
¿Cómo superar las creencias limitantes?
Índice
En este artículo, hablamos sobre cómo superar las creencias limitantes.
Descubrirás cómo superar las creencias limitantes y liberarte de las creencias que te limitan, de los hábitos poco saludables, de los sentimientos de culpa…
Renunciar significa liberarnos de las creencias que nos limitan, de los hábitos poco saludables, de los sentimientos de culpa, de las obligaciones inútiles, de las heridas del pasado…
Decirlo es fácil, pero hacerlo es cualquier cosa menos simple.
¿Como lo haces? ¿Cómo lo haces?
El primer paso es siempre el de la conciencia.
La respuesta está en nuestras cabezas.
Todos crecimos escuchando mensajes de padres, familia, maestros. Creíamos en estos mensajes, dejando que se convirtieran a veces en creencias/convicciones limitantes.
Cómo superar las creencias limitantes – Las 5 creencias limitantes más comunes
- Sé fuerte Los mensajes relativos se refieren a la negación de los propios sentimientos de necesidad e incomodidad: se educa en la ostentación de la propia invulnerabilidad e imperturbabilidad ante los acontecimientos vitales traumáticos o dolorosos. La debilidad y la fragilidad se perciben como peligrosas o inconvenientes si se muestran.
- Sé perfecto Los mensajes relativos se refieren a «no poder»: si haces las cosas bruscamente o te equivocas con el corazón ligero, no eres ni aceptado ni apreciado.
- ¡Apresúrate! Los mensajes relacionados hacen referencia a: “No tengo tiempo para ti, “no eres mi prioridad”, “apúrate tengo otras cosas que hacer”. Los mensajes recibidos son sobre darse prisa, no perder demasiado tiempo haciendo las cosas.
- ¡Por favor! Los mensajes hacen referencia a la aversión hacia el conflicto: en particular por las consecuencias interpersonales que pueden derivarse de él para la continuación de la relación. Hay una sensación de peligro debido a un vínculo muy frágil que se teme que se interrumpa en cualquier momento y que, por tanto, debe ser tratado y alimentado con la máxima atención. Tendemos a excluir cualquier ira, siempre llegamos a un acuerdo.
- ¡Haz un esfuerzo! Los mensajes relacionados se refieren al pensamiento: “la vida es dura, emerger es un gran emprendimiento, requiere empeño, empeño y más empeño, hay que merecer los resultados, esfuérzate por ser bueno”; “Si no luchas, no tendrás éxito”.
Cómo Superar Creencias Limitantes – Estrategias para «dejar ir»
A estas alturas estás genial, puedes darte «permisos» que te ayuden a silenciar esa voz «limitadora» del pasado.
Creencias limitantes – Permisos para ser fuerte
- mostrar emociones negadas (en primer lugar, el miedo a no ser lo suficientemente fuerte y ser frágil)
- expresar sentimientos infantiles («Tengo miedo», «Quédate cerca de mí», «Guíame»)
- pedir ayuda/apoyo
Siempre recuerda eso:
- ser DELICADO no significa ser DÉBIL
- ser SENSIBLE no significa ser FRÁGIL
- estar EN DIFICULTAD no significa ser INCAPAZ
Permisos para ser perfecto
- cometer errores (valorar el aprendizaje que proviene del error)
- ser uno mismo
- hacer las cosas con cuidado cuando sea necesario, aunque sea al 70%
- disfruta lo que haces, disfruta lo que obtienes
- ser despreocupado
- no te preocupes siempre por las consecuencias negativas
- confiar en el juicio de los demás
¡La perfección no existe! Bienestar es ser uno mismo y seguir tus pasiones e inclinaciones
Creencias limitantes – Permisos para ¡Date prisa!
- recuperar el tiempo de estar sin hacer
- experimentar el placer de estar cerca el uno del otro
- detenerse a sentir, pensar, expresarse con calma y profundidad
Permisos para ¡Por favor!
- pensar divergente
- expresar sus ideas
- estar en desacuerdo sin sentirse peligroso o malo
- autorrealización
- decide por ti mismo
Creencias Limitantes – ¡Permisos para la Lucha!
- sigue tus propias inclinaciones
- aprende a creer en ti mismo y en tus propias habilidades e inclinaciones
- encontrar el gusto y el placer de hacer, de explorar, de seguir el propio interés y motivación
- sustituir la «buena voluntad» que os obliga a hacer lo que no os interesa por la inspiración, la vocación, la inclinación individual que ilusiona y motiva