¿Qué es la Musicoterapia? ¡El enfoque más adecuado para ti!

¿Qué es la Musicoterapia? ¡El enfoque más adecuado para ti!

¿Qué es la Musicoterapia? ¡El enfoque más adecuado para ti!

“ La musicoterapia es el uso de la música   y/o elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) por parte de un musicoterapeuta calificado, con un usuario o un grupo, en un proceso dirigido a facilitar y fomentar la comunicación, la relación, el aprendizaje, la motricidad. , expresión, organización y otros objetivos terapéuticos pertinentes para satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. 
La musicoterapia tiene como objetivo desarrollar las funciones potenciales y/o residuales del individuo de tal manera que pueda lograr mejor la integración intra/interpersonal y en consecuencia pueda mejorar la calidad de vida gracias a un proceso preventivo, rehabilitador o terapéutico . (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996).

Actualmente existen principalmente  cuatro enfoques  en el mundo:

1)  Musicoterapia Psicosomática : esta escuela ha estudiado y analizado diversos métodos destinados a desarrollar y/o mantener las capacidades cognitivas y expresivas, las habilidades de aprendizaje y orientación y finalmente la coordinación motora.
2)  Musicoterapia  Somática (AATomatis, Francia): se ocupa de las manifestaciones externas del malestar que se experimenta. Cada individuo tiene sus propias reacciones y manifestaciones somáticas diferentes a todos los demás.
3)  Musicoterapia Psicoanalítica  (RO Benenzon, Argentina) y Psicodinámica: pretende conocer los arquetipos de sonidos propios del individuo, realizar una terapia reconstructiva de lo profundo,
desarrollar el aspecto social de la persona, que en este caso pueden ser usuarios individuales o un grupo de usuarios. Hay diferentes escuelas de pensamiento.
4)  Musicoterapia humanista : se basa en las relaciones y la escucha empática, es decir, el musicoterapeuta escucha al paciente para comprender cómo vive la realidad, para buscar lo que hay y no lo que le falta. El psicoterapeuta atiende a los pacientes a través del sonido, como medio de «diálogo».

Sí, pero ¿cuál es el método más adecuado para mí?

¡Depende de cuáles sean tus intereses y objetivos!

Si quieres mejorar tus habilidades auditivas o tu rendimiento, si tienes ciertas disfunciones o dolencias físicas para las que la música puede resultar una cura, si quieres aumentar tu bienestar psicofísico a través del desarrollo del oído, si estás interesado en aprender para comunicarte de manera más efectiva entonces lo que te conviene es la musicoterapia somática o psicosomática; si para ti la música es una herramienta para conocerte mejor, si es importante para ti aprender a relacionarte con los demás trabajando sobre ti mismo, lo que te conviene es la musicoterapia psicoanalítica; Si para ti la música es un medio para potenciar tus recursos ocultos y para comunicarte mejor con los demás, ¡entonces la musicoterapia humanista es la más adecuada para ti!

La música ayuda a conocernos mejor, sondeando con cautela y tranquilidad los frágiles pliegues de nuestro cuerpo psíquico.

¿Y qué beneficios obtienes en la vida cotidiana de la música? ¿Cómo los aprovechas al máximo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *