
¿Cómo dejar de tratar a todos los demás mejor de lo que te tratas a ti mismo?
Hay una cita de Ralph Waldo Emerson que dice: «Es una de las bendiciones de los viejos amigos que puedas permitirte ser estúpido con ellos». Nuestros mejores amigos nos toman como somos y nos aman a pesar de todo. Y, a cambio, hablamos de nuestros problemas y, a menudo, hablamos desde un lugar en el que realmente queremos lo mejor el uno para el otro.
Esto es algo que la mayoría de nosotros tenemos en común: somos capaces de dar buenos consejos a nuestros mejores amigos. Este consejo puede sonar como, «Te mereces algo mejor» o «Solicita el trabajo; lo peor que podrían decir es que no». Incluso podría ser tan simple como «Déjalo ir». Entonces, ¿alguna vez has notado que es más difícil hablar con tanto amor contigo mismo?
El problema proviene de la inclinación negativa que favorece el cerebro. Puede parecer desordenado, pero a menudo, al ser negativo, tu cerebro está tratando de ayudar. Digamos que estás solicitando un trabajo, tu cerebro en realidad está tratando de protegerte de la decepción diciendo: “¿por qué molestarse? No te contratarán». No te postulas, por lo que no te sentirás triste por no conseguir el trabajo. Por supuesto, el desafortunado efecto secundario es que terminas sintiéndote mal de todos modos y pierdes nuevas oportunidades.
En este ejemplo, ¿qué diría tu mejor amigo? Es posible que te recuerde cuán cualificado estás para el trabajo, cuánto perdería la empresa al no contratarte y, si no lo consigues, otro trabajo tendrá suerte de contar contigo. ¡Suena mejor! ¿Por qué es tan fácil decirle eso a otra persona? Bueno, no tendríamos muchos amigos si les habláramos como nos hablamos a nosotros mismos. En cambio, aprendimos a ser solidarios, cariñosos y alentadores para mantener relaciones significativas.
Aquí hay cinco formas de desarrollar un diálogo interno positivo y tratarte a ti mismo como tu propio mejor amigo.
1. Mejorar la conciencia del pensamiento negativo
El paso más importante es distinguir si lo que te estás diciendo a ti mismo es lo que diría un amigo. ¿Mi diálogo interior es agradable o desagradable? Ahora, hay amigos que podrían decirnos: «Ese vestido no se te ve muy bien», pero a menudo no tenemos amigos que digan: «¿para qué te molestas en vestirte? Nadie va a hablar contigo en esta fiesta». Los pensamientos negativos tienen un sesgo obstructivo, lo que conduce a una baja autoestima y conductas restrictivas. Un verdadero amigo lo dice con la esperanza de ayudarte, no de desanimarte.
2. Imagina cómo respondería tu mejor amigo
Si tienes problemas para saber si tu diálogo interno es útil o inútil, imagina la respuesta de tu mejor amigo a lo que estás diciendo. ¿Pondría los ojos en blanco y diría: «¡ay por favor!» o te daría el visto bueno y un alentador «¡estoy de acuerdo!» Muchos amigos, cuando escuchan una declaración negativa, te dirán exactamente lo loco que creen que suenas. Esa chica que dice: «Dios mío, me veo tan gorda hoy», muy a menudo tendrá una buena amiga que le responderá: «¿De qué estás hablando? Eres una diosa y desearía tener un cabello como el tuyo». Si escuchas que tu mejor amigo interno tiene que animarte, practica decir algo que sea de apoyo desde el inicio.
3. Concéntrate en el tipo de relación que quieres
¿Quieres ser amigo de ti mismo? Pregúntate si tu diálogo interno está fomentando una buena relación entre tú y… bueno… ¡tú! Queremos amarnos a nosotros mismos, pero los monólogos internos destructivos fracturan esa relación. Si alguna vez has sido intimidado, sabes cómo suena y se siente. Las palabras de un bully golpean nuestros puntos más vulnerables, lo que genera sentimientos negativos y cambios de comportamiento. ¡Así que sé tu propio amigo, no un matón!
4. Puedes pelear y reconciliarte
Incluso los mejores amigos tienen peleas y fracturas, pero encuentran la manera de volver a encarrilar la amistad. Así que permite los momentos en los que se cae la relación y luego trabaja para levantarte nuevamente, como lo haría un amigo. A veces, la voz negativa es demasiado fuerte, los eventos demasiado angustiosos o la tristeza más intensa. ¡Está bien! Reconócelo y di: “Oooooh, fui un idiota conmigo mismo al hacer eso. No quiero volver a hacerlo». Los mejores amigos perdonan. Avanza con la intención de intentar una manera diferente la próxima vez.
5. Si tienes dudas, levanta el teléfono
Si alguna vez necesitas un curso de actualización sobre lo que un mejor amigo podría decir sobre lo que estás pensando o sintiendo, ¡pregúntale! Trata de no quedarte atascado en pensamientos negativos si tienes problemas para pensar en cómo podría sonar una declaración útil. Envía un mensaje de texto o llama a tu mejor amigo y apuesto a que tendrá las palabras de aliento o la verificación de la realidad que necesitas. Con suerte, la próxima vez recordarás lo que te dijo y sabrás qué decirte a ti mismo.
Ser tu propio mejor amigo requiere tiempo y práctica, al igual que hacer amistades. Tienes que llamar, hacer planes y tener altibajos antes de que alguien se convierta en tu mejor amigo. Si sigues estos consejos podrás fomentar la conexión más importante de todas: la que tienes contigo mismo.