
¿A qué edad empiezan los trastornos mentales? ¿Cómo saber si tengo uno?
Índice
¡Atención! Si estás leyendo esto, probablemente te estés preguntando si puedes estar padeciendo algún trastorno mental, o si alguien cercano a ti está experimentando algunos síntomas preocupantes. Y aunque es normal preocuparse, hay una gran cantidad de información falsa circulando en la red sobre la edad en la que aparecen los trastornos mentales. Por eso, en este artículo te explicaremos a qué edad suelen aparecer los trastornos mentales y cómo saber si podrías estar padeciendo uno.
¿A qué edad empiezan los trastornos mentales?
Los trastornos mentales pueden aparecer en cualquier momento de la vida, desde la infancia hasta la vejez. Sin embargo, hay ciertas etapas de la vida en las que algunos trastornos son más comunes. Por ejemplo:
Trastornos mentales en la infancia
Los trastornos mentales en la infancia pueden incluir el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro autista (TEA) y la depresión infantil. Estos trastornos pueden aparecer a partir de los 2 años de edad y pueden tener un impacto significativo en la vida del niño y de su familia.
Es importante destacar que, en muchos casos, los trastornos mentales en la infancia pueden confundirse con problemas de comportamiento o dificultades emocionales. Por eso, es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos a los signos y síntomas de los trastornos mentales y busquen ayuda profesional si tienen alguna preocupación.
Trastornos mentales en la adolescencia
La adolescencia es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y sociales, y es común que los adolescentes experimenten altibajos emocionales. Sin embargo, algunos adolescentes pueden desarrollar trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y los trastornos de la alimentación.
Estos trastornos pueden tener un impacto significativo en el rendimiento escolar, las relaciones sociales y la salud mental y física del adolescente. Es importante que los padres y cuidadores estén atentos a los signos y síntomas de los trastornos mentales y busquen ayuda profesional si tienen alguna preocupación.

Trastornos mentales en la edad adulta
En la edad adulta, algunos trastornos mentales pueden aparecer por primera vez, mientras que otros pueden haber estado presentes desde la infancia o la adolescencia. Algunos de los trastornos mentales más comunes en la edad adulta son la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y los trastornos de la personalidad.
Es importante destacar que la edad de aparición de los trastornos mentales puede variar de persona a persona, y que en algunos casos los síntomas pueden aparecer gradualmente y empeorar con el tiempo.
Diferentes trastos mentales y a qué edad surgen
A continuación, se presenta una tabla con algunos trastornos mentales y la edad típica en la que pueden surgir. Es importante tener en cuenta que estos trastornos pueden manifestarse en diferentes edades y que la edad de inicio puede variar de persona a persona.
Trastorno Mental | Edad típica de inicio |
---|---|
Depresión | Adolescencia y edad adulta |
Trastorno de ansiedad generalizada | Edad adulta, aunque puede manifestarse en la adolescencia |
Trastorno obsesivo-compulsivo | Adolescencia o edad adulta |
Trastorno bipolar | Finales de la adolescencia o edad adulta temprana |
Esquizofrenia | Finales de la adolescencia o edad adulta temprana |
Trastorno de estrés postraumático | Cualquier edad después de experimentar un evento traumático |
Trastorno límite de la personalidad | Finales de la adolescencia o edad adulta temprana |
Trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, trastorno por atracón) | Adolescencia o edad adulta temprana |
Trastornos del sueño | Cualquier edad |
Trastornos de conducta | Infancia y adolescencia |
Es importante destacar que esta tabla no es exhaustiva y que existen muchos otros trastornos mentales que pueden surgir en diferentes etapas de la vida. Además, los síntomas y la gravedad de estos trastornos pueden variar de persona a persona y pueden ser tratados con terapia, medicamentos o una combinación de ambos.
¿Cómo saber si tengo un trastorno mental?
Si estás preocupado por tu salud mental, es importante que busques ayuda profesional lo antes posible. Algunos de los síntomas que podrían indicar que podrías estar padeciendo un trastorno mental son:
- Cambios en el estado de ánimo: Si te sientes triste, ansioso, irritable o emocionalmente inestable durante un período prolongado de tiempo, podrías estar experimentando un trastorno mental. También es posible que notes cambios en tu apetito, tu nivel de energía y tu patrón de sueño.
- Problemas de concentración: Si te cuesta concentrarte en tus tareas diarias, te olvidas fácilmente de las cosas o tienes dificultades para tomar decisiones, podría ser una señal de que estás experimentando un trastorno mental.
- Cambios en tus relaciones: Si tus relaciones sociales y personales se han vuelto más tensas, difíciles o menos satisfactorias, podría ser una señal de que estás experimentando un trastorno mental. También es posible que te sientas aislado o desconectado de los demás.
- Problemas físicos: Si experimentas dolores de cabeza, dolores de estómago, problemas de sueño o dolores musculares sin una causa médica aparente, podrías estar experimentando un trastorno mental.
Si crees que podrías estar padeciendo un trastorno mental, es importante que busques ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede evaluar tus síntomas, proporcionarte un diagnóstico preciso y recomendarte un plan de tratamiento adecuado.
Conclusión
En resumen, los trastornos mentales pueden aparecer en cualquier etapa de la vida y pueden tener un impacto significativo en la salud mental y física de la persona que los experimenta. Si estás preocupado por tu salud mental o la de alguien cercano a ti, es importante que busques ayuda profesional lo antes posible. No tengas miedo de hablar sobre tus preocupaciones y no dudes en buscar ayuda cuando la necesites. Recuerda que la salud mental es tan importante como la salud física y que hay tratamientos efectivos disponibles para ayudarte a sentirte mejor.