
El poder terapéutico del dibujo
Índice
- 1 “El arte no solo ayuda con nuestra salud mental, sino que también puede brindarnos una profunda sensación de bienestar, psicosomática y holísticamente”
- 2 “El arte outsider le ha dado a la gente un medio para exhibir y hablar sobre su trabajo”
- 3 “Cuando me las arreglo para sentarme a dibujar, por lo general me hace sentir mejor”
- 4 Artículos relacionados:
Las bellas artes han articulado durante mucho tiempo el trauma mental de maneras que las palabras no pueden. Ahora, los ilustradores también están utilizando su trabajo creativo para expresar sentimientos angustiantes a otros y para iluminarlos por sí mismos.
El arte ha sido durante mucho tiempo un sitio para articular crisis internas y turbulencias emocionales. Fuera del mundo de las bellas artes, un número creciente de ilustradores recurren al lápiz y al papel para representar su estado mental, utilizando la creación de imágenes para lidiar con el miedo, la psicosis inminente o la ansiedad.
Si bien puede parecer paradójico, la expresión visual individual ahora se reconoce oficialmente como una forma de ayudar a las personas a conectarse con los demás, y los médicos la fomentan por primera vez. En el Reino Unido, la práctica del arte está entrando en la consulta del médico: en 2018, se implementó un nuevo fondo de 4,5 millones de libras esterlinas en veintitrés áreas de Inglaterra para ayudar a los médicos de cabecera a recetar actividades creativas en lugar de antidepresivos.
El esquema tiene como objetivo identificar y vincular a las personas que se sienten solas o aisladas y que necesitan apoyo con su salud mental dentro de entornos seguros y financiados en los que se les anima a crear. Es parte de la iniciativa del gobierno descrita en los documentos de política como «atención personalizada universal». Muchas personas que se inclinan naturalmente hacia el dibujo y la creación de marcas se han encontrado enseñando sesiones como parte del esquema, pero durante mucho tiempo ha habido otros ejemplos de personas fuera de los esquemas «oficiales» del NHS que fomentan ideas similares.
“El arte no solo ayuda con nuestra salud mental, sino que también puede brindarnos una profunda sensación de bienestar, psicosomática y holísticamente”
El terapeuta de arte Alex Monk dice que “el arte no solo ayuda con nuestra salud mental, sino que también puede proporcionarnos una profunda sensación de bienestar, psicosomática y holísticamente. La sensación de bienestar que surge de hacer arte es, lo que es más importante, lo que sentimos en cada parte de nuestro cuerpo, no solo cognitivamente. Saber algo no es, después de todo, lo que nos hace sentir mejor. Es la conexión que tenemos con el proceso de creación, ya sea en comunión con nuestra creación o a través de la conexión con otros que comparten nuestro proceso”.
Esto es algo con lo que me identifico a nivel personal: hace un par de años me invitaron a mostrar mi arte en una exposición sobre la depresión y decidí analizar una crisis personal importante para crear mi trabajo (que desde entonces se ha convertido en una obra extendida). ensayo visual, Amor en la Isla de los Perros) . A principios de la década de 1990, me casé con un hombre al que se le diagnosticó esquizofrenia paranoide, un período que tendía a compartimentar. Pero cuando comencé a esbozar lo que recordaba de mis dificultades internas y dibujé a mi ex esposo, me hizo pensar en cómo no había entendido ni podía entender lo que estaba sucediendo dentro de su mente. Es increíblemente desafiante tratar de dibujar la paranoia de otra persona con verdadera empatía.
Aparte de la dificultad de articular los problemas de los demás desde su propio punto de vista externo, lo que quedó claro del proyecto fueron las muchas dificultades que nosotros (y estoy seguro de que muchos otros) encontramos cuando tratamos con profesionales de la salud mental. Como tal, no sorprende que tantos creativos tomen las cosas en sus propias manos.
Merlin Strangeway , quien habló recientemente en el Simposio de Ilustración de Salud Mental en la Universidad de Worcester, es una hábil artista médica que ha estado ejecutando proyectos grupales para compartir su conocimiento y trabajo con otros. El objetivo es ayudarlos a navegar por sus propias mentes, utilizando técnicas como modelado, guión gráfico y bocetos. En The Folds of Consciousness, una serie codiseñada con pacientes, tomó la cera anatómica tradicional y las figurillas arquitectónicas como base material para filmar secuencias basadas en historias sobre el concepto de pérdida, memoria, seguridad e incertidumbre.
Estos modelos buscan ayudar a responder la pregunta a menudo problemática y en expansión: «¿Qué se siente tener demencia?» Strangeway dice que algunas piezas «exploran la naturaleza aislada e inconexa de perder la memoria», mientras que otras «exploran una sensación de pérdida como una manta pesada, atrapante pero familiar».
“El arte outsider le ha dado a la gente un medio para exhibir y hablar sobre su trabajo”
A través de otros aspectos de su obra personal, Strangeway rompe la división entre artista y paciente centrándose en su experiencia de insomnio crónico y sus efectos secundarios de fatiga y desorientación. “No lo encuentro particularmente angustioso (la mayoría de las veces), pero sí lo encuentro un estado bastante interesante para sentarse y trabajar”, dice ella.
Gran parte de la ilustración que pretende expresar sentimientos oscuros está influenciada por las ideas románticas de “Sturm und Drang” (traducido literalmente como “tormenta y conducción”, un movimiento literario y artístico nacido a finales del siglo XVIII en Alemania, caracterizado por la expresión de malestar emocional y un rechazo de las normas literarias neoclásicas) y las primeras formas teatrales de terror.
Este es el caso de la creativa sueca Emmy Wahlbäck , que se especializa en trabajos que a menudo investigan emociones aterradoras y fuera de control al antropomorfizarlas como personajes de videojuegos. En su serie Far from Euthymia, recurrió a su propio diagnóstico de trastorno bipolar en busca de inspiración («Euthymia» es la palabra utilizada para describir un estado mental normal y tranquilo en las personas afectadas por la afección).
La obra de Wahlbäck utiliza la mitología griega como recurso para nombrar diosas de la depresión y la manía. A estas peligrosas figuras se unen figuras curativas, como las Ninfas Neurotransmisoras, que trabajan para mantener el equilibrio en el bosque de las sinapsis. La medicación figura como una parte importante de su historia. Para una secuencia, Wahlbäck interpretó las sábanas de hospital como un collage de los folletos informativos de sus cajas de litio. Dibujó a Achlys, que trae la noche eterna y la niebla de la muerte, con tinta manipulada por los bordes de los paquetes de píldoras. Al final de su historia, dice, todavía hay esperanza, pero nada es del todo seguro.
“Cuando me las arreglo para sentarme a dibujar, por lo general me hace sentir mejor”
Ya sea que desmitifique o mejore nuestro sentido de agencia sobre las condiciones médicas, nos ayude a combatir el aislamiento o simplemente nos haga sentir bien, está claro que la ilustración puede ser una herramienta poderosa para ayudar a las personas con problemas de salud mental. Aunque la terapia del arte es una invención relativamente joven, y algo validado formalmente por la profesión médica recientemente, Monk nos pide que no olvidemos el movimiento de arte marginal que ha existido durante tanto tiempo como el arte mismo. “Esto ha brindado a las personas un medio para exhibir y hablar sobre su trabajo donde de otra manera nunca habrían tenido una plataforma”, dice. Wahlbäck, que actualmente se enfrenta a la tristeza de los días cortos y sombríos de Suecia, dice que la falta de energía estacional generalmente pasa factura. “Pero cuando me las arreglo para sentarme a dibujar, por lo general me hace sentir mejor”.
Artículos relacionados:
Aprende cómo optimizar las fortalezas y a manejar las desventajas de este rasgo. Las personas altamente sintonizadas son agudamente intuitivas y c...
No es solo su cintura la que sufre a medida que aumenta de peso. Los investigadores están comenzando a encontrar nuevos y desconcertantes vínculos en...
Todo el mundo experimenta días malos. Si tiene depresión, esos días pueden parecer particularmente desafiantes. Pero no tienen que ser permanentes. ...
Cuando era adolescente, experimenté mucho el rechazo y el abandono. Hubo momentos en la escuela en los que no encontraba mi lugar, ninguna materia me...