
TDAH Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Índice
El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico del desarrollo del autocontrol.
Esto afecta a todas las áreas de la vida social de la persona diagnosticada. Afecta a las relaciones familiares, las relaciones escolares o la interacción lúdica en el caso del niño, adolescente o adulto diagnosticado. También es uno de los trastornos más comúnmente mal diagnosticados.
El TDAH se manifiesta por una serie de síntomas como la dificultad para concentrarse y la falta de atención, la incapacidad para controlar la impulsividad y la dificultad para mantener bajo control el nivel de actividad física. La persona que sufre TDAH tiene dificultad para coordinar el comportamiento a lo largo del tiempo, lograr objetivos y ajustarse a las expectativas de comportamiento de la sociedad, inhibiendo el trastorno el respeto por las reglas y convirtiéndose en un obstáculo para la integración social.

Criterios de diagnóstico del TDAH
Los criterios diagnósticos internacionalmente reconocidos para el TDAH están contenidos en el “ Diagnóstico Manual y Clasificación Estadística de los Trastornos Mentales ” de la Asociación Americana de Psiquiatría, y para el diagnóstico es suficiente tener al menos seis síntomas de DÉFICIT DE ATENCIÓN durante un período mínimo de seis meses. , en al menos dos contextos sociales, y al menos seis síntomas de HIPERACTIVIDAD e IMPULSIVIDAD (en conjunto). Muchos padres notan hiperactividad motora cuando el niño empieza a dar los primeros pasos, pero hasta los 4 años los síntomas son difíciles de diferenciar.
Ya sea que estemos hablando de un niño, un adolescente o un adulto, los criterios de diagnóstico comienzan con:
1. Falta de atención
6 síntomas de 9 durante al menos 6 meses, y estamos hablando de cómo la persona con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
a) A menudo no presta atención a los detalles o comete errores por descuido durante las actividades escolares o durante otras actividades;
b) A menudo tiene dificultad para mantener la atención sostenida en las actividades escolares, durante los juegos o durante las tareas en el trabajo;
c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla ; su mente parece estar en otra parte;
d) A menudo no sigue las instrucciones hasta el final y tiene dificultad para completar las tareas (sin comportamiento de oposición);
e) A menudo tiene dificultad para organizarse durante las actividades, manteniendo sus pertenencias en orden;
f) A menudo muestra aversión o renuencia a participar en actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido;
g) Pierde con frecuencia los materiales necesarios para realizar actividades o tareas;
h) A menudo se distrae con estímulos externos. En el caso de adolescentes mayores y para adultos – pueden ser pensamientos ajenos al tema en cuestión;
i) Frecuentemente está desatento durante las actividades diarias – se olvida de algunas de estas – y si también nos referimos a los adultos – podemos mencionar olvidarse de presentarse a las citas, olvidarse de pagar las facturas o devolver las llamadas telefónicas.
2. Hiperactividad e impulsividad
- A menudo, la persona con TDAH juega nerviosamente con las manos o los pies o se mueve en la silla; A menudo se pone de pie en situaciones en las que debería permanecer sentado;
- Niños: a menudo corren o se suben a objetos en contextos inapropiados. En adolescentes o adultos hay sensación de inquietud e inquietud, y muchas veces se mueven continuamente o actúan como «impulsados por un motor»;
- A menudo, tanto el niño como el adolescente o adulto con TDAH hablan en exceso o responden antes de que la pregunta esté completamente formulada. Tiene dificultad para esperar su turno. A menudo interrumpe o interfiere con las actividades de los demás, interfiere con la conversación de los demás o usa los objetos de otras personas sin permiso.
Intervención en TDAH
Esto presupone, en primer lugar, la existencia de un diagnóstico -que implica el examen neuropsicológico de la persona con la ayuda de pruebas clínicas estandarizadas, el seguimiento según protocolos de diagnóstico y la construcción de un programa de intervención personalizado que incluye tratamiento farmacológico, asesoramiento psicológico para mejorar las habilidades sociales , terapia cognitivo-conductual y terapia de reeducación de habilidades de aprendizaje.
Muy brevemente sobre el TDAH. Sin embargo, el trastorno es complejo y su diagnóstico e intervención requieren la existencia de un equipo multidisciplinar que trabaje intensamente con la persona diagnosticada y su familia.
¡Te deseo un buen día!