esto sucede por el apoyo emocional y motivacional que se brinda en la relación de amistad.
- Los amigos que están atentos a nuestras necesidades pueden reflexionar sobre nosotros cuando nuestros comportamientos o actividades se vuelven perjudiciales para nosotros. Nos animan a cambiar hábitos de vida poco saludables , como el consumo excesivo de alcohol, tabaco, comportamientos autodestructivos o una alimentación poco saludable.
- A nivel corporal, las amistades nos aportan una hormona llamada oxitocina , que también es conocida como la hormona de la felicidad . Se asocia con la empatía, la generosidad y la confianza , todos ellos factores clave en las amistades. Cuando estamos relajados durante las interacciones sociales positivas, nuestros cuerpos liberan oxitocina.
- Los amigos nos motivan a seguir adelante cuando estamos pasando por momentos difíciles.
- Los amigos están ahí para escuchar cuando necesitamos desahogo emocional . La descarga emocional nos ayuda a liberar pensamientos negativos y verbalizar o tomar conciencia de las emociones que sentimos. Un oído que escucha permite que nuestros pensamientos se desenreden.
- Los amigos celebran con nosotros cuando tenemos éxitos o eventos positivos y hacen que nuestra alegría sea aún mayor .
¿Cómo nos afecta una amistad tóxica?
- Los chismes constantes de un amigo tóxico y la necesidad de ser la víctima pueden ser muy agotadores , lo que te hace sentir abrumado cuando pasas tiempo con él.
- Los amigos tóxicos nos influyen para que tomemos malas decisiones o participemos en actividades nocivas para nuestra salud física y mental.
- Cuando necesitamos apoyo emocional, no están ahí para nosotros . Esto puede afectarnos haciéndonos sentir discapacitados emocionalmente y traernos baja autoestima e intensos sentimientos de tristeza.
- No disfrutan de los eventos positivos que tenemos.
- Sienten la necesidad de estar en constante competencia con nosotros. Esto nos trae sentimientos negativos como la ira porque se violan nuestros límites.
- Los amigos tóxicos tienden a criticar mucho. Su crítica constante puede crear emociones negativas como tristeza o enojo . Asimismo, la constante predisposición a la crítica conduce a una imagen negativa de la propia persona .
- Sólo te buscan cuando necesitan tu ayuda . Este comportamiento puede agotar su energía . Estar siempre disponible para un amigo que a menudo pide tu ayuda, sin que te responda puede volverse muy agotador .
¿Esa amistad nos trae un más o un menos?
Es importante identificar si una persona que consideramos cercana y a la que dejamos entrar en nuestra vida nos aporta beneficios.
Cuando sentimos que en nuestra amistad se traspasan nuestros límites o tenemos más efectos negativos que positivos, es bueno dar un paso atrás y analizar la amistad. Si sentimos que nuestra amistad nos provoca muchas emociones negativas, es bueno tener una discusión con la persona en la relación de amistad y reflexionar sobre lo que nos está molestando. Si las cosas no se resuelven después de la discusión, es bueno priorizar nuestras necesidades y enfocarnos en relaciones que nos traigan emociones positivas y la posibilidad de desarrollarnos de manera positiva y saludable.
¿Cómo mantenemos las amistades?
Una primera herramienta muy útil para mantener amistades es la comunicación abierta y honesta .
Es beneficioso ser transparente el uno con el otro en cualquier tipo de relación. Es importante tener momentos de sinceridad sobre todo en momentos de crisis en la amistad. Cuando tenemos cosas que nos trastornan en la relación de amistad y surgen muchas emociones negativas como la decepción o el enfado, es bueno expresar estas emociones de manera asertiva para premeditar la ruptura de la relación de amistad.
También es importante ser honesto con nuestros amigos cuando notamos un comportamiento inapropiado o autodestructivo. Podemos reflejarles las cosas que observamos desde el exterior para ayudarlos a cambiar los comportamientos que les están causando efectos negativos.
Si no somos honestos el uno con el otro acerca de nuestras emociones, con el tiempo se acumulará mucha frustración y esto conducirá a la ruptura de la relación de amistad. Enfrente abiertamente sus emociones negativas y comuníquese asertivamente mientras busca una solución a la situación problemática en la relación juntos.
Otra herramienta beneficiosa en las amistades es la empatía .
La empatía es la capacidad de comprender emocionalmente lo que sienten los demás, de ver las cosas desde su punto de vista y de imaginarse uno mismo en su lugar. Significa ponerse en el lugar de otra persona y sentir lo que siente.
Cuando entendemos a los demás nos es más fácil comunicarnos y darles el apoyo que necesitan.
Además, en una relación de amistad es necesario darse tiempo .
Muéstrales a tus amigos que quieres estar cerca de ellos. Si el tiempo o la distancia no te permiten ver a tus amigos con frecuencia, puedes demostrarles que son importantes para ti escribiéndoles mensajes y mostrándoles que juegan un papel importante en tu vida.