
¿Por qué el aislamiento no es una opción?
Índice
- 1 Introducción
- 2 La conexión humana es esencial para nuestra salud mental y emocional
- 3 La conexión humana nos ayuda a crecer y aprender
- 4 La conexión humana nos da un sentido de propósito y significado
- 5 Detrás de nuestras necesidades sociales hay un conjunto de roles clave que nos sentimos motivados a co-crear con otros y que se ha demostrado a lo largo de la evolución humana que son útiles para la supervivencia y la reproducción
¡El aislamiento no es una opción! Descubre por qué necesitas conectar con los demás para tener una vida saludable y feliz
¿Alguna vez te has sentido solo, aislado y desconectado del mundo que te rodea? ¿Has intentado alejarte de la gente para protegerte de las emociones negativas y la energía tóxica de los demás? Si es así, probablemente hayas descubierto que el aislamiento no es una opción sostenible a largo plazo. En este artículo, exploraremos por qué necesitas conectar con los demás para tener una vida saludable y feliz.
Si te sientes solo, estás en el lugar correcto. Aprenderás por qué el aislamiento no es una opción y cómo puedes conectarte con los demás para mejorar tu vida.
Introducción
En nuestra sociedad moderna, es fácil caer en la trampa del aislamiento. La tecnología nos permite comunicarnos con los demás sin salir de nuestra casa, y las redes sociales nos hacen sentir conectados con miles de personas, aunque nunca los hayamos conocido en persona. Sin embargo, la verdad es que necesitamos interactuar con los demás en la vida real para mantener nuestra salud mental y emocional.
La conexión humana es esencial para nuestra salud mental y emocional
Como seres humanos, estamos diseñados para conectarnos con los demás. Necesitamos sentirnos amados, apreciados y valorados por las personas que nos rodean. Cuando nos aislamos, perdemos la oportunidad de recibir el apoyo y la comprensión que necesitamos para prosperar en la vida.
Numerosos estudios han demostrado que la soledad y el aislamiento pueden tener efectos negativos en nuestra salud mental y emocional. La soledad crónica se ha relacionado con la depresión, la ansiedad, el estrés y otros problemas de salud mental. También se ha descubierto que las personas que están solas tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades físicas, como la enfermedad cardíaca y la diabetes.

La conexión humana nos ayuda a crecer y aprender
Cuando interactuamos con los demás, tenemos la oportunidad de aprender de sus experiencias y perspectivas únicas. Esto nos ayuda a expandir nuestra mente y a crecer como seres humanos. También nos permite compartir nuestras propias experiencias y conocimientos con los demás, lo que puede ser increíblemente gratificante.
Además, la conexión humana nos ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Aprendemos a ser empáticos, a comunicarnos de manera efectiva y a resolver conflictos de manera constructiva cuando interactuamos con los demás. Estas habilidades son esenciales para nuestras relaciones personales y profesionales.
La conexión humana nos da un sentido de propósito y significado
Cuando nos conectamos con los demás, nos damos cuenta de que somos parte de algo más grande que nosotros mismos. Nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen un impacto en el mundo que nos rodea y de que somos capaces de hacer una diferencia positiva en la vida de los demás.
Tener un sentido de propósito y significado en la vida es esencial para nuestra salud mental y emocional. Nos da una razón para levantarnos por la mañana y nos ayuda a superar los momentos difíciles. Cuando estamos aislados, perdemos este sentido de propósito y significado, lo que puede llevar a sentimientos de inutilidad y desesperación.
Son pocas las personas que nunca se han encontrado con el deseo de vivir aislado del resto de la gente, de tener un lugar apartado, íntimo, alejado de la humanidad. Parece una experiencia fascinante, pero los estudios demuestran que en realidad puede ser una pesadilla. Parece que incluso un nivel moderado de aislamiento de otras personas puede aumentar la incidencia de depresión e ideación suicida . Además, puede hacer que aumenten los niveles de presión arterial, los niveles de hormonas del estrés o incluso comprometer el sistema inmunológico. Entonces, el aislamiento a largo plazo no parece una gran experiencia.
La protección y el apoyo de los demás son muy importantes a lo largo de nuestras vidas, porque los humanos, como muchos otros primates, dependemos en gran medida de los demás para sobrevivir. Baumeister y Leary (1995) y posteriormente Gilbert (2005) demostraron que la necesidad de las personas de pertenecer, de sentirse relacionadas, de ser valoradas por los demás y de participar en la formación de relaciones es innata. En otras palabras, el deseo de ser querido por la gente que nos rodea, de ser apreciado por los compañeros de trabajo, de ser aceptado en el grupo de amigos no son algunas «rarezas» o problemas de los que debemos deshacernos, sino que, por el contrario, son son necesidades con las que, al parecer, la naturaleza nos ha dotado.
La crítica y la vergüenza activan los sistemas de respuesta a la amenaza y nos desconectan de las fuentes de paz interior y regulación de las reacciones afectivas.
Las personas no solo pasan gran parte de su tiempo analizando los sentimientos de los demás hacia ellos, sino que uno de sus objetivos consiste en tratar de obtener la aprobación, el respeto y la aceptación de los demás en los grupos. Si piensas en cómo te gustaría que te miraran los demás, notarás que detrás de este pensamiento se esconde la necesidad de ser apreciado, de verte como una persona deseable, capaz, que ofrece ayuda. Los especialistas (Cacioppo & Gilbert) opinan que si logramos despertar estos sentimientos en los demás, entonces sucederán tres cosas: primero, percibirás el mundo como seguro, vivirás con la certeza de que los que te rodean no te rechazarán. tú; entonces podrá brindar apoyo y participar en sus relaciones; tu cuerpo estará feliz – parece que el cuidado y aprecio de los demás tiene efectos directos en nuestra fisiología. En otras palabras, la cooperación social tiene un efecto calmante, mientras que sentirse incapaz, no deseado, inútil es una gran amenaza porque la crítica y la vergüenza activan los sistemas de respuesta a la amenaza y nos desconectan de las fuentes de paz interior y regulación de las reacciones afectivas.
Hay una serie de estudios (Cacioppo, 2005) realizados sobre las conexiones sociales, que nos muestran que las personas que no consiguen socializar muy bien están más solas, tienen un mayor nivel de depresión, están más estresadas y son más propensas a interpretaciones que se basan en el peligro.
- Solicitar cuidado – sentirse cuidado como resultado de un comportamiento atento de los demás, saber que hay personas a nuestro alrededor que se preocupan por nuestra tranquilidad, son elementos esenciales para nuestro bienestar.
- Cuidar : ser sensible a las necesidades de los demás y contribuir a su satisfacción.
- Cooperación – se refiere a esa necesidad de pertenencia, luego el sentimiento de ser valorado y aceptado por los demás, sentimientos y necesidad que intervienen en la formación de vínculos.
- Competencia y ranking – o «elígeme porque soy mejor». Se guía por el deseo de recibir el cariño de los demás, su aprecio, ser querido por los que le rodean.
- Sexualidad : el deseo de ser atractivo y sentirse atraído.
Nuestras necesidades sociales de sentirnos seguros, aceptados y valorados por los demás son tan importantes que las personas arriesgarán cualquier cosa para evitar la vergüenza y la exclusión. Necesitamos a otros para prosperar.
Conclusión
En conclusión, el aislamiento no es una opción sostenible a largo plazo. Necesitamos interactuar con los demás para mantener nuestra salud mental y emocional, aprender y crecer como seres humanos, y encontrar un sentido de propósito y significado en la vida. Si te sientes solo y aislado, no tengas miedo de buscar la conexión humana. Habla con un amigo, únete a un grupo de interés común o busca ayuda profesional. No estás solo en este mundo, y hay personas dispuestas a conectarse contigo y apoyarte en tu camino hacia una vida saludable y feliz. ¡Conéctate y vive plenamente!