Los beneficios de la terapia de grupo

Los beneficios de la terapia de grupo

Sobre la terapia de grupo

Desde el principio, el hombre nació como parte de un grupo. El primer grupo al que pertenecemos es la familia, ya sea que estemos hablando de parientes consanguíneos o de personas que contribuyen a nuestra crianza. Así aprendemos a relacionarnos, a comunicarnos, de modo que a lo largo de nuestra vida formamos parte de grupos, desde la escuela, hasta el lugar de trabajo y la familia que formamos después.

Muchos casos de depresión y ansiedad se están dando últimamente porque las personas se han desconectado de la parte social de sus vidas, familiares, amigos y personas en general, especialmente a raíz de la situación de pandemia.

Muchas personas acuden a la terapia con problemas de relación. Incluso en el caso de quienes se presentan ante otras situaciones, en el camino aparecen insatisfacciones y necesidades insatisfechas relacionadas con las relaciones. Ya sea que estemos hablando de relaciones románticas, relaciones familiares, relaciones colegiales o amistades, en realidad todos terminan revelando nuestra propia relación con nosotros mismos y sus defectos.

Terapia de grupo

La terapia ciertamente es muy útil, pero la terapia de grupo sería aún más útil. La terapia en sí es a menudo un tema tabú y a las personas les resulta difícil acudir a un psicoterapeuta .porque esto implica exponerse a él. El principal temor en psicoterapia de grupo es que la persona se exponga no solo al terapeuta, sino también a los demás participantes del grupo. Sin embargo, se pasa por alto un aspecto muy importante, el que mencioné al principio, que las personas vivían y viven en comunidades. Las personas solían buscar ayuda dentro de las comunidades de las que formaban parte y brindar ayuda a quienes la necesitaban. Esto era normal, pero con el tiempo, las personas se cerraron cada vez más en sí mismas y en sus vidas, pensaron cada vez más que estaba bien hacerlo solos, que no necesitaban a otras personas y que exponer los problemas de frente. de los demás es un signo de debilidad.

Los beneficios de la terapia de grupo

¿Cuándo se puede recurrir a la terapia de grupo?

Puedes utilizar la terapia de grupo en cualquier momento, ya sea que tengas un problema específico y vayas a un grupo con un tema específico, un grupo de apoyo o si deseas participar en sesiones grupales para el desarrollo personal, los beneficios son muy grandes y puedes ver en un tiempo más corto que en el caso de la terapia uno a uno. La duración de este tipo de terapia se determina durante un cierto período de tiempo y los costos son menores que en el caso de la terapia individual.

Los beneficios de la terapia de grupo

1. Membresía

El pilar de esta forma de terapia es que los participantes sientan que pertenecen a un grupo. A menudo nos resulta difícil encontrar un grupo al que sentimos que pertenecemos. Así, en la terapia de grupo encontramos personas que comparten nuestro deseo de cambio, redescubrimiento y aceptación, facilitando el proceso terapéutico.

2. Validación

A menudo sentimos que somos los únicos que enfrentamos un determinado problema y nos sentimos inadecuados por ello. En el grupo podemos ver que hay otras personas que están pasando por situaciones similares, descubrimos personas como nosotros, que se enfrentan a ciertos problemas que a veces son difíciles de afrontar y que les cuesta encontrar sus recursos y utilizarlos. Así aparece la normalización, que ayuda a desaparecer el sentimiento de insuficiencia, de aislamiento, a validar las experiencias de todos y a aumentar la autoestima.

3. El espacio seguro

El espacio en el que ponemos nuestros problemas en el papel pintado es especialmente importante. Este debe ser seguro, sin prejuicios, en el que nos sintamos libres de expresarnos. El psicoterapeuta tiene un papel primordial en la creación de un espacio seguro para todos los participantes, donde puedan disfrutar de confidencialidad y comprensión.

4. Diversidad

Si bien pueden presentarse situaciones similares, cada persona es diferente y, por lo tanto, cada situación en sí tiene sus particularidades. La diversidad nos ayuda a entender las situaciones y desde otras perspectivas, a ver la evolución de cada participante ya tener la esperanza de que nosotros también podemos aportar un cambio en nuestras vidas.

5. Mejorar las habilidades sociales

Aprendemos a comportarnos mejor entre las personas interactuando con ellas y formando nuestra propia forma de tener interacciones saludables y satisfactorias. Los grupos de terapia se basan en algunas reglas acordadas mutuamente desde el principio, por lo que la interacción entre los miembros es más fácil, honesta y basada en comentarios constructivos.

6. Aprendizaje interpersonal

En la terapia de grupo tenemos la oportunidad de descubrir diversas formas de relacionarnos con otras personas, tomamos conciencia de las expectativas que tenemos de los demás y ellos de nosotros, aprendiendo así a relacionarnos de una forma sana y equilibrada, basada en la realidad y no en propias creencias que a menudo son irracionales y poco realistas. Por lo tanto, también es un buen método para descubrir y reformular estas creencias irracionales con otras racionales.

7. Descargar

La descarga también se llama catarsis. Imagina un armario lleno, en el que no hay sitio para ninguna ropa. Es más, en el momento en que abres un poco la puerta, la ropa empieza a caerte encima. Así es con nuestras emociones y pensamientos. Cuando no se expresan de ninguna manera, se acumulan hasta regurgitar de forma improductiva e insalubre. El grupo es la oportunidad perfecta para expresar nuestros sentimientos y al mismo tiempo recibir contención y comprensión.

8. Intercambio de Información

Las personas aprenden mejor de otras personas. Olvidamos lo importante que es escuchar a los demás y hacer preguntas. Tenemos así la oportunidad de aprender nueva información, formas de superar ciertos obstáculos, tanto de los participantes, a través de su experiencia personal, como del psicoterapeuta, que puede aportar la dosis de psicoeducación que todos necesitamos.

Cuando nos enfocamos solo en nosotros mismos cerramos nuestros horizontes, somos presa de nuestros propios pensamientos y nos sumergimos en ellos, y la mayoría de las veces, la prisión más peligrosa es nuestra propia mente. Podemos liberarnos prestando atención a quienes nos rodean, porque solo así podemos ver el bosque y no solo los árboles.

9. Empatía

La empatía juega un papel esencial en nuestras vidas y la mayoría de las veces sentimos que nos falta. No sólo necesitamos sentirlo de los demás, sino que es útil saber ofrecerlo. Dentro del grupo podemos sentir la dosis de empatía que necesitamos, pero también podemos desarrollar habilidades para darla de forma sana, sin acabar asumiendo todos los problemas de los que nos rodean.

10. Autocomprensión

El objetivo final de cualquier tipo de terapia es comprendernos a nosotros mismos y amar y apreciar tanto nuestras cualidades como nuestros defectos. ¿Por qué la terapia de grupo nos ayuda a llegar más rápido? Porque la pertenencia al grupo estimula el crecimiento de la autoestima a través de los aspectos enumerados en los beneficios anteriores, todo ello en conjunto facilitando y agilizando el proceso terapéutico, que en la terapia individual es más lento.

¡Nos necesitamos el uno al otro!

La gente necesita a otras personas. Todos necesitamos hablar con otras personas, ser escuchados y sentirnos validados. Participar en terapias de grupo y grupos de desarrollo personal es una forma en la que podemos conocernos mejor, relacionarnos mejor con los demás, redescubrir nuestros recursos y mejorar nuestra calidad de vida, incluso más rápido que en las terapias individuales.

Expresar tus emociones es un acto de valentía, ¡así que espero ver y sentir los beneficios en los grupos!

Mi recomendación de lectura sobre los beneficios de la terapia de grupo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *