
Manejo de los ataques de pánico: remedios y soluciones
Índice
«Intentos de solución» para gestionar los ataques de pánico
En artículos anteriores hemos visto cómo se manifiesta un ataque de pánico , así como los síntomas y consecuencias del pánico .
Por lo general, quienes tratan de manejar los ataques de pánico implementan intentos de soluciones disfuncionales, que terminan aumentando el problema en lugar de resolverlo. Los más comunes son:
- El control que te hace perder el control . Cuando la persona siente la ansiedad, puede empezar a controlarla, con el “poder del pensamiento” o tratando de tranquilizarla desatando el pánico. Lamentablemente, en estos casos se produce un descontrol, lo que conlleva a la alteración de los síntomas .
- Hablar de pánico cuando se tiene ansiedad es otro intento de solución que puede llevar al empeoramiento , ya que la persona refuerza la idea de estar enferma. Digamos que es como regar una planta con fertilizante.
- La evasión es el intento de solución típico de quienes luchan contra el pánico. Inicialmente esto puede traer alivio, pero a la larga la persona se siente incapaz de lidiar con el problema .
- La llamada de ayuda es utilizada a menudo por aquellos que tienen miedo al miedo. En realidad esto es una ilusión, ya que quien nos ayuda puede ayudarnos hasta cierto punto, ya que no está dentro de nosotros. Además, el mensaje que nos llega es que no somos capaces de afrontar el problema solos .
- El uso de precauciones , como llevar el teléfono contigo para pedir ayuda, o hacerte con una botella de agua en caso de boca seca, cambiar de ruta, aparcar cerca de un lugar que te asuste, llevar contigo anxilíticos, etc., se ponen en práctica cada vez que nos vemos obligados a enfrentar un problema, con el efecto de que construimos una adicción a ellos, es decir, cuando no podemos ponerlos en práctica, terminamos sintiéndonos mal.
Cómo manejar el pánico
Pero para prevenir eficazmente los ataques de pánico , ¿qué es importante hacer?
Cuida la nutrición
Sin duda, mejore su estilo de vida a través de una nutrición adecuada :
- Eliminando o moderando el uso de café, té, alcohol, bebidas energéticas que solo pueden aumentar sensaciones como taquicardia, excitación e inquietud.
- Evitar las dietas de “hágalo usted mismo” que pueden alterar el metabolismo del organismo y producir síntomas como mareos, mareos, sensación de desmayo, etc.
Hacer deportes
Además de promover la » distracción» de creencias disfuncionales, la actividad deportiva facilita la descarga de tensiones mentales y corporales, aumentando la conciencia en el «aquí y ahora».
«Moverse» de hecho ayuda a reducir el estrés , además de promover la liberación de neurotransmisores cerebrales que pueden mejorar el estado de ánimo y el bienestar.
Practica la relajación
Mediante el uso de herramientas de manejo del estrés para promover un estado de relajación a través del yoga, pilates, entrenamiento autógeno u otras técnicas de relajación.
La respiración diafragmática podría ser útil en este sentido, ya que consiste en modular el flujo de la respiración de tal manera que el aire inspirado llegue a la parte inferior de los pulmones trayendo más oxígeno.
Remedios a corto plazo para controlar los ataques de pánico
¿Qué hacer ante la presencia de los síntomas típicos de los ataques de pánico ?
Cuando en cambio ya estamos en pánico y terror, a merced de los síntomas físicos. ¿Qué hay que hacer para reducir nuestro estado de alarma?
- Conectando el cuerpo con la mente . Un ejercicio útil es anotar, en el momento preciso en que el ataque de pánico está a punto de llegar, información sobre: el día, la hora, el lugar donde se encuentra, las personas presentes, los síntomas, las cosas en las que está pensando. y reacciones. Este ejercicio, además de ayudar a concentrarse en lo que sucede, manteniendo el anclaje, ayuda a interrumpir el intento de control que altera las reacciones físicas, agravándolas.
- Exagerar para reducir . Aprende a gestionar el miedo mediante el uso de las peores fantasías.
- Revisa tu respiración. Esto se debe a que su alteración es la responsable de la aparición de estos síntomas. Seis ciclos de respiración lenta por minuto le permitirán a su cuerpo restablecer el equilibrio correcto entre el oxígeno y el dióxido de carbono y, en consecuencia, también la reducción o desaparición de los síntomas.
- Redefinir para inhibir . Dado que los ataques de pánico son el resultado de interpretaciones disfuncionales de sensaciones somáticas debido a la ansiedad, también es necesario volver a atribuir el valor correcto a estas señales y romper el círculo vicioso de la ansiedad. Por ejemplo, evitar a toda costa calmarse o hacer desaparecer el ataque de pánico que seguramente le resta solución. De hecho, tratar de hacer desaparecer el ataque de pánico lleva al individuo a evaluar su incapacidad para calmar su cuerpo como prueba de que algo terrible realmente está sucediendo.
- Ganar sin luchar . En estos casos es necesario adoptar una actitud más tolerante. Distráiganse, hablen o actúen, pero traten de desviar su atención de las sensaciones somáticas percibidas. Mediante una forma de evitación cognitiva de la ansiedad de este tipo es posible evitar el desencadenamiento del ciclo de pánico .
Remedios a medio y largo plazo para gestionar los ataques de pánico
¿Qué hacer para gestionar eficazmente los ataques de pánico ?
Lo que se acaba de decir es útil para gestionar un ataque de pánico de forma inmediata, pero ¿qué se debe hacer para afrontar los ataques de pánico a medio y largo plazo? ¿Cuáles son los remedios más efectivos cuando tales crisis se vuelven incapacitantes?
Psicoterapia para manejar los ataques de pánico
La Psicoterapia Estratégica Breve es efectiva para el tratamiento de los ataques de pánico, ya que ayuda al paciente a comprender las causas y el funcionamiento, educándolo sobre la verdadera naturaleza de la ansiedad. Esta información es necesaria, ya que las personas que experimentan este tipo de ataques de pánico tienen creencias disfuncionales relacionadas con las consecuencias del ataque de pánico .
A través de estrategias y prescripciones conductuales , la persona puede cambiar sus propios pensamientos catastróficos y automáticos y aprender a no evitar más las situaciones temidas, sino a exponerse a ellas, sin implementar esas conductas engañosamente protectoras. Como estar acompañado por otros o llevar consigo gotas ansiolíticas.
Como resultado de aprender nuevas formas de pensar y comportarse, ¿comenzarán a desaparecer los ataques?
Sí, por supuesto. Enfrentar el miedo, aceptarlo y tocarlo con la mano te hará comprender que no es una situación en sí lo que nos asusta, sino la forma en que la interpretamos y la afrontamos. También es bueno saber que el pánico es consecuencia de un mal manejo de la ansiedad.
Por lo tanto, es bueno recordar que a veces nuestra forma de ver las cosas es el verdadero problema.