Cómo ser financieramente independiente: 5 ideas para jóvenes que recién comienzan

Naciste alrededor del año 2000, terminaste la universidad o el bachillerato, conseguiste tu primer trabajo (que viene con mucha ilusión, pero también con muchos retos) y quieres por fin disfrutar de la independencia económica.

Bueno, tu deseo es absolutamente válido y nada imposible de lograr. Pero antes de hablar de dinero, centrémonos un poco en ti. Porque un trabajo no es solo una fuente de ingresos, también es el entorno en el que puedes construir una carrera, en el que puedes desarrollar tus habilidades, en el que puedes demostrar tus cualidades como líder o como un jugador de equipo y puedes descubrir nuevos talentos Entonces, antes de pensar qué salario pedirle a su empleador, intente un ejercicio de introspección que podría comenzar con dos preguntas: «¿Quién soy?» y «¿Qué es lo que realmente quiero?»

No es fácil para nadie responder a estas preguntas, pero cuanto más honesto seas contigo mismo en este empeño, más te darás cuenta del papel del dinero en tu vida, cómo te relacionas con él y si es un medio o un fin. Y a medida que avance en su carrera y aumenten sus ingresos, necesitará saber cómo administrar su dinero. En otras palabras, necesitarás educación financiera.

Y la educación financiera no es solo una moda o una nueva moda, sino una herramienta necesaria para todos nosotros. Muchas veces escuchamos a nuestro alrededor: “¡Y no sé con qué voy a pagar mi renta este mes!” o “¡Gano decentemente, pero no tengo idea a dónde va mi dinero!”. En tales situaciones, el verdadero problema no es el dinero, sino el hecho de que no estamos equipados con los conocimientos necesarios para garantizar el equilibrio y la independencia financiera.

Si se encuentra en una de las siguientes situaciones, es posible que no tenga conocimientos financieros:

  • No puedes apartar dinero y no sabes ni por dónde empezar; 
  • Cada fin de mes es un momento difícil desde el punto de vista financiero;
  • No puedes obtener créditos;
  • Tienes miedo de hacer inversiones de cualquier tipo. 

¿Qué implica la independencia financiera?

Aunque no existe una definición fija de independencia (o autonomía) financiera, se supone que:

  • No depende de otros para satisfacer sus necesidades financieras;
  • No se vive con deudas ni endeudándose de un mes a otro, de un sueldo a otro;
  • Tienes una cierta seguridad económica que te permite un cierto estilo de vida, y un imprevisto (como una intervención médica, una avería en el coche, una reparación de la casa) no te desestabiliza desde el punto de vista económico;
  • Puede pagar sus facturas mensualmente y pagar sus gastos en su totalidad;
  • Tenga un fondo de ahorro (idealmente debería ser de al menos tres salarios) para que actúe como un «amortiguador» en caso de que pierda su trabajo. 

5 pasos para disfrutar de la independencia financiera

Con un poco de disciplina y una cuidadosa planificación, es posible lograr la ansiada independencia financiera. Aquí hay cinco sencillos pasos para ayudarte:

¡Fija tus metas!

Debido a que la independencia financiera es diferente para cada individuo, comience definiendo lo que significa para usted. ¿Significa pagar sus deudas en su totalidad, no más tarjetas de crédito o tener la libertad de renunciar incluso mañana si los valores de la empresa para la que trabaja ya no se alinean con los suyos?

Sea específico sobre lo que quiere, la cantidad de dinero que necesitaría para lograr ese objetivo y el tiempo que le llevaría ahorrar esa cantidad. Cuanto más claramente se formulen sus metas, más probable es que las alcance.

Establezca hitos financieros específicos a intervalos regulares entre ahora y cuando quiera alcanzar su meta, y tómese una cantidad de tiempo razonable para lograr cada hito. Dividir su objetivo a largo plazo en pequeños pasos puede ayudarlo a medir su progreso y asegurarse de que va por buen camino.

¡Establecer un presupuesto!

Si desea alcanzar la independencia financiera, es esencial establecer un presupuesto que funcione para usted. Y cuando haga eso, debe evaluar sus ingresos, restar sus gastos de esa cantidad y elegir cómo usar la diferencia para lograr sus objetivos.

Un mito que circula con frecuencia, especialmente entre los jóvenes, es que se necesita un salario alto o ingresos sustanciales para ser económicamente independiente  En realidad, la independencia financiera se trata más de usted, y el principio es muy simple: debe gastar menos de lo que gana. Y lo más importante, tienes que distinguir entre las cosas que quieres y las cosas que necesitas. Por ejemplo,  necesita  un teléfono móvil, pero quiere  el  último modelo de la marca más popular. 

Además, analice sus gastos, identifique los innecesarios y dirija el dinero hacia metas a largo plazo. Considere la regla presupuestaria 50/30/20: 50% de los ingresos para necesidades, 30% para deseos y 20% para ahorros y pago de deudas.

¡Desarrolle una estrategia de pago de la deuda!

Ya sea que haya acumulado deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales o una hipoteca, es aconsejable priorizar la reducción de la deuda Primero, trate de pagar el préstamo con el interés más alto, porque ahí es donde se le va la mayor parte del dinero con el tiempo. Si tienes varias tarjetas de crédito, por ejemplo, puedes optar por pagar los créditos uno por uno. Puede hacerlo pagando más del mínimo en una tarjeta y el mínimo en el resto, hasta que elimine la primera tarjeta de crédito y luego pase a la siguiente.

Independientemente de la estrategia que elija, pagar todas las cuotas a tiempo debe ser su principal prioridad. Su puntaje de crédito puede afectar la tasa de interés que le ofrecen cuando compra un automóvil o refinancia una casa y, por lo tanto, la cantidad que tiene que pagar cada mes.

¡Crea un fondo de emergencia!

Cuando eres joven te parece que tienes todo el tiempo del mundo, que la vejez está terriblemente lejana, que estás a salvo de enfermedades y accidentes, que “no te puede pasar”. Pero es importante saber cómo evitar esta trampa, porque la vida no siempre sale según lo planeado.

Cuando su automóvil no arranca, cuando enfrenta problemas de salud inesperados o cuando se rompe una tubería y su casa se inunda, no tiene por qué ser tomado por sorpresa. Un fondo de emergencia puede ayudarlo a capear la tormenta evitando acumular deudas o retirar dinero de cuentas de ahorro e inversión para cubrir costos de emergencia. Reserve de tres a seis meses de gastos de manutención en una cuenta de ahorros que genere intereses a la que pueda acceder fácilmente cuando lo necesite.

¡Invierte en tu salud!

¿Sabías que al cuidar tu salud física también puedes influir positivamente en tu salud financiera? Desafortunadamente, lo contrario también es cierto: la mala salud física puede afectar negativamente sus metas financieras. Si eres sedentario, si comes poco saludable, si no te haces los análisis con regularidad, es posible que tu salud se resienta, y esto se puede traducir en (más) baja productividad en el trabajo, a través de gastos por tratamientos e investigaciones adicionales, no pagado por el seguro (si el diagnóstico es complicado), a través de días de baja por enfermedad. La mala salud puede obligarte a jubilarte antes de tiempo, lo que se traduce en unos ingresos mensuales muy reducidos.

Pero las visitas periódicas al médico de familia, al dentista, al oftalmólogo (si trabajas delante de una pantalla), al fisioterapeuta (si tienes un trabajo sedentario y trabajas desde la oficina), el ejercicio, el sueño y una alimentación equilibrada representan un imprescindible. inversión en salud tu salud física y financiera. Muchos problemas médicos se pueden prevenir con un estilo de vida saludable. Y no lo olvides: ¡la juventud no te hace invencible a las enfermedades, pero cuidarte es una inversión en tu salud física y financiera!

10 maneras de ganar un dinero por Internet

A continuación, presento una tabla con 10 maneras de ganar dinero por Internet y su grado de dificultad:

Método de ganar dinero por InternetGrado de dificultad (1-5)
Encuestas en línea1
Venta de productos en línea3
Servicios de traducción en línea3
Marketing de afiliados3
Diseño web y desarrollo4
Redacción de contenido4
Tutoría en línea4
Creación y venta de cursos en línea4
Inversión en criptomonedas5
Trading en línea5

Es importante destacar que la dificultad de cada método puede variar según la experiencia y habilidades de cada persona. Además, es fundamental tener en cuenta que algunos métodos, como la inversión en criptomonedas y el trading en línea, conllevan un alto riesgo y requieren un conocimiento sólido antes de iniciarse.

Conclusión

Como psicólogo profesional, me complace compartir con ustedes algunas reflexiones en relación al artículo «Cómo ser financieramente independiente: 5 ideas para jóvenes que recién comienzan». En primer lugar, es importante destacar que la independencia financiera es un objetivo que debe ser perseguido por todos, pero que requiere de un esfuerzo constante y una estrategia a largo plazo.

En este sentido, las 5 ideas mencionadas en el artículo son muy útiles para los jóvenes que buscan iniciar su camino hacia la independencia financiera. La primera idea, que consiste en establecer metas financieras claras, es fundamental para orientar nuestros esfuerzos y mantenernos motivados en el camino.

La segunda idea, que se refiere a la importancia de ahorrar y gestionar nuestro dinero de forma eficiente, también es esencial para lograr la independencia financiera. Es necesario tener en cuenta que no se trata solo de ganar dinero, sino también de saber cómo administrarlo de manera adecuada.

La tercera idea, que consiste en aprender sobre inversiones y hacer crecer nuestro dinero, es un aspecto clave para lograr la independencia financiera a largo plazo. Sin embargo, es importante destacar que la inversión conlleva ciertos riesgos que deben ser considerados antes de tomar decisiones.

La cuarta idea, que se refiere a la importancia de desarrollar habilidades y conocimientos relevantes para el mercado laboral, es otro aspecto relevante para la independencia financiera. Tener habilidades y conocimientos valiosos aumenta nuestras posibilidades de obtener ingresos elevados y estables.

Por último, la quinta idea, que se centra en la importancia de mantener una actitud positiva y perseverante ante los desafíos, es fundamental para mantenernos motivados en nuestro camino hacia la independencia financiera. Como mencionamos anteriormente, lograr la independencia financiera requiere de un esfuerzo constante y una estrategia a largo plazo, por lo que es fundamental mantener una actitud positiva y perseverante ante las dificultades.

En resumen, para ser financieramente independientes, es importante establecer metas financieras claras, ahorrar y gestionar nuestro dinero de manera eficiente, aprender sobre inversiones, desarrollar habilidades y conocimientos relevantes para el mercado laboral, y mantener una actitud positiva y perseverante ante los desafíos. Espero que estas reflexiones hayan sido útiles para los jóvenes que buscan iniciar su camino hacia la independencia financiera.

Mi recomendación de lectura para ser financieramente independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *