
Intento de suicidio – ¿Cómo se puede prevenir?
Índice
- 0.1 Intento de suicidio
- 0.2 Las señales de alarma que podemos detectar en los demás relacionadas con la intención suicida
- 0.3 Las causas del intento de suicidio
- 0.4 Factores de riesgo
- 0.5 ¿Qué debe hacer si está pensando en suicidarse?
- 0.6 ¿Qué debe hacer si un amigo o familiar está a punto de suicidarse?
- 1 ¿Qué no hacer jamás si piensas en suicidarte?
- 2 Conclusión
- 3 Mi recomendación de lectura para entender y evitar un intento de suicidio
Intento de suicidio
Intentar suicidarse es una reacción a situaciones estresantes de la vida que parecen abrumadoras. En este artículo nos proponemos presentar las señales que una persona puede enviar a quienes la rodean cuando se propone terminar sus días. También te proponemos informarte sobre cómo puedes beneficiarte de ayuda y tratamiento inmediatos si te encuentras en una situación en la que el suicidio fue a través de tus pensamientos.
Aunque en situaciones desesperadas, el suicidio parece una forma de deshacerse de la carga de los problemas y el sufrimiento, existen medidas que se pueden tomar para que pueda mantenerse a salvo y comenzar a disfrutar de la vida nuevamente.
Las señales de alarma que podemos detectar en los demás relacionadas con la intención suicida
- Verbalización de intenciones suicidas, por ejemplo, hacer afirmaciones como «Me mataré», «Ojalá estuviera muerto» o «Ojalá nunca hubiera nacido».
- Obtención de los medios y preocupación por acabar con la propia vida, como comprar un arma o almacenar pastillas/drogas
- Aislamiento social: por regla general, aquellos que quieren terminar sus días se distancian de los demás a propósito.
- Cambios repentinos en el estado de ánimo (desde un mayor entusiasmo hasta una desesperación extrema).
- La falta de esperanza expresada por afirmaciones como «ya no tiene sentido», «ya no quiero hacer nada», «no vale la pena».
- Aumento del consumo de alcohol o drogas (especialmente en el caso de los hombres)
- Cambiar la rutina diaria normal, lo que afecta el ritmo de sueño y alimentación.
- Renunciar a planes futuros y participar en actividades importantes (ir a la universidad, trabajo)
Estas son algunas de las señales de alerta que podrían indicar que alguien quiere terminar sus días. La mayoría de las veces no son evidentes y pueden variar de una persona a otra. Hay personas que aclaran sus intenciones o hacen sospechar que se harían daño, pero, lamentablemente, otras mantienen en secreto sus pensamientos suicidas.

Aquí hay una lista de posibles frases que podrían decir las personas que tienen pensamientos suicidas:
- 1. «No veo un futuro para mí, no importa lo que haga.»
- 2. «Siento que soy una carga para todos a mi alrededor.»
- 3. «Me siento muy solo y nadie entiende lo que estoy pasando.»
- 4. «Me he sentido triste y sin esperanza por mucho tiempo.»
- 5. «Me siento abrumado y no puedo manejar todo lo que está sucediendo.»
- 6. «Nada parece tener sentido y no sé cómo seguir adelante.»
- 7. «Siento que he fallado en todo lo que he intentado hacer en mi vida.»
- 8. «Me siento atrapado en mi dolor y no puedo encontrar una salida.»
- 9. «No puedo soportar más el dolor emocional que estoy sintiendo.»
- 10. «Siento que el mundo sería un lugar mejor sin mí.»
- 11. «Me he dado cuenta de que he estado pensando en la muerte con mucha frecuencia.»
- 12. «No puedo encontrar una razón para vivir.»
- 13. «Me siento sin valor y sin propósito.»
- 14. «Me siento como si fuera demasiado tarde para cambiar mi vida.»
- 15. «Siento que he llegado al final de mi cuerda y no sé qué hacer.»
Recuerda que estas frases no son exhaustivas y que cada persona experimentará pensamientos suicidas de manera diferente. Si alguien te confía que está pensando en el suicidio, es importante brindarle apoyo y ayuda para encontrar un profesional capacitado en la salud mental que pueda ayudarlo.
Las causas del intento de suicidio
Los pensamientos suicidas tienen muchas causas. La mayoría de las veces, son el resultado del sentimiento de que la persona no puede hacer frente a una situación de la vida que parece abrumadora. Si desaparece la esperanza relacionada con el futuro, aparece una especie de «visión de túnel», en la que el suicidio parece ser la única salida.
Factores de riesgo
El riesgo de suicidio aumenta debido a los siguientes factores:
- Falta de esperanza, inutilidad, aislamiento social o soledad.
- La experiencia de eventos vitales estresantes, como la pérdida de un ser querido, un trauma importante, una ruptura o pérdidas importantes (pérdida de trabajo, hogar, etc.)
- Abuso de sustancias: el consumo de alcohol y drogas puede empeorar los pensamientos suicidas
- La presencia de trastornos psicológicos y psiquiátricos como depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad, estrés postraumático
- Antecedentes familiares de trastornos mentales, abuso físico o sexual, familiares que se suicidaron o intentaron suicidarse.
¿Qué debe hacer si está pensando en suicidarse?
- Es importante entender que no puedes superar los momentos difíciles solo y que lo más probable es que necesites ayuda profesional. Si no trata la causa principal, es posible que sus pensamientos suicidas regresen. Puede sentirse avergonzado de buscar tratamiento para problemas emocionales y puede pensar que los demás no lo entenderán, pero el acceso al tratamiento adecuado lo hará sentir mejor y lo ayudará a mantenerse seguro.
Pedir ayuda es un gesto de valentía y no un acto de debilidad.
Si conoces a alguien que está a punto de suicidarse en España debes llamar al 717 003 717 (Teléfono de la Esperanza) Horario: disponible las 24 horas, todos los días de la semana. Toda la información pulsando en este enlace.
- Comunícate con los que te rodean al respecto. Puede ser difícil hablar sobre pensamientos suicidas, y es posible que sus amigos y familiares no entiendan completamente por qué se siente así. Pero al hablar de esto, se asegura de que las personas que se preocupan por usted puedan ayudarlo con su apoyo y guiarlo hacia la ayuda de un especialista. Conectarse con otros y apoyarlos puede reducir el riesgo de suicidio.
- Es importante comprender que el deseo de suicidarse es temporal y el sufrimiento abrumador no durará para siempre. Si te sientes desesperanzado o que ya no vale la pena vivir la vida, recuerda que en la comunidad donde vives puedes encontrar la ayuda adecuada o pueden derivarte a especialistas que pueden ayudarte a recuperar tu perspectiva de la vida.
Si te enfrentas a pensamientos suicidas, los especialistas de ZERO pueden ayudarte. Intentaremos ponerlo en contacto con un terapeuta de emergencia, dentro del horario laboral.
¿Qué debe hacer si un amigo o familiar está a punto de suicidarse?
- Escuche a la persona, no juzgue ni discuta, no amenace ni grite. ¡Dile a la persona que estás ahí para ella!
- Si la persona está decidida a recurrir a comportamientos específicos para hacerse daño, llame al 112 y quédese con la persona hasta que llegue la ayuda.
- Retire cualquier arma, cuchillo, medicina u otras cosas que la persona en cuestión pueda usar para hacerse daño.
Desafortunadamente, nuestra mente a veces tiene formas muy duras de mostrarnos que no estamos en el camino correcto. El intento de suicidio es un grito de auxilio que no debe ser desatendido. Si has tenido pensamientos suicidas, AHORA es un mejor momento que nunca para dirigir tu atención hacia ti mismo, para analizar los aspectos importantes de la vida, para capturar tus emociones, para que al final puedas diseñar una vida mejor de acuerdo a tus deseos. y valora tu.
¿Qué no hacer jamás si piensas en suicidarte?
Si estás experimentando pensamientos suicidas, es importante saber que hay ciertas cosas que nunca debes hacer. Como psicólogo profesional, te aconsejo que evites hacer lo siguiente:
- No te culpes a ti mismo: Es fácil sentir que eres la causa de todos tus problemas y culparte a ti mismo por tus pensamientos suicidas, pero esto solo empeorará la situación. Recuerda que los pensamientos suicidas son comunes y no significan que seas débil o inferior a los demás.
- No te aísles: Aislarte puede empeorar tus pensamientos negativos y hacerte sentir aún más solo y desesperado. En lugar de eso, habla con amigos y familiares de confianza sobre tus sentimientos o busca ayuda profesional.
- No recurras a las drogas o el alcohol: El uso de drogas o alcohol puede empeorar los pensamientos suicidas y hacer que te sientas más impulsivo y menos capaz de tomar decisiones saludables.
- No esperes a que las cosas mejoren por sí solas: A menudo, los problemas emocionales y mentales no desaparecen por sí solos. Busca ayuda profesional para obtener la atención adecuada que necesitas.
- No te rindas: El hecho de que estés experimentando pensamientos suicidas ahora no significa que siempre vayas a sentirte así. Muchas personas han superado estos sentimientos con el tiempo y la ayuda adecuada.
En resumen, si estás experimentando pensamientos suicidas, no te culpes a ti mismo, no te aísles, no recurras a las drogas o el alcohol, no esperes a que las cosas mejoren por sí solas y no te rindas. Busca ayuda profesional y apoyo de amigos y familiares de confianza. Recuerda que la recuperación es posible y que mereces una vida feliz y saludable.
Conclusión
Como psicólogos profesionales, nos preocupa el alarmante aumento en el número de intentos de suicidio que se han registrado en todo el mundo en los últimos años. Sin embargo, es importante destacar que estos intentos pueden ser prevenidos, y que hay muchas maneras de abordar este tema tan delicado.
En primer lugar, es fundamental que las personas que tienen pensamientos suicidas reciban ayuda profesional de inmediato. Los psicólogos, terapeutas y otros profesionales de la salud mental pueden ayudar a estas personas a superar sus pensamientos negativos y a encontrar nuevas formas de afrontar sus problemas.
Además, es importante que los amigos y familiares de las personas que están en riesgo de suicidio estén atentos a las señales de advertencia, como el aislamiento social, el aumento del consumo de drogas o alcohol, y la falta de interés en las actividades que antes disfrutaban. Si se identifica alguna de estas señales, es esencial que se busque ayuda profesional de inmediato.
Por último, es importante fomentar un ambiente de apoyo y comprensión para las personas que están pasando por momentos difíciles. Las personas que tienen una red de apoyo sólida, y que se sienten comprendidas y valoradas, son menos propensas a tener pensamientos suicidas.
En resumen, la prevención del suicidio es posible. Es importante que las personas que están en riesgo de suicidio reciban ayuda profesional de inmediato, que se estén atentos a las señales de advertencia, y que se fomente un ambiente de apoyo y comprensión para las personas que están pasando por momentos difíciles. Como psicólogos profesionales, estamos comprometidos con esta tarea y estamos disponibles para ayudar en todo momento.
Mi recomendación de lectura para entender y evitar un intento de suicidio
Artículos relacionados:
Las bellas artes han articulado durante mucho tiempo el trauma mental de maneras que las palabras no pueden. Ahora, los ilustradores también están ut...
El pensamiento en blanco y negro , también conocido como pensamiento dicotómico o pensamiento de todo o nada, consiste ...
El maltrato psicológico es una forma de violencia que puede afectar gravemente la salud mental y emocional de las personas. Se trata de un tipo de ab...
El perdón es una de las virtudes más nobles que podemos tener como seres humanos. Sin embargo, pedir perdón no siempre es fácil. A veces nos sentimos...