Cómo proteger a los niños, niñas y adolescentes del abuso sexual

Cómo proteger a los niños, niñas y adolescentes del abuso sexual

Aproximadamente uno de cada cinco niños es víctima de alguna forma de abuso o violencia sexual . Enseñe a los niños que son dueños de sus cuerpos y que nadie puede tocarlos sin su permiso . Es importante un diálogo abierto y directo desde una edad temprana sobre la sexualidad y las «partes íntimas». A los niños se les debe enseñar a decir “No”.

Aquí hay algunas reglas útiles a seguir para enseñar a sus hijos a defenderse del abuso .

1. Monitorear e informar

Entre las normas establecidas en la familia debe estar la de  informar a los padres periódicamente si hay alguien que ofrece regalos , pide guardar secretos o intenta pasar tiempo a solas con un niño. Enseñe a sus hijos reglas simples para el contacto con extraños : nunca se suba a un automóvil con alguien que no conoce, nunca acepte regalos o invitaciones de un extraño.

2. Tu cuerpo te pertenece

A los niños se les debe enseñar que son dueños de sus cuerpos y que nadie puede tocarlos sin su permiso. Un diálogo abierto y directo desde una edad temprana sobre la sexualidad y las «partes íntimas», usando los nombres correctos de los genitales y otras partes del cuerpo, ayudará a los niños a entender lo que no se debe hacer. Los niños tienen derecho a rechazar un beso o ser tocados, incluso por alguien a quien aman. Se debe enseñar a los niños a decir “No” de inmediato y con firmeza al contacto físico inapropiado, a huir de situaciones de riesgo y a hablar con un adulto de confianza. Es importante hacerles entender que deben persistir mientras el problema se tome en serio .

3. Buen toque – mal toque

Los bebés no siempre reconocen si un toque es apropiado o no. Explique a los niños que no está bien permitir que alguien mire o toque sus partes íntimas, o aceptar mirar o tocar las partes íntimas de otra persona.

Los buenos secretos – los malos secretos

El secreto es la táctica principal utilizada por los abusadores sexuales. Por eso es importante enseñar la diferencia entre los buenos secretos y los malos secretos y crear un clima de confianza . Cualquier secreto que los haga sentir ansiosos, incómodos, temerosos o tristes no es un buen secreto y no debe guardarse; hay que contarlo a un adulto de confianza (padre, profesor, policía, médico).

Los adultos deben tratar de evitar crear tabúes en torno a la sexualidad y asegurarse de que los niños sepan a dónde acudir si están preocupados, ansiosos o tristes. Los niños pueden sentir que algo anda mal.

4. La responsabilidad de la prevención y protección recae en un adulto

Los niños víctimas de abuso sienten vergüenza , culpa y miedo . Los adultos deben tratar de evitar crear tabúes en torno a la sexualidad y asegurarse de que los niños sepan a dónde acudir si están preocupados, ansiosos o tristes. Los niños pueden sentir que algo anda mal. Depende de los adultos estar atentos y comprender sus sentimientos y comportamientos. Los niños deben sentir que pueden hablar libremente con sus padres sobre este tema.

5. Cómo comportarse en caso de sospecha

Si sospecha que su hijo ha sido abusado, es muy importante  que no se enoje con el niño . No le hagas sentir que ha hecho algo malo; no cuestionar al niño. Puede preguntar qué sucedió, dónde y con quién, pero  no pregunte por qué sucedió . Trate de no mostrarle a su hijo que está molesto. Los niños pueden sentirse fácilmente culpables por no revelar información. Trate de no sacar conclusiones precipitadas basadas en información escasa o poco clara. Asegúrele a su hijo que puede contar con usted y que lo cuidará, y se pondrá en contacto con alguien que pueda ayudar, por ejemplo, un psicólogo, un especialista en cuidado infantil, un médico, un trabajador social o la policía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *