¿Cuáles son los beneficios de los grupos de apoyo?

¿Cuáles son los beneficios de los grupos de apoyo?

Los grupos de apoyo son la herramienta más adecuada en el apoyo psicológico a familiares de pacientes con trastornos mentales.

Slavson (2002) argumenta que los entornos grupales brindan un entorno saludable para aliviar la tensión y la infelicidad: la presencia de otras personas que experimentan dificultades similares borra el sentimiento de culpa, la vergüenza y los sentimientos de estigmatización; el individuo ya no se siente aislado con sus problemas.

Los factores terapéuticos más importantes del grupo.

¿Cuáles son los factores terapéuticos más importantes que promueve la psicoterapia de grupo?

Los factores terapéuticos más importantes son básicamente 7:

  • La aceptación  permite que el familiar se sienta más acogido y aceptado por el grupo
  • La universalización permite  descubrir en mayor medida que el sufrimiento no es sólo propio, sino que puede ser compartido
  • El altruismo   proporciona un aumento tanto en la satisfacción personal como en la autoestima.
  • la instilación de esperanza  nos permite conocer otras situaciones que han tenido una evolución positiva
  • La información y orientación   le permite beneficiarse de la información sobre la enfermedad específica de los niños.
  • Aprender sobre uno mismo y el aprendizaje interpersonal  conduce a comprenderse a uno mismo y mejorar la modalidad relacional
  • La autorrevelación  desencadenaun proceso de compartir experiencias emocionales

Las ventajas de los grupos de apoyo para familiares de pacientes con trastornos mentales

El grupo es una de las principales y más rentables herramientas en el trabajo psicológico clínico tanto en el campo de la salud mental como en el ámbito social más amplio.

El diseño del grupo de apoyo a la crianza parte de la conciencia de que la familia necesita una actitud acogedora, no culpable y basada en una auténtica empatía hacia su sufrimiento.

¿Cuáles son los principales objetivos de los grupos de apoyo familiar?

Proporcionar una visión correcta sobre el trastorno mental del niño. Por ejemplo: cuando los padres tienen una visión correcta de la etiología del trastorno, es más fácil que tengan experiencias y conductas más adecuadas hacia el paciente

Ayudar a la familia a reconectarse con el sufrimiento de sí mismos como personas, como hijos y como compañeros.  Es fundamental que los miembros de la familia se sientan acogidos y comprendidos para poder a su vez ser empáticos con el sufrimiento del niño.

Explicar a los familiares el tipo de patología del paciente. De esta manera tratamos de ayudar a los padres a tener una visión más realista de la patología del niño y en consecuencia percibir el sufrimiento que hay detrás de los síntomas, muchas veces negados y escondidos por el propio paciente.

Explique a los miembros de la familia el tipo de intervención prevista. Al involucrar a los familiares en los proyectos de cuidado, se busca activamente contar con la mayor colaboración de ellos. Es importante que los padres tengan expectativas realistas con respecto a la efectividad de los tratamientos.

Ayudar a la familia a reconocer y procesar sus propias experiencias y sentimientos tras el inicio psicopatológico del niño.  Estas experiencias, además de ser casi siempre fuente de gran sufrimiento para los familiares, también repercuten negativamente en el estado de ánimo del paciente y en todo caso agravan la situación emocional de todo el núcleo. Es fundamental que los padres superen los sentimientos de culpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *