Efecto de ilusión de verdad: la repetición hace que las mentiras parezcan verdaderas

El efecto de ilusión de verdad en psicología es la tendencia a creer en información falsa si se repite con suficiente frecuencia.

El efecto de ilusión de verdad, es muy simple: la gente es más propensa a creer algo, cuanto más a menudo se les repite.

Con la repetición, es más fácil para la mente humana procesar una declaración en relación con otras ideas en competencia que no se han repetido una y otra vez.

La repetición se usa en todas partes para persuadir a la gente, en la publicidad, la política y los medios de comunicación, y ciertamente funciona.

Ejemplos del efecto de la ilusión de la verdad

Vemos anuncios de los mismos productos una y otra vez.

Los políticos repiten los mismos mensajes sin cesar (incluso cuando no tiene nada que ver con la pregunta que se les ha hecho).

Los periodistas repiten las mismas opiniones día tras día.

¿Puede toda esta repetición ser realmente convincente?

Parece demasiado simplista que la simple repetición de un mensaje persuasivo debería aumentar su efecto, pero eso es exactamente lo que encuentra la investigación psicológica (una y otra vez).

La repetición es uno de los métodos de persuasión más fáciles y extendidos debido a la ilusión del efecto de la verdad.

De hecho, es tan obvio que a veces olvidamos lo poderoso que es.

Las personas califican las declaraciones que se han repetido una sola vez como más válidas o verdaderas que las cosas que han escuchado por primera vez.

Incluso califican las declaraciones como más verdaderas cuando la persona que las dice ha estado mintiendo repetidamente.

Así de poderosa es la ilusión del efecto de la verdad.

Y cuando pensamos que algo es más cierto, también tendemos a estar más persuadidos por ello.

Varios estudios sobre la ilusión de la verdad han demostrado que las personas se dejan influir más cuando escuchan declaraciones de opinión y mensajes persuasivos más de una vez.

Efecto de ilusión de verdad: la repetición hace que las mentiras parezcan verdaderas

Cómo funciona el efecto de la ilusión de la verdad

El efecto de ilusión de verdad funciona, al menos en parte, porque la familiaridad genera agrado.

A medida que estamos expuestos a un mensaje una y otra vez, se vuelve más familiar.

Debido a la forma en que funciona nuestra mente, lo que es familiar también es cierto, de ahí la ilusión de la verdad.

Las cosas familiares requieren menos esfuerzo para procesar y esa sensación de tranquilidad indica inconscientemente la verdad, esto se llama fluidez cognitiva.

Como todo político sabe, no hay mucha diferencia entre la verdad real y la ilusión de la verdad.

Dado que las ilusiones suelen ser más fáciles de producir, ¿por qué preocuparse por la verdad?

Revertir la ilusión de la verdad

Lo contrario exacto de la ilusión de la verdad también es cierto.

Si es difícil pensar en algo, la gente tiende a creerlo menos.

Naturalmente, esta es una muy mala noticia para las personas que intentan persuadir a otros de ideas complicadas en un mundo muy complicado.

Algunos estudios incluso han probado cuántas veces se debe repetir un mensaje para obtener el máximo efecto de la ilusión de la verdad.

Estos sugieren que las personas tienen la máxima confianza en una idea después de haberla repetido entre 3 y 5 veces.

Después de eso, la repetición deja de tener el mismo efecto e incluso puede revertirse.

Debido a que los anuncios de televisión se repiten muchas más veces, los anunciantes ahora utilizan variaciones sutiles en los anuncios para recuperar nuestra atención y evitar la ilusión de que la verdad se vuelve contraproducente.

Este es un intento de evitar el hecho de que, si bien la familiaridad puede generar agrado, el exceso de familiaridad tiende a generar desprecio.

Cuando la ilusión de la verdad falla

La repetición es efectiva casi en todos los ámbitos cuando las personas prestan poca atención, pero cuando se concentran y el argumento es débil, el efecto desaparece.

En otras palabras, no sirve de nada repetir un argumento débil a las personas que escuchan atentamente, entonces la ilusión de la verdad no funciona.

Pero si la gente no está motivada para analizar sus argumentos con cuidado, repita con abandono: la audiencia encontrará el argumento más familiar y, por lo tanto, más persuasivo.

Esto sugiere que debemos permanecer críticos mientras vemos anuncios de televisión o la ilusión del efecto de la verdad se infiltrará bajo nuestras defensas.

Puede pensar que es mejor dejar que los anuncios lo inunden, sin pensar demasiado, pero es todo lo contrario.

Realmente deberíamos ser muy críticos con la ilusión de la verdad, de lo contrario, antes de que nos demos cuenta, estaremos cantando el jingle, citando el eslogan y comprando el producto.

Sin embargo, cuando el argumento es fuerte, no importa si la audiencia se está concentrando mucho o no, la repetición aumentará la persuasión y el efecto de ilusión de verdad funciona.

Desafortunadamente, encuentro que a menudo son las personas con los mejores argumentos las que no se aprovechan de la ilusión de la verdad.

Grupos de persuasión

Cuando las personas debaten un tema juntas en una reunión, puede ver un efecto paralelo.

Cuando una persona en un grupo repite su opinión unas cuantas veces, las otras personas piensan que la opinión de esa persona es más representativa de todo el grupo (vea mi artículo anterior: voz más fuerte = opinión mayoritaria ).

La misma psicología para adultos está operando nuevamente: para la mente humana hay poca diferencia entre las apariencias y la verdad.

Lo que parece ser cierto también podría serlo en realidad, porque tendemos a procesar la ilusión como si fuera la verdad.

Es un hallazgo lo suficientemente deprimente sobre la capacidad humana para procesar argumentos racionales, pero investigaciones recientes han demostrado un efecto aún más preocupante.

Podemos persuadirnos efectivamente a nosotros mismos a través de la repetición, lo que lleva la ilusión de la verdad a nuevas alturas.

Un estudio ha demostrado que cuando se recupera una idea de la memoria, esto tiene un efecto persuasivo tan poderoso en nosotros como si se hubiera repetido dos veces.

El aspirante a escéptico, por lo tanto, debe estar especialmente alerta a los pensamientos que le vienen a la mente rápida y fácilmente; podemos persuadirnos fácilmente con un solo recuerdo de un pensamiento medio recordado.

Conclusión

Es preocupante que la repetición de una mentira pueda hacer que parezca verdadera, ya que esto puede tener graves consecuencias en nuestra vida diaria y en la sociedad en general. Sin embargo, la buena noticia es que podemos desarrollar habilidades para identificar y combatir la desinformación.

La educación y la conciencia son la clave para combatir la propagación de mentiras. Aprender a identificar las fuentes confiables de información y estar atentos a las señales de desinformación puede ayudarnos a tomar decisiones informadas y evitar la manipulación.

Además, es importante reconocer que todos somos susceptibles a la manipulación y la desinformación en cierta medida. El reconocimiento de este hecho nos permite ser más críticos y reflexivos en nuestra forma de pensar, y buscar activamente información que desafíe nuestras creencias y prejuicios.

Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a ser más conscientes de cómo la repetición de mentiras puede afectar nuestra percepción de la verdad. Al trabajar juntos, podemos cultivar una sociedad más informada y resistente a la propagación de la desinformación.

Mi recomendación de lectura para entender que las mentiras parezcan verdaderas