Cómo aumentar la inteligencia espiritual

Cómo aumentar la inteligencia espiritual

Aumenta tu inteligencia espiritual para vivir una vida más significativa

¿Alguna vez has sentido que algo te falta en la vida, pero no puedes identificar qué es? ¿Has buscado respuestas en libros de autoayuda, seminarios o charlas motivacionales, pero sigues sintiéndote incompleto? Quizás lo que necesitas es aumentar tu inteligencia espiritual.

La inteligencia espiritual no tiene nada que ver con la religión o la creencia en un ser superior. Es la capacidad de conectar con algo más grande que uno mismo, de encontrar significado y propósito en la vida, de comprender las emociones y sentimientos propios y ajenos, y de trascender las limitaciones del ego para experimentar una conexión profunda con el universo.

¿Cómo podemos desarrollar nuestra inteligencia espiritual?

Desarrollar la inteligencia espiritual es un proceso continuo que requiere atención y práctica. Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas empezar a trabajar en ello:

  1. Practica la atención plena: La atención plena es la capacidad de prestar atención a lo que está sucediendo en el momento presente sin juzgarlo. La meditación y la respiración consciente son algunas de las técnicas que puedes usar para cultivar la atención plena.
  2. Dedica tiempo para la reflexión: Dedica tiempo a pensar en tu vida, en tus metas, en tus relaciones y en tu propósito. Reflexionar te ayudará a entender mejor tus pensamientos y sentimientos y a encontrar un significado más profundo en tu vida.
  3. Haz ejercicio: El ejercicio no solo es beneficioso para tu cuerpo, sino también para tu mente y tu espíritu. Hacer ejercicio te ayuda a reducir el estrés y a aumentar la producción de endorfinas, lo que puede mejorar tu estado de ánimo y tu bienestar general.
  4. Practica la compasión: La compasión es la capacidad de ponerte en el lugar de los demás y sentir empatía hacia ellos. Practicar la compasión te ayudará a conectar con los demás a un nivel más profundo y a cultivar relaciones más significativas.
  5. Lee y aprende: Lee libros que te inspiren y te ayuden a crecer como persona. Aprende sobre diferentes culturas y filosofías para ampliar tu comprensión del mundo y de ti mismo.

Beneficios de aumentar tu inteligencia espiritual

¿Se puede aumentar la inteligencia espiritual? Rotundamente sí. Además, aumentar tu inteligencia espiritual tiene muchos beneficios, entre ellos:

  1. Una vida más significativa: Al conectar con algo más grande que uno mismo y encontrar un propósito más profundo en la vida, puedes experimentar una sensación de satisfacción y plenitud que no se puede encontrar en los logros materiales.
  2. Mejor salud mental: La inteligencia espiritual puede ayudarte a lidiar con el estrés, la ansiedad y la depresión, así como a mejorar tu capacidad para tomar decisiones y resolver problemas.
  3. Relaciones más significativas: Al practicar la compasión y la empatía, puedes conectar con los demás a un nivel más profundo y cultivar relaciones más significativas y auténticas.
Cómo aumentar la inteligencia espiritual

El camino hacia la inteligencia espiritual

Al comienzo de la vida adulta, muchos de nosotros nos preocupamos por encontrar estrategias para adaptar el entorno y las relaciones a nuestro estilo de personalidad. Más tarde, generalmente durante la crisis de la mediana edad, tratamos de encontrar formas de desarrollar y equilibrar nuestra propia personalidad con más fuerza. Jung llamó a este proceso de crecimiento individuación  y lo asoció con la dimensión espiritual de la vida. El desarrollo de la Inteligencia Espiritual (CS) tiene el papel de encajar perfectamente la propia individualidad en la Gran Universalidad…

La inteligencia humana tiene sus raíces en nuestro código genético y en toda la evolución de la vida. Está influenciado por muchos factores, pero neurológicamente todo lo que se basa en la inteligencia está dirigido o controlado por el cerebro y sus extensiones neuronales en el cuerpo.

Pensar no es un proceso exclusivamente cerebral, una cuestión de coeficiente intelectual. Pensamos no solo con la cabeza, sino también con el cuerpo y las emociones (EQ), así como con nuestras esperanzas, espíritus, visiones, sentido de significado y valores que poseemos (SQ).

IQ representa un tipo de organización neuronal que nos permite pensar racionalmente, lógicamente, dependiendo de ciertas reglas. Gran parte del pensamiento utilizado en la vida práctica cotidiana de nuestra cultura es el coeficiente intelectual o el pensamiento en serie . Pensar como procesamiento en serie implica conexiones punto a punto precisas. Cuando hacemos que los niños aprendan la tabla de multiplicar de memoria, los alentamos a conectar sus cerebros para el procesamiento en serie. Las ventajas del pensamiento serial y la inteligencia IQ son que son exactos, precisos y confiables, pero este pensamiento es lineal y determinista. En la metáfora del filósofo estadounidense James Carse, el pensamiento serial es un » juego finito». Funciona dentro de algunos límites. No nos sirve de nada cuando necesitamos escudriñar el horizonte en busca de nuevas posibilidades o cuando nos enfrentamos a lo inesperado.

EQ representa un tipo de organización neuronal que subyace al pensamiento asociativo.El pensamiento asociativo da cuenta de nuestra inteligencia puramente emocional: la conexión entre una emoción y otra, entre las emociones y las sensaciones corporales, entre las emociones y el entorno. La ventaja del pensamiento asociativo es que está en diálogo con la experiencia y puede aprender a través de la experimentación a lo largo del tiempo. Es capaz de abrirse camino utilizando experiencias no probadas, tolerar matices y ambigüedades. La desventaja de este tipo de pensamiento es que lleva mucho tiempo aprenderlo, es inexacto y subjetivo, y te vuelves dependiente de los hábitos y tradiciones. Podemos volver a aprender una habilidad o una respuesta emocional, pero eso requiere mucho tiempo y esfuerzo. No hay dos cerebros que tengan el mismo conjunto de conexiones neuronales, por lo que no hay dos personas que puedan tener la misma vida emocional. Reconozco tu emoción, puedo empatizar con ella, pero no puedo tenerla.

El cerebro no consta de módulos de inteligencia aislados  o de un sistema de procesamiento en serie aislado junto a un sistema asociativo aislado. Los dos sistemas interactúan y se potencian mutuamente, dándonos un tipo de inteligencia que no podrían producir de forma independiente. IQ y EQ se apoyan mutuamente.

SQ, la inteligencia espiritual es esa inteligencia que da significado, crea contexto y transforma. Podemos hacer estas cosas porque tenemos una forma de pensar creativa, predictiva e intuitiva: el pensamiento unitivo . Entendemos situaciones dadas o comunes, patrones de comportamiento y reglas con la ayuda de los dos primeros sistemas de pensamiento, pero creamos otros nuevos con la ayuda del tercer tipo. La inteligencia espiritual requiere que tomemos conciencia de nuestro yo profundo, central para la personalidad, enraizado en el centro de la existencia misma, en el vacío cuántico.

Hay muchas formas de alcanzar la inteligencia espiritual. No tiene sentido desperdiciar tu vida siguiendo un solo camino, especialmente si ese camino no tiene alma. Seguir un camino con alma es hacer un compromiso total y dedicarse a él. Hay seis caminos principales hacia una inteligencia espiritual superior, seis caminos que cada uno de nosotros puede seguir para vivir una vida con sentido y significado.

El camino del deber

se refiere a la pertenencia, la cooperación, la contribución a la comunidad y el crecimiento dentro de ella. La seguridad y la estabilidad dependen de nuestra relación con los demás y el medio ambiente. Para aumentar el nivel de SQ, es necesario aflorar las motivaciones que guían nuestras acciones y, para tener éxito, actuar en base a las motivaciones más profundas y auténticas. Los que naturalmente siguen el camino del deber son, en la versión positiva, ordenados, obedientes, metódicos y tradicionales. Para viajar con inteligencia espiritual por el camino del deber, debemos querer ser parte de un grupo, hacer un compromiso interno con él, elegir verdaderamente ser parte de él y comprender por qué lo hacemos.

El camino del amor protector

Se refiere al amor, la paternidad, la protección y la fecundación. Es el camino de la Diosa, ya sea el del amor, como Venus (Afrodita), o la diosa madre que da a luz y luego cría a sus hijos. Es también la Madre Tierra, es el eterno femenino en muchos de sus aspectos. Para ganar inteligencia emocional en el camino del amor protector, debemos estar abiertos a la persona o personas que nos importan. Debemos aprender a ser receptivos y escuchar atentamente, apelando a nuestro verdadero ser. Debemos estar dispuestos a ser abiertos, a exponernos, a correr el riesgo de revelarnos a los demás. El amor acompañado de una inteligencia espiritual superior es transformador: nos envía a una expresión superior de nuestro propio ser y permite que el otro se mueva más allá de sí mismo.

El camino del conocimiento 

Va desde la comprensión de problemas prácticos generales a través de la búsqueda filosófica más profunda de la verdad hasta la búsqueda espiritual más profunda de Dios y todos sus caminos y la unión final con Él a través del conocimiento. Este camino parte de la simple curiosidad y las necesidades prácticas, pero a medida que la pasión se profundiza, lleva al límite nuestra capacidad de comprensión y de ser. El camino del conocimiento lo recorren aquellos motivados por un amor por el aprendizaje o una profunda necesidad de comprensión. La progresión a un nivel más alto de SQ nos guía naturalmente de la reflexión, a través de la comprensión, a la sabiduría. Por eso requiere una disciplina de reflexión, oración, meditación y estudio.

El camino de la transformación personal

La meta psicológica y espiritual de quien transita el camino de la transformación es esencialmente la integración personal y transpersonal. Eso significa que debemos explorar las alturas y profundidades de nuestro propio ser y unir las partes dispares de nuestro ser fragmentado en una persona completa e independiente. Para poder recorrer este camino no debemos temer a la Oscuridad, no tener miedo de luchar contra la Sombra, no avergonzarnos del profundo dolor y los peligros que trae consigo y que muchas veces ponen en peligro la vida. La forma espiritualmente más inteligente de recorrer este camino es la que conduce al centro. Es un viaje increíblemente aterrador que requiere una fe extraordinaria. y también pregunta

El camino de la hermandad

La meta espiritual de quien recorre este camino es entrar en contacto con ese reino profundo en el que tiene su raíz el yo de cada ser humano o ser. La disciplina espiritual que hace esto posible es la búsqueda intrépida e intransigente de la justicia. La justicia requiere la cualidad de ver y aceptar las emociones positivas, los éxitos y los fracasos de los demás. La justicia requiere un sentido de equidad para todos los reclamos, dentro de un cierto límite, y el sabio reconocimiento de que las personas son diferentes y los conflictos son un hecho de la vida. Para recorrer este camino tengo que dejar de lado las preferencias personales, las posibles recompensas, mi lugar en la jerarquía del poder. La justicia se trata de asegurarse de que se satisfagan las necesidades de todos, la hermandad se trata del valor de todas las personas.

El camino del líder en el servicio a los demás 

Los líderes que adquieren una conciencia de servicio de esta forma se dan cuenta de que están al servicio de algo más que su familia, comunidad, empresa o nación, incluso más que esas «visiones y valores» .«, tal como se entienden normalmente. Logran cosas que otros pensaban que eran imposibles, crean nuevas formas para que las personas interactúen. El concepto de liderazgo al servicio de los demás es, con mucho, el camino espiritual más elevado. A través de los dones con los que sus vidas y personalidades están dotadas, estas personas tienen la oportunidad de servir, sanar e iluminar a quienes los guían, pero este camino requiere, en última instancia, una gran integridad. El líder al servicio de los demás debe ser capaz de someterse a las mayores fuerzas imaginables. Buda, Moisés, Jesús ejemplificaron esto, y en la época contemporánea tuvimos la oportunidad de ser atendidos por Gandhi, Martin Luther King, Nelson Mandela, el Dalai Lama.

Conclusión

En resumen, la inteligencia espiritual es una parte fundamental de nuestra vida que nos permite encontrar significado y propósito en todo lo que hacemos. Al desarrollar nuestra inteligencia espiritual, podemos experimentar una vida más plena y consciente, mejorando nuestra salud mental y nuestras relaciones con los demás.

No hay una fórmula mágica para aumentar nuestra inteligencia espiritual, pero si seguimos practicando la atención plena, la reflexión, la compasión, el ejercicio físico y mental y la lectura, estaremos en el camino correcto para descubrir nuestra conexión con algo más grande que nosotros.

No te rindas en tu búsqueda del significado y propósito en la vida. Desarrollar tu inteligencia espiritual te permitirá alcanzar una vida más plena y satisfactoria, en la que encontrarás una conexión profunda con el universo y los demás. ¡Comienza hoy mismo a trabajar en tu inteligencia espiritual y descubre la clave para una vida más plena y consciente!

El físico impresiona, pero tu mente, tu personalidad, tu madurez, tus valores, tu empatía son las cosas que enamoran.

Frases populares

Mi recomendación de lectura para aumentar la inteligencia espiritual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *