
7 consejos prácticos para ayudar a su hijo después de un evento trágico
¿Qué es un evento trágico?
La tragedia tiene sus raíces en la cultura griega, cuando se escenificaba en forma de representaciones teatrales y ceremonias religiosas con un fuerte valor social .
Hoy en día encontramos ejemplos de hechos trágicos en las noticias todos los días: desde el accidente automovilístico hasta el episodio de las noticias policiales, pasando por la inundación o el terremoto.
La clave para entender un hecho trágico, sin embargo, está siempre en el personaje que lo contiene: los personajes de la tragedia nunca pierden su capacidad de autorrealización, tienen perfiles psicológicos complejos y actúan de forma autónoma.
Habiendo aclarado este punto, la pregunta es: ¿cómo puede un padre ayudar a su hijo a comprender y superar un evento trágico , especialmente cuando este evento lo involucra personalmente o involucra a alguien dentro de la familia?
Aquí hay algunos consejos…
- Cuida tus necesidades y vigila tus reacciones : aunque parezca ir en contra de la naturaleza de un padre, centrarse primero en tus propias necesidades y luego en las de tus hijos es sumamente importante, ya que podemos ser más útiles para nuestros hijos cuando es capaz de controlar sus propias reacciones. Los niños captan las señales emocionales de los adultos. Reconoce tu estado de estrés e ira, y busca el apoyo de los demás.
- Encuentre tiempo para hablar con su hijo brindándole explicaciones adecuadas a su nivel de desarrollo : debe tenerse en cuenta que los niños en los primeros grados de la escuela primaria necesitan información breve y simple, equilibrada con garantías de que su escuela y su hogar son lugares seguros, mientras que los niños de secundaria tendrán más dudas sobre si son lugares verdaderamente seguros y necesitarán ejemplos concretossobre lo que se está haciendo para protegerlos. Ellos, en particular, pueden necesitar ayuda para separar la realidad de la ficción. Los estudiantes de secundaria tendrán opiniones variadas y más sólidas sobre los orígenes de la violencia: necesitan adultos que enfaticen su papel en mantener las escuelas seguras cuando se trata de informar cualquier problema de seguridad personal.
- Limitar el visionado de hechos trágicos en la televisión : los hechos trágicos logran una intensa cobertura mediática como para contener información inadecuada al grado de desarrollo de los niños, generando ansiedades en ellos.
- Continúe con sus actividades diarias para tranquilizar a los niños. Anímelos a mantenerse al día con la tarea y otras actividades, pero no presione demasiado si su hijo se siente agobiado por demasiadas responsabilidades.
- Concéntrese en el lado positivo: dado que nadie puede prometer que nunca sucederá nada malo, es importante comprender cuán poco probable es que suceda un evento trágico. Ayude a su hijo a comprender que si bien existe la posibilidad de que algo suceda, la probabilidad de que NO suceda es mayor.
- Asegúreles a sus hijos que están a salvo : discuta los procedimientos para su seguridad, enfatizando el hecho de que los adultos en sus vidas están ahí para ayudarlos.
- Apoye los sentimientos de su hijo : Explíquele a su hijo que sus sentimientos son normales y naturales. Hable sobre sus sentimientos, ayudando al niño a ponerlos en perspectiva.