¿Cómo potenciar la motivación?

¿Cómo potenciar la motivación?

La motivación es el deseo de actuar para lograr una meta, es el elemento crucial para establecer y apoyar nuestras metas. Es una de las fuerzas detrás del comportamiento humano.

Fuentes de motivación

Las personas a menudo tienen múltiples razones para participar en un comportamiento.

La motivación puede ser extrínseca  

cuando está inspirada por fuerzas externas, otras personas o recompensas, pero también hay motivación intrínseca, cuando los recursos están dentro de nosotros. Un ejemplo típico es el deseo de mejorar una determinada actividad.

La motivación intrínseca 

Tiende a presionar a las personas más y los logros son más satisfactorios.

Un marco utilizado para comprender la motivación es la jerarquía de necesidades propuesta por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow en 1943. Según Maslow, las personas están inherentemente motivadas para mejorar y avanzar hacia la expresión de su pleno potencial, la autorrealización, encontrándose y satisfaciendo progresivamente sus necesidades . más niveles de necesidades, desde las más básicas, como la alimentación y la seguridad, hasta las necesidades de orden superior de amor, pertenencia y autoestima.

Finalmente, Maslow amplió la teoría para incluir la necesidad de autotrascendencia: las personas alcanzan el pináculo del crecimiento y encuentran el significado más elevado de la vida asegurándose de cosas más allá de sí mismas. Aunque se ha cuestionado la universalidad de la teoría de Maslow, muchos creen que captura verdades fundamentales sobre la motivación humana.

¿Cómo potenciar la motivación?

¿De dónde viene la motivación?

La motivación puede provenir de una variedad de fuentes. Las personas pueden estar motivadas por incentivos externos, como la motivación para trabajar a cambio de una compensación, o por placer interno, como la motivación para crear obras de arte en su tiempo libre.

Otras fuentes de motivación incluyen la curiosidad, la autonomía, la validación de la propia identidad y creencias, la creación de una imagen propia positiva y el deseo de evitar posibles pérdidas.

¿Qué es la motivación intrínseca?

La motivación intrínseca es un impulso que proviene puramente del interior; no se debe a ninguna recompensa anticipada, plazo o presión externa.

Por ejemplo, las personas que están intrínsecamente motivadas para correr lo hacen porque les gusta la sensación de correr y es una parte importante de su identidad.

La motivación extrínseca puede aumentar la motivación a corto plazo, pero con el tiempo puede desaparecer o incluso resultar contraproducente.

Por el contrario, la motivación intrínseca es poderosa porque está integrada en la identidad y sirve como fuente continua de motivación.

¿Cómo debo establecer mis metas?

El fracaso para lograr una meta a veces se debe a cómo se estableció.

Pero algunos trucos psicológicos pueden ayudar a establecer y lograr estos objetivos.

Una es asegurarse de que el objetivo esté vinculado a un valor, como el valor de apoyar a la comunidad local o luchar contra el cambio climático.

Otra es enmarcar su objetivo como un activo que se debe obtener en lugar de una amenaza que se debe evitar. Por ejemplo, en lugar de pensar «No debería molestar a mi jefe para evitar una relación difícil», intente pensar «Quiero aprender nuevas habilidades de comunicación para restablecer nuestra relación».

Otra idea es tratar de establecer

una meta de aprendizaje en lugar de una meta de desempeño; en lugar de decidir perder 20 libras, decida aprender más sobre nutrición y cocinar dos recetas saludables cada semana.

¿Cómo construyo el impulso?

La motivación tiene que ver con el «por qué» del cambio, pero el impulso tiene que ver con el «cómo». Generar impulso es esencial para tomar las medidas concretas necesarias para romper con los patrones arraigados y realizar cambios.

El enfoque de impulso también se puede utilizar en un contexto terapéutico.

Por ejemplo, un terapeuta podría abordar un patrón de evitación en un paciente con depresión identificando los pequeños pasos que ya ha dado (levantarse de la cama esa mañana, ir a terapia) y luego enumerar los próximos pasos que puedo dar.

Reconocer la motivación para el cambio y centrarse en la dinámica que respalda el cambio también puede ayudar a generar impulso.

¿Cómo puedo sentirme más motivado?

A veces puede sentirse completamente desmotivado, y eso está bien.

En esta situación, permítete sentir la incomodidad, escuchar el diálogo interno negativo y luego actuar de todos modos.

Por ejemplo, supongamos que llega a casa después de un largo día de trabajo y solo quiere relajarse y ver la televisión. En lugar de encender el televisor, admita que está cansado y luego desafíese a leer primero cinco páginas del libro que está en su mesita de noche.

Este enfoque brinda espacio para los pensamientos y sentimientos negativos, al mismo tiempo que lo ayuda a cambiar los patrones arraigados.

¿Cómo puedo dejar de procrastinar?

La postergación a menudo es impulsada por sentimientos subyacentes de estrés o ansiedad causados ​​por una tarea en particular.

Pero hay formas de superar la incomodidad y vencer la procrastinación. Puede dividir el proyecto en partes pequeñas y más manejables; completar un paso alimentará su motivación para el siguiente.

Puede establecer límites en el tiempo que dedica a prepararse para comenzar, o puede tratar de completar las tareas lo más rápido posible.

También puede establecer una recompensa que obtendrá después de completar la tarea.

¿Cómo puedo seguir mi dieta?

Muchas personas luchan por seguir una dieta. La investigación sugiere que los motivadores extrínsecos (evitar comentarios hirientes o adaptarse a un atuendo) pueden desencadenar el proceso, pero que la motivación intrínseca (interés, disfrute y desafío en los viajes) es la clave para una pérdida de peso sostenida y duradera.

La motivación intrínseca abarca la competencia, la autonomía y la relación, por lo que es útil para:

1) elige una dieta que sea sostenible y efectiva

2) creer que la dieta, la fecha de inicio y los objetivos finales fueron elegidos de forma autónoma y no «asignados» por otros

3) encontrar una comunidad de seguidores.

¿Cómo puedo mantenerme motivado para hacer ejercicio?

Hay algunas ideas creativas para considerar si la motivación es una barrera para hacer ejercicio.

Amplia tus opciones: Si no tienes tiempo para ir al gimnasio, ejercítate saliendo a caminar, haciendo un circuito con tu peso corporal. Otra es hacer que el ejercicio sea más placentero, como escuchar un libro grabado. Otra es hacer un contrato social con un amigo o familiar.

   La posibilidad de que un sueño se haga realidad es lo que hace que la vida sea interesante. (Paolo Coelho, El Alquimista)

Conclusión

La motivación es una fuerza poderosa que nos impulsa a lograr nuestras metas y a superar los desafíos que encontramos en el camino. En este artículo, hemos explorado diferentes estrategias para potenciar la motivación.

En primer lugar, es importante establecer metas claras y realistas. Esto significa que debemos saber qué queremos lograr y cómo lo vamos a hacer. Al tener objetivos claros, podemos enfocar nuestros esfuerzos y mantenernos motivados para alcanzarlos.

Además, es esencial encontrar algo que nos apasione. Cuando nos gusta lo que hacemos, es más probable que estemos motivados para hacerlo. Si descubres una actividad que te emociona y te llena de energía, es importante dedicarle tiempo y esfuerzo.

También es útil celebrar los logros, por pequeños que sean. Reconocer nuestro progreso nos da un impulso de motivación y nos ayuda a mantenernos enfocados en nuestras metas. Puedes premiarte a ti mismo con algo que disfrutes cada vez que alcances un hito importante.

El apoyo de otras personas es otro factor importante para potenciar la motivación. Compartir tus metas y progresos con amigos y familiares puede brindarte aliento y motivación adicional. Además, rodearte de personas que comparten intereses similares puede ayudarte a mantener tu entusiasmo y compromiso.

Por último, es fundamental recordar que la motivación puede fluctuar y eso está bien. Todos tenemos altibajos en nuestro nivel de motivación, pero lo importante es no rendirse y encontrar formas de recuperarla. Si te encuentras desmotivado, tómate un descanso, cambia de enfoque o busca nuevas estrategias para reavivar tu entusiasmo.

En resumen, potenciar la motivación implica establecer metas claras, encontrar algo que nos apasione, celebrar los logros, buscar apoyo y ser resilientes en los momentos de desmotivación. Recuerda que la motivación es como un motor que impulsa nuestro crecimiento y nos ayuda a alcanzar nuestras metas. ¡No dejes que se apague y sigue adelante con determinación!

Mi recomendación de lectura para aprender cómo potenciar la motivación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *