Mi recomendación de lectura para saber si debemos acudir a un psicólogo o no

¿Qué es importante saber para acudir a un psicólogo?

Creemos que todavía poca gente sabe lo que hace un psicólogo y cómo se llevan a cabo las sesiones de psicoterapia / asesoramiento psicológico. Así, en este artículo pretendemos aclarar algunos aspectos relacionados con lo que implica un programa de psicoterapia.

¿Qué es importante saber para acudir a un psicólogo? 


La psicoterapia es una forma de ayudar a las personas que sufren de trastornos emocionales (por ejemplo: ansiedad, depresión), y su propósito es eliminar/reducir los síntomas para que la persona ya no esté angustiada y no se vea afectada por los síntomas que le trastornan la vida diaria.

El asesoramiento psicológico es similar a la psicoterapia, pero no se refiere al tratamiento de ciertos trastornos psicológicos, sino que tiene más un papel de optimización y resolución de problemas.

 Un proceso psicoterapéutico puede durar varios meses, o incluso años. Mientras que el asesoramiento psicológico se extiende por un período más corto (en promedio, unas pocas semanas).

Si quieres seguir un programa de psicoterapia, es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:


Los resultados no aparecerán inmediatamente

Si esperas acudir a un psicólogo y desde la primera consulta saber exactamente qué necesitas hacer para sanar, tendrás que ajustar tus expectativas. En las primeras 2-3 sesiones, el psicólogo debe hacer una valoración de tu estado, como resultado te hará varias preguntas sobre tu pasado y cómo te afectan los problemas emocionales en el presente. También deberá completar varios cuestionarios que evalúan la intensidad de los síntomas y las emociones perturbadoras. Esta etapa es muy importante, porque el psicólogo necesita entender cuáles son los problemas, de dónde vienen y cómo te afectan para poder crear un plan de intervención adecuado. La intervención psicológica comenzará solo después de 2-3 sesiones y los resultados comenzarán a verse solo a partir de la 4ª sesión.

Mi recomendación de lectura para saber si debemos acudir a un psicólogo o no

La adherencia al tratamiento psicoterapéutico es muy importante

Por regla general, las reuniones con el psicólogo son semanales (cuando los síntomas son graves, incluso se necesitan 2 sesiones por semana). Si las reuniones son demasiado raras (una vez al mes) o siempre se posponen, la psicoterapia no tendrá el efecto deseado. Es como si sólo tomaras una vez a la semana la medicina que te recetó el médico para que la tomes a diario.

 Durante las sesiones aprenderás muchas técnicas (por ejemplo: técnicas de relajación, regulación emocional, etc.) pero estas deben aplicarse entre sesiones, de lo contrario, los estudios de investigación demuestran que la psicoterapia no tendrá efecto. Por lo tanto, es importante ver el proceso psicoterapéutico como un compromiso que requiere esfuerzo y constancia y no como un proceso en el que vas a terapia y después de hablar con el psicoterapeuta las cosas se solucionan solas.


Es muy importante confiar en el psicoterapeuta

La investigación ha demostrado que la relación terapéutica entre el cliente y el psicoterapeuta es uno de los factores más importantes que influyen en los resultados de la terapia y lleva tiempo establecer dicha relación. Si no confías en el psicólogo y en lo que recomienda, lo más probable es que no apliques lo que aprenderás en psicoterapia. Además, como en toda colaboración, la comunicación es muy importante. Por regla general, desde las primeras sesiones se nota si puede abrirse y sentirse cómodo con su psicólogo. Si no te sientes cómodo durante las sesiones, puede que te recomienden cambiar de psicólogo. El Maze Center te ofrece una sesión gratuita con otro psicólogo si identificas incompatibilidad con el primer terapeuta elegido.

La psicoterapia no siempre es un proceso muy agradable.

El proceso de curación implica confrontar recuerdos dolorosos y emociones desagradables que no se han abordado hasta entonces. Esto es absolutamente normal, porque es parte del proceso de curación. Si tuviéramos que comparar ir al médico con ir al psicólogo, es como cuando vas al médico por una herida profunda. Debe limpiarse para que cicatrice adecuadamente, y este proceso es doloroso. Además, el objetivo de la psicoterapia es más bien ayudarlo a obtener una mayor conciencia de sí mismo y desarrollar habilidades para lidiar con las emociones negativas, y no solo para sentirse bien durante una hora a la semana.

La psicoterapia requiere una inversión de tiempo y esfuerzo.

Es importante entender que construir o reconstruir una base psicológica fuerte y sana lleva tiempo, dependiendo de la gravedad y complejidad de los problemas. Considere que tomó muchos años desarrollar los patrones de pensamiento/hábitos/comportamientos que tiene ahora y, por lo tanto, tomará tiempo desaprender lo que le duele y luego aprender y practicar algo diferente. ¡Ten paciencia contigo mismo en este proceso! Los cambios a largo plazo no suceden de la noche a la mañana (a diferencia de lo que venden y exponen algunos oradores motivacionales o «especialistas» en desarrollo personal).


Aunque el proceso parece ser difícil y los resultados no son visibles de inmediato, los estudios demuestran que la psicoterapia es realmente eficaz en el tratamiento de los trastornos psicológicos. La investigación ha demostrado que la psicoterapia reduce el nivel de emociones negativas, la angustia emocional y aumenta el nivel de bienestar en general. Un efecto importante de la psicoterapia es el autoconocimiento . Conocerse a sí mismo, identificar sus emociones y poder manejarlas de manera saludable son atributos importantes que pueden marcar la diferencia en cualquier aspecto de nuestras vidas.

Conclusión

Si estás pensando en acudir a un psicólogo, es importante saber que estás dando un gran paso hacia tu bienestar emocional. Sin embargo, es común sentir ansiedad o incertidumbre sobre lo que sucederá en la terapia y cómo será la experiencia en sí misma. A continuación, te brindaremos algunos consejos útiles para ayudarte a prepararte para tu primera sesión de terapia y asegurarte de obtener el máximo beneficio posible de la experiencia.

En primer lugar, es importante tener una mente abierta y estar dispuesto a trabajar en ti mismo. La terapia puede ser un proceso desafiante, pero si estás comprometido a hacer cambios positivos en tu vida, puedes obtener muchos beneficios de la experiencia.

En segundo lugar, es importante ser honesto y sincero con tu terapeuta. Es natural sentirse nervioso o incómodo al hablar sobre temas personales, pero recuerda que tu terapeuta está allí para apoyarte y no te juzgará. Cuanto más abierto y sincero seas, más útil será la terapia para ti.

En tercer lugar, ten en cuenta que la terapia no es una solución rápida. Puede llevar tiempo ver los resultados de la terapia y puede haber retrocesos en el camino. Sin embargo, si te mantienes comprometido y trabajas de manera consistente en tus objetivos, verás cambios positivos en tu vida.

Por último, es importante encontrar un terapeuta que te sientas cómodo y seguro. Puede ser útil hacer una investigación previa y hacer preguntas antes de programar una cita para asegurarte de que tu terapeuta sea adecuado para ti.

En conclusión, acudir a un psicólogo es una valiente decisión que puede tener un gran impacto en tu bienestar emocional. Asegúrate de tener una mente abierta, ser honesto y comprometerte con el proceso de terapia, ser paciente y encontrar un terapeuta con quien te sientas cómodo. La terapia puede ser un proceso desafiante, pero con el apoyo adecuado, puedes lograr cambios positivos duraderos en tu vida.

Mi recomendación de lectura para saber si debemos acudir a un psicólogo o no

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *