Antidepresivos: qué son y cómo funcionan

Antidepresivos: qué son y cómo funcionan

En este artículo conocerás qué son y cómo actúan los antidepresivos , indicados en el tratamiento de la depresión y la ansiedad .

Los antidepresivos están indicados en el tratamiento de la Depresión , pero también pueden ser utilizados en el tratamiento de estados de ansiedad como fobias sociales, trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad generalizada.

Deben ser prescritos por el médico quien, en función del tipo de depresión y de las características del paciente, decide qué antidepresivo prescribir.

Tomar un antidepresivo no tiene beneficios inmediatos: tardan de 2 a 4 semanas en manifestarse. Por lo tanto, es fundamental continuar el tratamiento y no suspenderlo después de unos días; sobre todo, no se debe hacer ningún cambio en la dosis del medicamento sin antes consultar a su médico.

Los síntomas mejoran progresivamente después de algunas semanas.

Los antidepresivos restablecen la función cerebral normal al reequilibrar la actividad de los neurotransmisores (moléculas que aseguran la comunicación entre las neuronas).

Antidepresivos – Indicaciones terapéuticas 

Los antidepresivos se utilizan en el tratamiento de la depresión y son útiles y efectivos en el tratamiento de otras enfermedades como:

  • fobias sociales cuando las ansiedades provocadas por las relaciones sociales son muy intensas y crean problemas en la vida personal y profesional
  • ataques de pánico
  • desorden obsesivo compulsivo
  • estados de estrés postraumático
  • ansiedad generalizada

Cuáles son los efectos secundarios

Los antidepresivos actualmente en el mercado causan menos efectos secundarios que en el pasado, sin embargo, pueden causar efectos secundarios moderados en algunos sujetos que no ponen en peligro la salud.

Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran: náuseas, sensación de cansancio y somnolencia, trastornos del sueño. Estos efectos secundarios pueden aparecer al inicio del tratamiento y suelen desaparecer en unos pocos días. Otros pueden persistir: dificultades sexuales (libido baja, dificultades de eyaculación en los hombres) y aumento de peso.

Por lo general, alrededor del 30 % de los pacientes tienen efectos secundarios al comienzo del tratamiento y alrededor del 10 % de ellos cambian de antidepresivo.

Es absolutamente necesario hablar con su médico para encontrar la mejor solución.

 Antidepresivos: 10 cosas que debe saber 

  1. Se recomienda una o más consultas con el médico tratante antes de cualquier prescripción de medicamentos.
  2. La elección de qué antidepresivo tomar debe ser realizada por el médico tratante.
  3. Tome la dosis indicada por su médico todos los días, sin omitir
  4. Se debe respetar la posología indicada por el médico.
  5. La duración del tratamiento se prolonga a varios meses. Por lo tanto, no se debe suspender el tratamiento sin consultar previamente con el médico tratante, incluso cuando el paciente se encuentra bien.
  6. Los efectos secundarios son generalmente poco graves y transitorios, no obstante se debe informar al médico
  7. La terminación del tratamiento debe ser progresiva.
  8. Tomar antidepresivos no previene la psicoterapia
  9. Los antidepresivos no son adictivos y el tratamiento prolongado no presenta riesgos particulares
  10. Los antidepresivos te permiten redescubrir tu personalidad sin añadir ni quitar capacidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *