Cómo desarrollar tus cualidades

Cómo desarrollar tus cualidades

Siempre estamos preocupados por lo que no somos. No somos lo suficientemente hermosos, lo suficientemente inteligentes, no sabemos cómo comunicarnos lo suficiente, no tenemos suficientes amigos, no tenemos una piel lo suficientemente hermosa o un cuerpo lo suficientemente atlético, no sabemos escuchar a los que nos rodean o los animamos como es debido, no somos lo suficientemente puntuales o, por el contrario, somos excesivamente cautelosos.

Propongo un ejercicio de imaginación: en lugar de invertir tanto tiempo y energía en ocultar o compensar nuestros defectos, deberíamos invertir en lo que somos buenos, en nuestras fortalezas, en nuestras cualidades.

En la psicología positiva, el énfasis no está en ver todo color de rosa, sino en centrarse tanto en las fortalezas como en los déficits, en construir sobre la base de las cosas buenas y no solo en arreglar lo que no es bueno, en hacer que la vida de las personas sanas sea plena. vive no solo tratando los problemas mentales, desarrollando intervenciones que desarrollen bienestar y no solo aquellas que reduzcan la infelicidad.

Una de las intervenciones que propone la psicología positiva, para la optimización y el desarrollo personal, es identificar nuestras virtudes o rasgos de carácter positivos y capitalizarlos en nuestra vida personal, profesional y social.

Martin Selingman hizo una clasificación de fortalezas y virtudes. Identificó 24 rasgos de carácter positivos que existen y son valorados en la mayoría de las culturas. Se ha observado que las personas que utilizan estos rasgos en su vida personal, social y profesional son mucho más felices y tienen un mejor desempeño.

Te propongo un ejercicio: identifica las fortalezas que te caracterizan en mayor medida y trata de utilizarlas en la medida de lo posible en tu vida. Y para aquellos que quieran desarrollar ciertos puntos fuertes, propongo pequeños ejercicios prácticos para cada uno de ellos.

Cómo desarrollar tus cualidades

Virtudes o rasgos de carácter positivos

Creatividad

Encuentras formas nuevas y productivas de hacer o ver las cosas. No está satisfecho con hacer las cosas de la manera habitual, sino que busca enfoques más interesantes y efectivos.

Como lo desarrollas:

  • hacer un curso de fotografía, pintura, escultura o escritura
  • encuentra un objeto en casa que puedas usar de otra manera
  • enviar un poema a un amigo

Curiosidad

Te interesan las experiencias diferentes, te gusta explorar y descubrir. Estás abierto a nuevas experiencias y la ambigüedad te intriga. La curiosidad implica una apertura a nuevas experiencias y el deseo de participar activamente en ellas.

Como lo desarrollas:

  • asistir a una conferencia o un taller sobre un tema del que no sabe mucho
  • ir a un restaurante con un desconocido específico para usted
  • descubre un nuevo lugar en tu ciudad y aprende sobre su historia

Pensamiento crítico

Puedes ver las cosas desde diferentes perspectivas. No sacas conclusiones muy rápido, pero sopesas los argumentos antes de tomar una decisión. Si resulta que te equivocaste en el pasado, puedes cambiar fácilmente de opinión.

Como lo desarrollas:

  • en una conversación, juega el papel de «abogado del diablo» y apoya una opinión diferente a la que realmente crees
  • todos los días piensa en una opinión tuya fija e intenta identificar cómo podría estar equivocada
  • vea un programa o lea un periódico que no esté de acuerdo con su opinión

Pasión por aprender cosas nuevas

Te gusta aprender, descubrir siempre cosas nuevas. Le gusta ser un «experto» o estar en una posición donde su conocimiento sea apreciado por otros.

Como lo desarrollas:

  • lee algo en un campo desconocido para ti
  • aprende y usa una palabra nueva todos los días
  • leer al menos una página de un libro todos los días

Sabiduría

Puede analizar objetivamente una situación y ofrecer consejos apropiados a otros. Tiene una perspectiva general de los problemas y puede ofrecer apoyo a otros para resolverlos.

Como lo desarrollas:

  • piensa en la persona más sabia que conoces y trata de vivir un día como ellos lo harían
  • dar consejos solo si se los piden y darlos pensando bien antes de decirlos
  • resolver un conflicto entre dos personas: amigos, colegas, familia

Honestidad

Dices la verdad y te presentas de manera honesta. Vives tu vida de una manera auténtica.

Como lo desarrollas:

  • no digas cosas poco sinceras a tus amigos, ni siquiera cumplidos
  • piensa en tus valores y haz algo de acuerdo con ellos todos los días
  • cuando le des explicaciones a alguien hazlo de forma sincera

Coraje

No te rindas ante las amenazas, los obstáculos, las dificultades o el dolor, lucha por lo que es correcto y compórtate de acuerdo a lo que crees.

Como lo desarrollas:

  • hablar en grupo sobre una idea menos popular
  • protesta ante las autoridades por una injusticia que has notado
  • hacer algo que normalmente no harías por miedo

Perserverancia

Terminas lo que empiezas aunque haya obstáculos. Te esfuerzas y aceptas proyectos difíciles (que completas). Haces lo que te propones y, a veces, incluso más.

Como lo desarrollas:

  • haz una lista de las cosas que tienes que hacer y haz una de ellas todos los días
  • completar una tarea antes de la fecha límite
  • trabaja durante varias horas sin interrupción: sin televisión, sin consultar el correo electrónico, sin hablar por teléfono.

Vitalidad

Te acercas a la vida con entusiasmo y energía. Disfrutas cada día y te implicas en cuerpo y alma en lo que haces.

Como lo desarrollas:

  • todos los días, durante una semana, acuéstese lo suficientemente temprano para poder despertarse sin alarma
  • decir «¿por qué no?» tres veces más que dices «¿por qué?»
  • haz algo que quieras todos los días, incluso si no necesariamente tienes que hacer eso

Amabilidad

Haces buenas obras por los demás y cuidas de otras personas. Eres amable, generoso y nunca demasiado ocupado para ayudar a alguien. En la base de este rasgo está el reconocimiento del valor de los demás.

Como lo desarrollas:

  • visitar a alguien en el hospital o visitar un orfanato
  • al conducir, dé prioridad a los peatones u otros conductores
  • hacer un favor secreto a un amigo o familiar

Amar

Valoras las relaciones con los demás, eres emocionalmente cercano a otras personas. No solo das amor, recibes el cuidado y el amor de quienes te rodean.

Como lo desarrollas:

  • aceptar cumplidos con un simple «gracias»
  • escribe un mensaje corto a un ser querido y déjalo en algún lugar visible
  • hacer una actividad agradable con un amigo

Inteligencia social

Eres consciente de tus motivos y sentimientos y de los que te rodean, puedes adaptarte a casi cualquier situación social. Entiendes tus emociones y sabes cómo controlarlas. Respondes apropiadamente a los estados emocionales de quienes te rodean.

Como lo desarrollas:

  • hacer que alguien se sienta a gusto
  • notar cuando los amigos o miembros de la familia hacen algo difícil y agradecerles por eso
  • cuando alguien te irrite, trata de entender sus razones y no respondas agresivamente

Justicia

Tratas a todas las personas por igual, sin discriminar por diferentes criterios. No permita que sus emociones influyan en sus decisiones relacionadas con los demás.

Como lo desarrollas:

  • al menos una vez al día admitir un error y asumir la responsabilidad por ello
  • al menos una vez al día aprecia algo que una persona que te gusta menos hace
  • escuchar a la gente sin interrumpir

Dirigir

Organizas y favoreces las actividades del grupo y aseguras las relaciones adecuadas dentro del grupo. Eres un buen organizador y puedes asegurarte de que las cosas sucedan como deben.

Como lo desarrollas:

  • organizar una reunión con amigos
  • asumir la responsabilidad de una tarea desagradable en el trabajo y asegurarse de que se complete
  • haz tu mejor esfuerzo para que un recién llegado al equipo se sienta bien

Trabajo en equipo

Trabajas bien como miembro del equipo, eres leal al grupo, te aseguras de hacer las tareas que te corresponden y te esfuerzas por el éxito del equipo.

Como lo desarrollas:

  • hacer un esfuerzo para ayudar a sus compañeros en sus tareas
  • propón que al menos una vez a la semana hagas algo en beneficio de la comunidad, p. recoger el desorden de un espacio común
  • hace voluntariado

Perdón

Perdonas a los que se han equivocado, les das una nueva oportunidad y los aceptas con sus defectos.

Como lo desarrollas:

  • dejar de lado una molestia cada día
  • cuando te sientas enojado, aunque sea justificado, trata de pasar el momento sin decir nada
  • escribe una carta de perdon, no la mandes pero vuelve a leerla varias veces

Modestia

Deja que tus logros hablen por sí solos, evita ser el centro de atención. No te consideras especialmente especial y los que te rodean notan y respetan tu modestia.

Como lo desarrollas:

  • no hables de ti en absoluto por un día
  • vestirse de manera que no llame la atención
  • piensa en algo que un amigo hace mucho mejor que tú y felicítalo por ello

Precaución

Prestas atención a las elecciones que haces, no dices ni haces cosas de las que puedas arrepentirte. En general, esperas a tener todos los datos de un problema antes de tomar una decisión. Adopte una visión a largo plazo, asegurándose de que los beneficios a largo plazo se sopesen con los beneficios a corto plazo.

Como lo desarrollas:

  • piénsalo dos veces antes de decir algo que no sea «por favor» y «gracias»
  • cuando conduces, vas a una velocidad inferior a la máxima permitida
  • antes de masticar algo, pregúntese «¿vale la pena subir de peso para esto?»

Autorregulación

Puedes controlar lo que sientes y lo que haces. Podrás controlar tus deseos, necesidades e impulsos bajo control cuando sea necesario.

Como lo desarrollas:

  • iniciar un programa deportivo y hacer ejercicios físicos todos los días durante una semana
  • abstenerse de chismear o decir cosas negativas sobre los demás
  • cuando estés cerca de perderte naturalmente cuenta hasta 10, repite cuando sea necesario

Apreciación de la belleza y la excelencia.

