
Cocaína y adicción a la cocaína
Índice
Introducción
La cocaína es una droga estimulante que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Con su capacidad para producir euforia y energía intensas, muchas personas son atraídas por sus efectos inmediatos. Sin embargo, el uso de cocaína conlleva grandes riesgos, incluida la adicción, que puede tener un impacto devastador en la vida de quienes la experimentan y en sus seres queridos.
En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de la cocaína y la adicción a la cocaína. Exploraremos los efectos de la droga en el cuerpo y la mente, los factores de riesgo asociados con la adicción, las opciones de tratamiento disponibles y cómo superar esta peligrosa dependencia. Si estás buscando información precisa y útil sobre la cocaína y la adicción, ¡has llegado al lugar correcto!
La cocaína (también conocida como benzoilmetilennecgonina o neurocaína) es un alcaloide de tropano cristalino derivado de las hojas de coca ( Eritroxylon coca ), un arbusto originario de los Andes y la región amazónica del norte de América del Sur. Su nombre consiste en «coca» (del arbusto de coca) + el sufijo específico del alcaloide «-ine». Es un estimulante del sistema nervioso central (SNC) y anestésico local.
La cocaína es la segunda sustancia ilícita más consumida en el mundo, después del cannabis. España tiene la tasa más alta de consumo de cocaína.
¿Cómo se presenta?
- Sal de clorhidrato: La cocaína pura es un polvo blanco, en forma de clorhidrato, que es soluble en agua y por lo tanto se puede tomar. Tiene un sabor amargo.
- Freebase: La cocaína «crack» es una base libre, sólida, de color amarillo que generalmente se fuma en una pipa. Aunque hay 8 estereoisómeros de cocaína, solo uno de ellos, R-(-)-cocaína, es adictivo. Se llama crack porque cuando se calienta, el cristal de cocaína hace este sonido.
Los efectos de la cocaína
La cocaína es conocida por sus efectos estimulantes de corta duración. Al ser consumida, la droga actúa sobre el sistema nervioso central, aumentando los niveles de dopamina en el cerebro, lo que resulta en una sensación de euforia y energía. Sin embargo, estos efectos positivos son temporales y pueden llevar a graves consecuencias para la salud.
Euforia y aumento de energía
La cocaína produce una sensación de euforia intensa, aumentando la autoconfianza y la sociabilidad. Muchos usuarios buscan estos efectos placenteros para escapar del estrés y mejorar su estado de ánimo. Sin embargo, esta euforia es efímera y puede dar lugar a una rápida caída emocional y física.
Aumento del ritmo cardíaco y presión arterial
Uno de los efectos inmediatos de la cocaína es el aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial. Esto puede tener graves implicaciones para la salud cardiovascular, ya que la droga pone una tensión significativa en el sistema circulatorio. El consumo prolongado de cocaína puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Trastornos del sueño y la alimentación
El uso de cocaína puede alterar el patrón de sueño y apetito de una persona. Muchos usuarios experimentan insomnio y pérdida de apetito, lo que puede conducir a la desnutrición y al deterioro de la salud general. Estos cambios en los hábitos de sueño y alimentación pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida y el bienestar general.
Factores de riesgo para la adicción a la cocaína
La adicción a la cocaína es un problema serio que afecta a personas de todos los ámbitos de la vida. Entender los factores de riesgo asociados con la adicción puede ayudar a prevenir su desarrollo y promover una vida saludable y libre de drogas.
Factores biológicos y genéticos
Algunos estudios sugieren que ciertos factores biológicos y genéticos pueden aumentar la vulnerabilidad de una persona a la adicción a la cocaína. Las diferencias en la respuesta del cerebro a la droga y las variaciones genéticas pueden influir en la probabilidad de desarrollar una dependencia.
El entorno en el que una persona vive y se relaciona también puede desempeñar un papel en el desarrollo de la adicción a la cocaína. La exposición temprana a la droga, la falta de apoyo familiar, el estrés crónico, la presión de grupo y la disponibilidad de la sustancia son factores ambientales y sociales que pueden aumentar el riesgo de adicción.
Problemas de salud mental
La presencia de trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), puede aumentar la susceptibilidad de una persona a la adicción a la cocaína. La droga puede ser utilizada como una forma de automedicación para aliviar los síntomas o buscar una escapatoria de los problemas emocionales.
Tratamiento y recuperación de la adicción a la cocaína
La adicción a la cocaína es una enfermedad compleja, pero tratable. Con el apoyo adecuado y el tratamiento profesional, las personas que luchan contra la adicción pueden lograr la recuperación y reconstruir sus vidas.
Desintoxicación y tratamiento médico
El primer paso en el tratamiento de la adicción a la cocaína es la desintoxicación, que ayuda a eliminar la sustancia del cuerpo y a gestionar los síntomas de abstinencia. A continuación, se puede recomendar un tratamiento médico, que puede incluir medicamentos para reducir los antojos y estabilizar el estado de ánimo.
Terapia individual y grupal
La terapia juega un papel crucial en el tratamiento de la adicción a la cocaína. La terapia individual permite a los individuos explorar las causas subyacentes de su adicción, aprender estrategias de afrontamiento saludables y establecer metas para el futuro. La terapia grupal proporciona un entorno de apoyo donde los participantes pueden compartir experiencias, recibir retroalimentación y fortalecer su motivación para la recuperación.
Programas de rehabilitación y apoyo continuo
Los programas de rehabilitación residencial o ambulatoria ofrecen un enfoque integral para el tratamiento de la adicción a la cocaína. Estos programas brindan un entorno estructurado donde las personas pueden recibir apoyo las 24 horas del día, aprender habilidades para la vida y participar en actividades terapéuticas. Además, el apoyo continuo después de la finalización del tratamiento, a través de grupos de apoyo y terapia de seguimiento, es fundamental para mantener la recuperación a largo plazo.
Otros tratamiento de adicciones
- Las personas que consumen cocaína a menudo también son adictas a otras sustancias, siendo la más común asociada al alcohol.
- Aún no se han encontrado fármacos específicos para tratar la adicción a la cocaína. Hasta ahora, el disulfiram , comúnmente utilizado para tratar la adicción al alcohol, ha dado los mejores resultados.
- Se pueden usar sedantes y analgésicos para tratar los síntomas de abstinencia.
- El énfasis está en la psicoterapia y el asesoramiento. La terapia cognitivo-conductual dio los mejores resultados . También se puede utilizar la terapia de grupo .
- Si usted o un ser querido sufre de adicción a las drogas, no dude en consultar a un especialista en psiquiatría.
Origen de la cocaína
Durante miles de años, los indígenas sudamericanos consumieron hojas de coca como té o las masticaron, a veces mezclándolas con limas verdes o ceniza para estimular la liberación de cocaína en la saliva. Se creía que tenía propiedades energizantes, estimulantes, rejuvenecedoras y, además, para aliviar el hambre y la sed. La práctica ha sido utilizada tanto por lugareños como por viajeros de América del Sur, especialmente para aliviar el mal de altura. Estos efectos «mágicos», asociados con la liberación de cocaína a través de la masticación o el té, le dieron a la planta de coca un estatus místico entre la población local. Fue considerada «un regalo del cielo», convirtiéndose en la «planta divina» de los Incas. Cuando los españoles invadieron América del Sur,
Tras su introducción en la sociedad, la cocaína captó la atención e inspiró la creatividad de artistas y científicos. Existen numerosas referencias a la cocaína en la literatura, por ejemplo en Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle, El curioso caso del Dr. Jekyll y Mr. Hide de Robert Louis Stevenson, en famosas producciones de Hollywood como Pulp Fiction , Blow , Traffic , Scarface , en series de televisión como Narcos , Los Soprano , en obras de arte (Bansky) y en canciones ( Cocaine de Eric Clapton, Champagne Supernova de Oasis, Crack Cityde David Bowie). La mayor tragedia en la historia de esta droga es que muchos artistas famosos murieron como resultado del abuso de la cocaína (Whitney Houston, Carrie Fisher).
El vino de coca es una bebida alcohólica en la que se combina el vino con la cocaína. Una marca popular fue Vin Mariani, creada en 1863 por el químico Angelo Mariani. Una pequeña copa de vino (100 ml) contenía el equivalente a 21 mg de cocaína. Thomas Edison, la reina Victoria y el papa León XIII eran fanáticos de la bebida. A fines del siglo XIX, las bebidas a base de coca comenzaron a perder popularidad debido al temor al abuso de drogas.
La cocaína se encontró en el famoso refresco Coca-Cola. La historia de Coca-Cola comienza en 1885, cuando la bebida fue inventada por el farmacéutico John Pemberton en Atlanta, Georgia (EE. UU.) en su propio patio trasero, quien hizo una copia de Coca Wine. La receta de Pemberton contenía cocaína en forma de extracto de hoja de coca, lo que inspiró el nombre de la bebida («Coca-Cola»). El término «cola» proviene de la nuez de cola, que contiene cafeína, otro estimulante. A diferencia del Vino de Coca que se vendía en botellas, la Coca-Cola se distribuía en forma de jarabe en las farmacias. No se embotelló hasta 1894. La fórmula original de Coca-Cola incluía 5 onzas (140 g) de hojas de coca por galón (3,7 litros) de jarabe, una dosis considerable. Hoy en día, la bebida se elabora con hojas de coca tratadas para eliminar la cocaína, pero sigue teniendo un alto contenido de cafeína.
La cocaína se hizo popular en los años 70, especialmente en la escena nocturna. Sin embargo, antes de que se hiciera tan famoso, el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, ya lo usaba con frecuencia. Escribió sobre sus experiencias con la droga en una obra que llamó Über coke , donde relata cómo aumentó su uso porque la consideraba un «elixir de vida». Solía prescribirlo a familiares y amigos para «convertir los días malos en días buenos y los días buenos en días mejores». Pero, a la edad de 40 años, dejó de consumir, experimentando los efectos secundarios de la droga.
Farmacología
La cocaína actúa como un inhibidor de la recaptación de dopamina, impidiendo su reciclaje, lo que lleva a una acumulación excesiva de dopamina en la hendidura sináptica. En pequeña medida, actúa como un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Esta acumulación excesiva de neurotransmisores provoca la sensación «colocada» de la cocaína. El aumento de la concentración de dopamina en la hendidura sináptica activa los receptores de dopamina postsinápticos, lo que hace que la sustancia sea gratificante y satisfactoria, lo que lleva al consumo compulsivo.
¿Qué efectos tiene la cocaína?
Efectos a corto plazo:
- vasoconstricción => interrumpe el flujo sanguíneo en el cuerpo, lo que puede provocar dolor de estómago, reducción del apetito, náuseas, vómitos, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular
- aumentar los niveles de energía y aumentar la actividad
- dilatación de pupila
- aumento de la temperatura corporal
- aumento del ritmo cardíaco
- arritmias
- ataque de pánico
- ansiedad y paranoia
- psicosis
- aumento de la presión arterial
- cambios de comportamiento => autoestima exagerada, agresión, comportamiento extraño y violento
El aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial junto con la vasoconstricción aumentan el riesgo de un ataque al corazón.
Efectos a largo plazo:
- daños en los senos paranasales y la cavidad nasal, perforaciones nasales
- infarto de miocardio
- ataque
- irritación y daño pulmonar permanente (por fumar)
- úlceras, perforaciones del estómago/intestino (por vasoconstricción e isquemia)
- insuficiencia renal aguda (por rabdomiolisis)
- en personas con presión arterial alta => aceleración de la degradación renal (insuficiencia renal)
- insuficiencia hepática
- infertilidad (tanto masculina como femenina)
- eyaculación retardada
- delirio paranoico
- psicosis
- depresión severa
¿Cómo se manifiesta la abstinencia?
Al igual que ocurre con otros estimulantes, la cocaína se considera altamente adictiva , con un alto potencial de abuso, y es capaz de provocar dependencia psicológica entre muchos usuarios. La tolerancia puede desarrollarse a través del uso prolongado y repetido de la cocaína, por lo que los usuarios deben tomar dosis cada vez mayores para lograr los mismos efectos. La tolerancia tarda entre 3 y 7 días en reducirse a la mitad y entre 1 y 2 semanas en volver a la normalidad (en ausencia de consumo). La cocaína es tolerante a todos los estimulantes del sistema dopaminérgico, lo que significa que después del consumo de cocaína, todos los estimulantes tendrán un efecto reducido.
Síntomas de abstinencia psicológica:
- depresión
- ansiedad
- incapacidad para concentrarse
- anhedonia (falta de placer en las actividades habituales)
- aumento del deseo (antojo) de usar la droga
- fatiga extrema
- labilidad emocional
- irritabilidad
Síntomas físicos:
- dolor
- metafonía
- escalofríos
Abstinencia post-aguda (montaña rusa) -> dura hasta dos años, los síntomas ocurren en oleadas a medida que los neurotransmisores tienden a volver a la normalidad y a fluctuar.
Los usuarios crónicos tienen un sistema inmunológico debilitado y están frecuentemente expuestos a enfermedades, que son mucho más severas en ellos. El uso diario crónico conduce a la privación del sueño y la desnutrición.
Interacciones peligrosas con otras sustancias
- Alcohol: beber alcohol mientras se usan estimulantes es riesgoso porque disminuye los efectos sedantes del alcohol (medición de los efectos de «borracho»); esto conduce a un consumo excesivo de alcohol que resulta en muy bajas inhibiciones, comportamientos de riesgo, alto riesgo de daño hepático y deshidratación severa. La cocaína es potenciada por el alcohol debido a la formación de cocaetileno. El cocaetileno se forma en el hígado cuando la cocaína y el etanol coexisten en la sangre; produce euforia y su efecto dura más que la cocaína sola. Es cardiotóxica y aumenta el riesgo de muerte súbita 18-25 veces más que la cocaína sola (riesgo de arritmias).
- Nicotina: la combinación de cocaína y nicotina aumenta la presión arterial, crea vasoespasmo y el riesgo de infarto de miocardio.
- Tramadol: la combinación de tramadol y estimulantes aumenta el riesgo de convulsiones.
- Cannabis: los estimulantes aumentan los niveles de ansiedad y el riesgo de crear bucles de pensamiento, lo que puede conducir a experiencias desagradables.
- Antibióticos: si a una persona que usa cocaína se le receta un antibiótico, el cuerpo no puede combatir la infección debido a la respuesta reducida del sistema inmunitario.
- MDMA: la cocaína bloquea algunos de los efectos deseados de la MDMA, al tiempo que aumenta el riesgo de ataque cardíaco.
- Anfetaminas: aumenta el riesgo de infarto de miocardio.
- GHB: riesgo de paro respiratorio.
- Opioides: riesgo de paro respiratorio.
- Ketamina: aumenta la presión arterial y el riesgo de infarto de miocardio.
- Acetaminofén (paracetamol): la combinación de cocaína y paracetamol aumenta el riesgo de hepatotoxicidad e insuficiencia hepática.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Pregunta 1: ¿La adicción a la cocaína es tratable?
Sí, la adicción a la cocaína es tratable. Con el tratamiento adecuado, el apoyo emocional y los cambios en el estilo de vida, las personas pueden superar su adicción y vivir una vida saludable y libre de drogas.
Pregunta 2: ¿Cuáles son los signos y síntomas de la adicción a la cocaína?
Los signos y síntomas de la adicción a la cocaína pueden incluir cambios en el comportamiento, deterioro en las relaciones interpersonales, problemas financieros, cambios en el estado de ánimo, aumento de la tolerancia a la droga y síntomas de abstinencia cuando se intenta dejar de consumirla.
Pregunta 3: ¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de la adicción a la cocaína?
La duración de la recuperación puede variar de una persona a otra. El proceso de recuperación de la adicción a la cocaína es único para cada individuo y puede llevar meses o años. Es importante recordar que la recuperación es un viaje continuo y que el apoyo y la participación en el tratamiento son fundamentales.
Conclusión
La cocaína y la adicción a la cocaína son temas importantes y urgentes que requieren una comprensión clara y precisa. En este artículo, hemos explorado los efectos de la cocaína en el cuerpo y la mente, los factores de riesgo asociados con la adicción, las opciones de tratamiento disponibles y cómo superar esta peligrosa dependencia.
Si estás luchando contra la adicción a la cocaína, recuerda que no estás solo. Busca ayuda profesional y rodeate de un sistema de apoyo que te ayude en tu proceso de recuperación. La adicción a la cocaína puede ser superada, y tú tienes el poder de cambiar tu vida y construir un futuro saludable y libre de drogas.