
10 consejos para superar el perfeccionismo
Índice
- 1 1. Reconoce el perfeccionismo
- 2 2. Establezca metas INTELIGENTES
- 3 3. Reduzca sus expectativas en lugar de sus estándares
- 4 4. Aprenda a manejar las críticas
- 5 5. No sigas a la multitud
- 6 6. Reconocer los imprescindibles y los agradables tener
- 7 7. Acepte «Suficientemente bueno»
- 8 8. Date cuenta de que puedes lastimarte a ti mismo y a los demás.
- 9 9. Reduzca las fuentes que inducen al perfeccionismo en usted
- 10 10. Disfruta el viaje
- 11 Conclusión
Todos queremos lo mejor para nosotros. Ya sea un trabajo, una relación, una posesión material o cualquier otra cosa, queremos que sea «perfecto». Pero a veces nuestros altos estándares pueden obstaculizar nuestro camino hacia la felicidad, y nuestro deseo de que todo sea perfecto puede convertirse en nuestro peor enemigo.
El perfeccionismo se puede definir como el establecimiento de criterios increíblemente altos para uno mismo que pueden conducir a la frustración, la decepción, el agotamiento y la sensación de fracaso. Si bien no hay nada de malo en apuntar y trabajar para mejorar, tener un estado mental en el que nunca estás satisfecho con los resultados puede ser perjudicial para tu salud mental y tu éxito.
Superar el perfeccionismo es fundamental para que estemos contentos con nuestra vida. Echemos un vistazo a los 10 consejos principales que pueden ayudarlo a superar el perfeccionismo.
1. Reconoce el perfeccionismo
El primer paso para resolver un problema es comprender que el problema existe en primer lugar. Estas haciendo demasiado? ¿Apunta a todo o nada? ¿Eres muy crítico contigo mismo y con los demás? ¿Estás pensando en extremos?
¿Hay lugar para errores en tu vida? ¿Tu éxito nunca es suficiente? Ser honesto consigo mismo y evaluar racionalmente su situación lo ayudará a comprender dónde está equivocado y por qué necesita corregirse.
2. Establezca metas INTELIGENTES
Establecer metas poco realistas es uno de los defectos más importantes del perfeccionismo. «Quiero lo mejor y lo mejor». Una meta que siempre está fuera de su alcance solo lo frustrará, destruirá su confianza en sí mismo y aumentará sus niveles de estrés. En su lugar, establezca metas INTELIGENTES.
Un objetivo INTELIGENTE significa que su objetivo debe ser específico, sus expectativas deben ser medibles, su objetivo debe ser alcanzable y alcanzable, relevante para su tarea y debe poder realizar un seguimiento de su progreso a lo largo del camino. Revisar esta lista de verificación lo ayudará a ver hacia dónde se dirige y cómo puede establecer metas más realistas y alcanzables.
3. Reduzca sus expectativas en lugar de sus estándares
Es fácil decir «Baja tus estándares», pero si fuera así de fácil, no serías un perfeccionista en primer lugar. Puede mantener altos sus estándares y reducirlos con el tiempo, pero debe reducir sus expectativas ahora mismo. Las expectativas son las creencias de que lo que quieres sucederá en el futuro.
Por lo tanto, si está desarrollando un nuevo proyecto, es posible que tenga expectativas de que será un éxito de la noche a la mañana y cambiará rápidamente su negocio y su vida de inmediato. Esto está mal. Tienes que mantener tus expectativas realistas y entender que las cosas toman tiempo y lograrás el éxito paso a paso.
4. Aprenda a manejar las críticas
La crítica es una píldora difícil de tragar y a nadie le gusta que lo critiquen. Especialmente si tienes perfeccionismo, la crítica puede parecer un insulto o incluso un ataque personal. Tienes que entender que aunque la crítica tóxica es mala, a veces la crítica puede ser constructiva y ayudarnos a ver los defectos de nosotros mismos que desconocíamos.
Lo mismo ocurre con la autocrítica. No tienes que ser demasiado duro contigo mismo. Tienes que entender que todos los humanos, sin importar cuán exitosos sean, tienen fallas de alguna manera. Acepte sus defectos y tenga margen de mejora todo el tiempo.
5. No sigas a la multitud
A menudo, nuestros estándares extremadamente altos no son establecidos por nosotros mismos, sino más bien establecidos por el mundo que nos influye. La sociedad, las redes sociales, los programas de televisión y las películas pueden hacernos añorar cosas que normalmente no son tan fáciles de conseguir.
Es posible que ni siquiera queramos esas cosas en primer lugar, pero las personas y la sociedad que nos influyen pueden hacer que desarrollemos metas que estén más enfocadas a complacer al mundo en lugar de complacernos a nosotros mismos. Tenemos que ver hacia dónde corremos ciegamente siguiendo una tradición y si por lo que estamos trabajando tan duro realmente vale la pena para nosotros o no.
6. Reconocer los imprescindibles y los agradables tener
Un perfeccionista puede querer tener todo, y ahora mismo. A menudo, las cosas por las que estamos trabajando tan duro no son tan necesarias en primer lugar. Tienes que priorizar qué objetivos son necesarios para lograr y qué objetivos te resultará agradable lograr pero que no son tan importantes.
Conseguir un coche deportivo está bien, pero no es tan importante como conseguir tu propia casa. Trabajar duro y hacer hincapié en un objetivo que no es realmente tan significativo no siempre es importante. Priorice sus objetivos y vea por qué está trabajando tan duro si es necesario en primer lugar o no.
7. Acepte «Suficientemente bueno»
No siempre tienes que ser el mejor. Luchar siempre por más y más puede ser un viaje sin fin. Más no siempre significa mejor, de hecho, tener demasiados niveles de vida altos a menudo solo aumenta su estrés y preocupaciones en lugar de hacer su vida más fácil.
Esto no significa que se relaje y trate de contentarse con algo con lo que no está contento. Significa equilibrar su vida y saber cuándo las cosas están lo suficientemente bien como para detenerse.
8. Date cuenta de que puedes lastimarte a ti mismo y a los demás.
Es posible que sus altos estándares no solo agreguen estrés a su vida, sino también a la vida de las personas que lo rodean. Puede sonar bien y maravilloso para usted, pero no exactamente tan bueno para las personas que están asociadas con usted. Por lo tanto, es posible que también esté agregando dificultades a las vidas de esas personas.
Cuando el perfeccionismo se apodera de tu vida, incluso puede causar serios daños como romper relaciones, proyectos, trabajos, etc. y dañar tu salud física y mental. Tu perfeccionismo podría deberse a un dolor innecesario tanto para ti como para las personas que te rodean.
9. Reduzca las fuentes que inducen al perfeccionismo en usted
Observe su vida y vea por qué tiene tendencias tan extremas en primer lugar. ¿Es por revistas, programas de televisión, tu círculo de amigos o algo más? A veces, hay factores que nos presionan para tener tales objetivos y la identificación de estas fuentes puede ayudarnos a romper el ciclo.
Vea de dónde proviene su motivación y vea qué puede hacer para evitar o reducir dichas fuentes. Cuando te deshagas de tu motivación, no te sentirás tan presionado para perseguir estos objetivos y te ayudará a concentrarte en vivir una vida feliz.
10. Disfruta el viaje
El perfeccionismo siempre se centra en el destino. Finalmente, lograr una meta no siempre es la mejor parte, lo que cuenta es la diversión que tienes en el camino.
Aprecia y disfruta los pequeños logros que tienes durante el proceso. Debe aprender a disfrutar incluso las pequeñas cosas que la vida tiene para ofrecer y superar sus tendencias perfeccionistas. Te sentirás menos estresado, disfrutarás más de la vida y te permitirás divertirte en el camino.
Conclusión
El perfeccionismo es una trampa mental en la que a menudo nos metemos. Aunque algunas personas piensan en el perfeccionismo como algo positivo que nos empuja hacia adelante, en realidad centrarnos en demasiado perfecto nos roba nuestras alegrías y hace que incluso una buena vida sea menos placentera. Seguir estos consejos lo ayudará a comprender y enfrentar el perfeccionismo para que pueda vivir una vida más feliz y satisfecha. Y si necesita una ayuda extra, siempre puede acudir a nuestra consulta en Mallorca donde un psicólogo experto en la materia le atenderá encantado.
Artículos relacionados:
Los autores estadounidenses Joseph Fink y Jeffrey Cranor escribieron “Susurra un secreto peligroso a alguien que te importa. Ahora tienen el pod...
Todos hemos pasado por experiencias dolorosas en algún momento de nuestras vidas. El sentimiento que hemos experimentado es el de no poder creer...
La ansiedad es normal. Es la forma en que el cerebro reacciona ante situaciones estresantes, aterradoras y desconocidas. Pero cuando se vue...
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, se estima que 40 millones de adultos estadounidenses luchan contra la ansiedad. Si bien no tenemos un nú...