
Guía para superar el apego evitativo y mejorar relaciones
Índice
¿Te cuesta confiar en tu pareja? ¿Sientes que necesitas más espacio para ti mismo/a? ¿Te da miedo el compromiso y la intimidad? Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, es posible que tengas un estilo de apego evitativo.
El apego evitativo es una forma de relacionarse con los demás que se caracteriza por evitar la cercanía emocional y la dependencia. Las personas con este tipo de apego suelen tener dificultad para expresar sus sentimientos, pedir ayuda y aceptar el apoyo de los demás. También pueden mostrarse indiferentes, críticos o desconfiados hacia sus parejas, amigos o familiares.
El apego evitativo se origina en la infancia, cuando los padres o cuidadores no responden adecuadamente a las necesidades afectivas del niño o la niña. Esto hace que el niño o la niña aprenda que no puede contar con los demás y que debe ser autosuficiente e independiente. Estas creencias se mantienen en la edad adulta y afectan a la forma de establecer vínculos con otras personas.
Tener un apego evitativo puede traer consecuencias negativas para el bienestar personal y relacional. Por ejemplo, puede generar ansiedad, estrés, soledad, baja autoestima, insatisfacción, problemas de comunicación, conflictos, rupturas, etc.
Sin embargo, el apego evitativo no es una condena. Se puede superar con un trabajo personal y profesional que permita cambiar las creencias, los hábitos y las actitudes que impiden una relación sana y satisfactoria con uno mismo y con los demás.
En este artículo, te ofrecemos una guía para superar el apego evitativo y mejorar tus relaciones. Te explicaremos qué es el apego evitativo, cuáles son sus causas y sus consecuencias, y cómo puedes cambiar tu estilo de apego para lograr una mayor seguridad, confianza y felicidad.
¿Qué es el apego evitativo?
El apego evitativo es uno de los tipos de apego que se han descrito en la teoría del apego. Esta teoría, propuesta por el psicólogo John Bowlby, sostiene que los seres humanos tenemos una tendencia innata a buscar la protección y el afecto de las personas que nos cuidan, especialmente en situaciones de amenaza o estrés. Esta necesidad de apego se desarrolla desde el nacimiento hasta la muerte y se basa en las experiencias que tenemos con nuestros padres o cuidadores durante la infancia.
Según Bowlby, existen cuatro tipos de apego: seguro, ansioso, evitativo y desorganizado. Cada uno de ellos se caracteriza por una forma diferente de percibir, sentir y actuar en las relaciones con los demás. El tipo de apego que tenemos influye en nuestra personalidad, nuestra autoestima, nuestra salud mental y nuestra capacidad de amar y ser amados.
El apego evitativo se caracteriza por una tendencia a evitar la cercanía emocional y la intimidad en las relaciones cercanas. Las personas con este tipo de apego pueden mostrar las siguientes características:
- Valoran mucho su independencia y autonomía. No les gusta depender de nadie ni que nadie dependa de ellos.
- Prefieren actividades solitarias o superficiales a actividades íntimas o profundas. No suelen compartir sus pensamientos, sentimientos o problemas con los demás.
- Tienen dificultad para confiar en los demás y para comprometerse. Suelen tener relaciones breves, distantes o inestables.
- Se muestran indiferentes, críticos o desconfiados hacia sus parejas, amigos o familiares. Pueden rechazar o minimizar las muestras de afecto o apoyo que reciben.
- Se sienten incómodos o amenazados cuando alguien se acerca demasiado a ellos o les pide más intimidad. Pueden reaccionar con frialdad, hostilidad o evasión.
- Tienen una imagen negativa de sí mismos y de los demás. Se consideran poco dignos de ser amados y piensan que los demás son poco fiables o egoístas.
- Tienen una baja autoestima y una alta autoexigencia. Se esfuerzan por ser perfectos y por no mostrar debilidad o vulnerabilidad.
- Tienen una baja tolerancia a la frustración y al estrés. Se irritan o se angustian fácilmente cuando las cosas no salen como esperan o cuando se enfrentan a un conflicto o una pérdida.
¿Qué consecuencias tiene el apego evitativo en las relaciones?
El apego evitativo puede afectar negativamente a las relaciones personales, tanto de pareja como de amistad o familiares. Algunas de las consecuencias más comunes son:
- Falta de intimidad y confianza. Las personas con apego evitativo suelen evitar la cercanía emocional y la dependencia, lo que les impide crear vínculos profundos y estables con los demás. Pueden sentirse incómodos cuando alguien se acerca demasiado a ellos, y reaccionar con frialdad, indiferencia o rechazo. También pueden tener dificultad para confiar en los demás, y temer que les traicionen, abandonen o decepcionen.
- Miedo al compromiso y a la dependencia. Las personas con apego evitativo suelen tener miedo al compromiso y a la dependencia, lo que les lleva a evitar las relaciones serias y duraderas. Pueden preferir las relaciones casuales, superficiales o esporádicas, o incluso aislarse socialmente. También pueden tener dificultad para expresar sus sentimientos, necesidades y deseos, y para pedir o aceptar ayuda. Suelen valorar más su independencia, su libertad y su control que el compartir su vida con alguien.
- Baja autoestima y autoconcepto negativo. Las personas con apego evitativo suelen tener una baja autoestima y un autoconcepto negativo, lo que les hace sentirse inseguros, inferiores o indignos de ser amados. Pueden tener una visión pesimista de sí mismos y de los demás, y creer que no merecen ni pueden tener relaciones felices y satisfactorias. También pueden ser muy críticos, exigentes y perfeccionistas consigo mismos y con los demás, lo que les genera estrés, ansiedad y frustración.

¿Cómo superar el apego evitativo y mejorar las relaciones?
Superar el apego evitativo y mejorar las relaciones no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Requiere de un proceso de autoconocimiento, autoaceptación y autoestima, así como de un cambio de actitud y de comportamiento hacia los demás. A continuación, te damos algunos consejos que te pueden ayudar a lograrlo:
- Reconoce tu estilo de apego y cómo te afecta. El primer paso para superar el apego evitativo es reconocer que lo tienes y cómo te afecta en tus relaciones. Puedes hacer un test de apego, leer sobre el tema o consultar con un profesional. Esto te ayudará a tomar conciencia de tus patrones de pensamiento, emoción y acción, y de cómo estos influyen en tu forma de relacionarte con los demás.
- Identifica y expresa tus emociones. El segundo paso es identificar y expresar tus emociones, tanto las positivas como las negativas. Puedes usar un diario, un dibujo, una canción o cualquier otra forma de expresión que te resulte cómoda. Lo importante es que te permitas sentir y reconocer lo que sientes, sin juzgarte ni reprimirte. Esto te ayudará a conectar contigo mismo y con tus necesidades, y a mejorar tu autoestima y tu autoconcepto.
- Busca y acepta el apoyo de los demás. El tercer paso es buscar y aceptar el apoyo de los demás, tanto de tu pareja como de tus amigos o familiares. Puedes empezar por compartir con ellos tus emociones, tus preocupaciones, tus logros o tus sueños. También puedes pedirles ayuda cuando la necesites, o aceptarla cuando te la ofrezcan. Esto te ayudará a crear vínculos más fuertes y estables, y a confiar más en los demás.
- Aprende a comprometerte y a depender de forma sana. El cuarto paso es aprender a comprometerte y a depender de forma sana. Esto significa que no tienes que renunciar a tu independencia, tu libertad o tu control, sino que puedes compartirlos con tu pareja o con las personas que te importan. También significa que no tienes que temer al abandono, la traición o la decepción, sino que puedes confiar en que tu pareja o tus seres queridos te quieren y te respetan. Esto te ayudará a disfrutar más de las relaciones, y a sentirte más seguro y feliz.
Preguntas frecuentes sobre el apego evitativo
A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que pueden surgir sobre el apego evitativo:
¿Qué diferencia hay entre el apego evitativo y el apego ansioso?
El apego evitativo y el apego ansioso son dos tipos de apego inseguro que se desarrollan en la infancia y que afectan a las relaciones en la edad adulta. La diferencia principal es que el apego evitativo se caracteriza por evitar la cercanía emocional y la dependencia, mientras que el apego ansioso se caracteriza por buscar la cercanía emocional y la dependencia de forma excesiva. Las personas con apego evitativo suelen tener miedo al compromiso y a la dependencia, mientras que las personas con apego ansioso suelen tener miedo al abandono y al rechazo.
¿Qué tipo de pareja es más compatible con el apego evitativo?
El tipo de pareja más compatible con el apego evitativo es el que tiene un estilo de apego seguro. El apego seguro se caracteriza por tener una relación equilibrada entre la cercanía emocional y la independencia, y por confiar en uno mismo y en los demás. Las personas con apego seguro pueden ofrecer a las personas con apego evitativo el apoyo, el respeto, la comprensión y el amor que necesitan para superar sus miedos y mejorar sus relaciones.
¿Se puede cambiar el estilo de apego?
Sí, se puede cambiar el estilo de apego, aunque no es un proceso fácil ni rápido. Requiere de un trabajo personal, de una voluntad de cambio y de un apoyo profesional. El objetivo es pasar de un apego inseguro (evitativo o ansioso) a un apego seguro, que implica tener una autoestima alta, una confianza en uno mismo y en los demás, y una capacidad para establecer relaciones íntimas y satisfactorias.
Conclusión
El apego evitativo es un tipo de apego que se forma en la infancia y que afecta a la forma de relacionarse con los demás en la edad adulta. Las personas con apego evitativo suelen evitar la cercanía emocional y la dependencia, y prefieren mantener la independencia y el control sobre sus vidas. Esto les impide crear vínculos más fuertes y estables con los demás, y a sentirse más felices y satisfechos.
Sin embargo, el apego evitativo no es una condena, sino una oportunidad de cambio y de crecimiento personal. Con un trabajo de autoconocimiento, autoaceptación y autoestima, y con el apoyo de una pareja o de un profesional, se puede superar el apego evitativo y mejorar las relaciones personales.
En este artículo te hemos explicado qué es el apego evitativo, cuáles son sus causas y consecuencias, y cómo puedes superarlo para mejorar tus relaciones personales. También te hemos dado algunos consejos prácticos y recursos que te ayudarán a aumentar tu autoestima, tu desarrollo y tu superación personal.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y que te anime a dar el primer paso para superar el apego evitativo y mejorar tus relaciones. Recuerda que no estás solo, y que siempre puedes contar con nosotros para ayudarte en tu proceso. En Zero Psicólogos somos expertos en apego y en relaciones, y te ofrecemos un servicio profesional, personalizado y de calidad. Si quieres saber más sobre nosotros, puedes visitar nuestra web [Zero Psicólogos] o contactarnos por teléfono o por correo electrónico. Estaremos encantados de atenderte y de acompañarte en tu camino hacia el bienestar.
Fuentes del artículo
Libros
- «El Apego» por John Bowlby – Este libro es fundamental para entender la teoría del apego, base para comprender el apego evitativo.
- «Apego y Psicoterapia» por David Wallin – Ofrece una perspectiva psicoterapéutica sobre cómo el apego afecta a las relaciones y la salud mental.
- «Teoría del Apego: Una Aproximación Actual» por Mario Marrone – Proporciona una revisión contemporánea de la teoría del apego, incluyendo el apego evitativo.
- «Las Cinco Heridas que Impiden Ser Uno Mismo» por Lise Bourbeau – Aunque no se centra exclusivamente en el apego, este libro aborda las heridas emocionales que pueden relacionarse con patrones de apego evitativo.
- «Amor y Apego» por Walter Riso – Este libro explora cómo el apego afecta las relaciones amorosas, incluyendo el apego evitativo.
Sitios Web
- Psychology Today – Versión en Español – Ofrece artículos de psicólogos y terapeutas sobre una amplia gama de temas, incluido el apego.
- PsicoActiva – Un recurso en línea con artículos sobre psicología, desarrollo personal y relaciones.
- Mindful.org – Sección en Español – Tiene artículos sobre mindfulness y psicología que pueden ser útiles para entender y trabajar el apego evitativo desde una perspectiva de atención plena.
- Psicología y Mente – Un sitio ampliamente reconocido con numerosos artículos sobre psicología, incluyendo temas de apego y relaciones personales.
- Terapia Psicológica – Un recurso en línea que ofrece artículos y recursos sobre terapia y psicología, útil para entender aspectos terapéuticos del apego evitativo.