Observas y aprecias el desempeño, la excelencia y las habilidades en diferentes campos. Eres una de esas personas que pueden apreciar las cosas pequeñas y hermosas.

Como lo desarrollas:

  • visitar una galería de arte o un museo
  • lleva un diario de belleza en el que anotas todos los días las cosas bellas que ves
  • al menos una vez al día deténgase y aprecie algo hermoso: una flor, una puesta de sol

Gratitud

Eres consciente de las cosas buenas de tu vida y las aprecias. Expresas tu gratitud y aprecio a los demás.

Como lo desarrollas:

  • intente controlar la frecuencia con la que dice gracias en un día e intente aumentar el número todos los días
  • al final del día, recuerda o escribe lo que salió bien ese día
  • escribe y envía una carta de agradecimiento en la que muestras tu agradecimiento a una persona importante para ti

La esperanza

Crees en un buen futuro, esperas cosas buenas y te esfuerzas por conseguirlas. Tu foco está en el futuro, en un buen futuro, y sabes que si te marcas metas y luchas por ellas, las alcanzarás.

Como lo desarrollas:

  • pensar en las decepciones del pasado y las oportunidades que esto ha traído
  • anota tus objetivos para la próxima semana, mes y establece un plan para alcanzarlos
  • Desafía tus pensamientos pesimistas.

Fatiga

Buscas el lado divertido de la vida, te gusta reír y bromear, haces sonreír a los demás.

Como lo desarrollas:

  • hacer que una persona sonría todos los días
  • burlarte de los errores que cometes
  • aprender un nuevo chiste

Espiritualidad

Tienes una imagen coherente relacionada con el sentido de la vida, crees en las cosas que dan forma a tu vida y te dan seguridad.

Como lo desarrollas:

  • piensa todos los días en el significado de tu vida
  • orar o meditar al comienzo de cada día
  • participar en un servicio religioso en una religión que no le es familiar

Para desarrollarnos y sentirnos bien, primero necesitamos conocer nuestras fortalezas. Sabemos muy bien cuáles son nuestras vulnerabilidades, pero si queremos algo más, necesitamos invertir, desarrollar y utilizar lo que ya tenemos.

¿Cuáles son sus puntos fuertes?

¿Los identificaste en la lista?

¿Podrías aplicar alguna de las sugerencias para desarrollar esa cualidad?

Conclusión

Cultivando nuestras cualidades y desarrollando todo nuestro potencial, podemos experimentar un crecimiento y una satisfacción personal gratificantes en todas las áreas de nuestra vida. A través de un enfoque consciente en nuestras fortalezas y la adopción de estrategias efectivas, podemos alcanzar un mayor bienestar emocional, relaciones más sólidas y una sensación de propósito y logro.

El desarrollo de nuestras cualidades comienza por conocernos a nosotros mismos, identificar nuestras fortalezas y trabajar en ellas. Es importante recordar que cada persona tiene un conjunto único de talentos y habilidades, y no hay un modelo universal de éxito. Aceptarnos a nosotros mismos con nuestras imperfecciones y reconocer nuestras virtudes nos permite construir una autoestima sólida y una actitud positiva hacia nosotros mismos.

Además, es fundamental establecer metas claras y realistas para el desarrollo de nuestras cualidades. Estas metas deben ser desafiantes pero alcanzables, y es importante dividirlas en pasos más pequeños y manejables para mantener la motivación y el impulso.

El aprendizaje continuo también desempeña un papel crucial en el desarrollo de nuestras cualidades. Buscar oportunidades de capacitación, educación y crecimiento personal nos permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades, expandir nuestros horizontes y mantenernos al día en un mundo en constante cambio.

No podemos subestimar el poder de la práctica y la perseverancia. El desarrollo de nuestras cualidades requiere tiempo, esfuerzo y dedicación constante. A través de la práctica deliberada y el compromiso de mejorar constantemente, podemos perfeccionar nuestras habilidades y alcanzar nuevos niveles de maestría en nuestras áreas de interés.

Por último, pero no menos importante, es fundamental rodearnos de personas que nos apoyen y nos inspiren en nuestro viaje de desarrollo personal. Contar con una red de apoyo sólida, ya sea en forma de familia, amigos o mentores, nos brinda el aliento y el estímulo necesarios para superar los desafíos y alcanzar nuestras metas.

En resumen, el desarrollo de nuestras cualidades es un proceso emocionante y gratificante que nos permite alcanzar nuestro potencial máximo. Al aceptarnos a nosotros mismos, establecer metas claras, buscar oportunidades de aprendizaje, practicar con dedicación y rodearnos de personas positivas, podemos desbloquear nuestro verdadero yo y crear una vida plena y significativa. Cada uno de nosotros tiene un tesoro único de cualidades por descubrir y desarrollar, y el viaje hacia el autodescubrimiento y el crecimiento personal nunca termina.

Mi recomendación de lectura para desarrollar tus cualidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *