Cómo ser feliz en cualquier parte

Cómo ser feliz en cualquier parte

Cada uno de nosotros quiere ser feliz, esta es probablemente la razón por la que estudiamos cada vez más qué diferencia a las personas felices de las infelices y probamos muchas estrategias mediante las cuales podemos ser más felices.

¿Por qué querríamos ser felices?

Más allá de las respuestas obvias a esta pregunta, «investigamos» un poco qué nos dicen los estudios hechos por psicólogos sobre las ventajas del estado de felicidad. Bueno, parece que las personas felices tienen un mejor rendimiento cognitivo (se concentran mejor, retienen mejor la información y procesan la información más fácilmente), les es más fácil integrar la crítica, es decir, tienen una mayor disposición para comprender la crítica y modificarla. su comportamiento en consecuencia, las personas felices son más creativas, más propensas a crear y mantener relaciones sociales, menos propensas a enfermedades y con una esperanza de vida de aproximadamente 10 años más. Así que además de que tenemos un estado emocional positivo (que nos gusta, ¿no?) también tenemos muchas ventajas si somos felices.

¿Qué es la felicidad?

La felicidad se define como una experiencia emocional positiva hacia la propia vida. Quizás ya te hayas fijado en personas felices que tienen una vida muy diferente a la nuestra o de cómo nos imaginaríamos una vida feliz. Los estudios de psicología positiva nos dicen que en realidad hay tres «tipos» de vida feliz.

  • Buena vida

La vida placentera es la que la mayoría de la gente asocia con la idea de felicidad. Este tipo de felicidad se basa en el placer, las experiencias agradables; por ejemplo, nos sentimos felices cuando nos vamos de vacaciones, cuando recibimos un regalo o disfrutamos de una deliciosa comida. Una persona que busca este tipo de felicidad se involucrará en muchas actividades que le provoquen emociones positivas.

Este tipo de felicidad tiene la ventaja de ser relativamente accesible: puedo sentirme feliz disfrutando de un helado o caminando en la naturaleza. Además de esta ventaja, este tipo de felicidad también tiene desventajas. En primer lugar, este tipo de felicidad parece estar determinada genéticamente en una proporción del 50-70%, es decir, podemos disfrutar de los pequeños placeres de la vida en función de cuánto nos «dejen» nuestros genes. Otra desventaja es que nos acostumbramos al placer, por eso aunque queramos un auto nuevo y estemos felices cuando lo tenemos, después de un tiempo el nivel de felicidad vuelve al básico porque nos acostumbramos a esa condición.

  • La buena vida – o la vida que implica compromisos

Este tipo de felicidad implica el compromiso con algo importante para nosotros, ya sea el trabajo, la familia, nuestras pasiones o las relaciones sociales. Y cuando digo compromiso, me refiero a involucrarnos en esa actividad con nuestro mejor esfuerzo, usando nuestras cualidades y fortalezas en esa actividad.

Imagina a una persona a la que le resulta muy fácil relacionarse con las personas y disfruta interactuando con ellas. Esta persona se sentirá realizada en un lugar de trabajo donde tenga la oportunidad de utilizar esta cualidad. Identifica tus cualidades y usos en lo que haces, reestructura tu trabajo, relaciones, familia para que puedas utilizar estas fortalezas para ser más feliz. 

  • Vida con sentido

Es el tercer tipo de felicidad y se refiere a la felicidad asociada a metas superiores a las personales. Este tipo de vida feliz implica utilizar tus fortalezas (que has identificado si completaste el cuestionario indicado anteriormente) para un propósito superior, ya sea relacionado con la espiritualidad o ayudar a quienes te rodean.

La felicidad es una forma de viajar, no un destinoRoy Goodman

Los tres tipos de felicidad no son excluyentes entre sí, por el contrario, cuanto más podamos experimentar la felicidad de más formas, más satisfechos estaremos con nuestra vida. Una cosa que vale la pena mencionar es que la satisfacción con la vida se asocia principalmente con la felicidad relacionada con el compromiso y el significado y menos con el placer. En otras palabras, una persona que se enfoca únicamente en obtener placer no estará tan satisfecha con su vida como una persona que se enfoca en lograr ciertas metas personales o darle sentido a su vida.

Cómo ser feliz en cualquier parte

Estrategias para ser más feliz

Hay muchas cosas que podemos hacer para tener una vida más feliz, a continuación hay 10 cosas que cada uno de nosotros puede hacer para tener una vida mejor. Cada una de las estrategias que describo se enfoca en un cierto tipo de felicidad, trate de identificar a qué tipo de felicidad apunta cada una de las estrategias.

  1. Ten un feliz día: Describe detalladamente un día feliz que podrías vivir ahora. ¿Qué harías ese día? ¿Con quién? ¿Dónde? Describe el día con el mayor detalle posible e impleméntalo el siguiente fin de semana, intentando disfrutar de cada una de las cosas que haces.
  2. Celebra cuando alcanzas una meta: Si cuando has alcanzado una meta solo piensas en la siguiente o en los aspectos negativos de la situación, no podrás ser feliz y probablemente no encuentres la motivación para luchar por otras metas durante mucho tiempo.
  3. Haz las cosas que te gustan: Identifique 10 cosas que disfrutará hacer. Determina que todos los días harás uno de ellos.
  4. Estar agradecidos: Escribe en un cuaderno tres cosas por las que estás agradecido todos los días. Al principio será difícil, pero es un entrenamiento para que nuestro cerebro se dé cuenta de las cosas buenas que nos pasan.
  5. Cuida tu cuerpo: Come sano, haz deporte y sonríe :)
  6. Construir relaciones positivas: Observa a tu pareja, amigos, padres o hijos, identifica algunas cosas que aprecias que hacen y diles cada vez que lo hacen cuánto aprecias lo que hacen (puede ser un agradecimiento o un cumplido). Muchas relaciones llegan a un callejón sin salida porque se perpetúa un círculo vicioso de interacciones negativas. Rompe este círculo y en lugar de verbalizar las cosas que te molestan, verbaliza las cosas que aprecias.
  7. Identifica tus puntos fuertes: Complete el cuestionario del que le hablé anteriormente e identifique cómo podría usar más sus fortalezas en las actividades que son importantes para usted. Pasamos gran parte de nuestra vida en el trabajo, ¿por qué no convertirlo en algo que nos guste, algo en lo que podamos dar lo mejor de nosotros?
  8. Establece metas relacionadas con tu vida: ¿Cómo te gustaría que fuera tu vida dentro de 10 años? ¿Lo que haces todos los días te llevará allí? Identifique tres cosas que puede hacer todos los días para estar donde quiere estar en 10 años. Quiere tener una relación feliz, quiere ser un buen padre, quiere tener éxito en su profesión: haga algo todos los días para lograr sus objetivos.
  9. Identifica tus valores: ¿Qué es importante para ti más allá de los aspectos cotidianos? ¿Cuál es la cuadrícula de valores que te guía? Muchas veces los estados de depresión vienen dados por el hecho de que ciertos de nuestros pensamientos o comportamientos contradicen los valores que tenemos.
  10. Ayuda a los que te rodean: Los estudios sugieren que el dinero trae felicidad especialmente cuando lo gastamos en otros  :D . Haz un experimento, toma 10 lei y cómprate algo, lo que quieras y puedes comprarles. Luego califique qué tan feliz se siente (del 1 al 10). en la semana siguiente, toma otros 10 lei y cómprale algo a alguien o dale ese dinero a quien quieras (no a un mendigo). Reevaluar lo feliz que eres? ¿Que notaste?

La felicidad no es una meta, la felicidad es una forma de alcanzar nuestras metas, no seremos felices cuando tengamos una casa, un auto o unas vacaciones en una isla exótica si no somos felices ahora. Por eso, si quieres ser feliz, haz algo todos los días por ello, no esperes a que los que te rodean te hagan feliz oa que los planetas se alineen y te inunden de felicidad, eso nunca sucederá. ¡Nuestra felicidad depende de nosotros!

Las 15 cosas que más feliz nos hacen y como provocarlas

Cosas que suelen hacer más felicesCómo hacer que ocurran
Cultivar relaciones significativasEstablecer conexiones sociales, participar en actividades de grupo, mantener el contacto regular con amigos y ser amable y empático con los demás.
Practicar gratitudLlevar un diario de gratitud, recordar regularmente las cosas por las que estamos agradecidos, expresar gratitud a los demás y centrarse en las cosas positivas de la vida.
Establecer metas y lograrlasDefinir metas realistas y alcanzables, dividirlas en pasos más pequeños, mantenerse enfocado y celebrar los logros alcanzados.
Ejercitar regularmenteEncontrar una actividad física que sea agradable, establecer una rutina de ejercicios, buscar compañía para hacer ejercicio y mantener la constancia.
Practicar la meditaciónReservar tiempo diario para la meditación, aprender técnicas de respiración y relajación, buscar guías o aplicaciones de meditación y practicar la atención plena en actividades diarias.
Ayudar a los demásParticipar en actividades voluntarias, prestar apoyo a familiares y amigos, contribuir a la comunidad y practicar actos de bondad diarios.
Cultivar pasatiempos y hobbiesDescubrir intereses personales, dedicar tiempo regular a actividades que nos apasionen, aprender nuevas habilidades y unirse a grupos o clubes relacionados con nuestros hobbies.
Desarrollar la resilienciaAprender a manejar el estrés y las adversidades, buscar apoyo emocional, practicar la autocompasión y enfocarse en el crecimiento personal.
Vivir el presentePracticar la atención plena, centrarse en el aquí y ahora, saborear los momentos simples y aprender a dejar ir el pasado y no preocuparse en exceso por el futuro.
Fomentar el autocuidadoPriorizar el descanso y el sueño adecuados, alimentarse de manera saludable, establecer límites saludables, dedicar tiempo para relajarse y disfrutar de actividades que nos mimen.
Cultivar el optimismoEnfocarse en lo positivo, desafiar los pensamientos negativos, practicar la gratitud y rodearse de personas optimistas.
Aprender constantementeBuscar oportunidades de aprendizaje, leer libros, tomar cursos, desarrollar nuevas habilidades y explorar áreas de interés personal.
Experimentar la naturalezaPasar tiempo al aire libre, realizar caminatas o paseos en la naturaleza, participar en actividades al aire libre y conectarse con el entorno natural.
Establecer límites tecnológicosEstablecer tiempos libres de dispositivos electrónicos, practicar el equilibrio entre la tecnología y la vida real, desconectar en momentos específicos y priorizar las interacciones cara a cara.
Reír y disfrutar del humorBuscar el humor en situaciones cotidianas, ver comedias, compartir momentos divertidos con amigos y familiares,

Conclusión

El camino hacia la felicidad está al alcance de todos, sin importar el lugar en el que nos encontremos. Aunque nuestras circunstancias pueden variar y enfrentemos desafíos únicos en diferentes entornos, hay principios universales que nos permiten cultivar la felicidad en cualquier parte.

En primer lugar, es fundamental reconocer que la felicidad proviene principalmente de nuestro interior. No depende exclusivamente de las circunstancias externas, sino de nuestra actitud y perspectiva ante la vida. Cultivar una mentalidad positiva y enfocada en el crecimiento personal nos permite encontrar alegría y satisfacción, incluso en situaciones difíciles.

Además, la conexión humana juega un papel fundamental en nuestro bienestar emocional. Establecer relaciones significativas y nutrir nuestros vínculos sociales es esencial para experimentar felicidad en cualquier parte. A través del apoyo mutuo, la empatía y la comprensión, podemos construir redes de apoyo que nos brinden alegría y sentido de pertenencia, sin importar nuestro entorno físico.

La gratitud también desempeña un papel poderoso en nuestra búsqueda de la felicidad. Apreciar las cosas simples de la vida y encontrar momentos de gratitud en nuestro día a día nos ayuda a mantener una perspectiva positiva y a valorar lo que tenemos, en lugar de centrarnos en lo que nos falta. Practicar la gratitud nos permite encontrar alegría incluso en las pequeñas cosas y nos impulsa a vivir con mayor plenitud.

Asimismo, cuidar de nuestro bienestar físico es fundamental para alcanzar la felicidad en cualquier lugar. Incorporar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado, nos brinda energía y vitalidad, lo cual contribuye a nuestro bienestar general y nos ayuda a disfrutar plenamente de la vida, sin importar dónde estemos.

Mi recomendación de lectura para aprender a ser felices

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *