
La tristeza prolongada conduce a la depresión
Índice
- 1 ¿Son la tristeza y la depresión dos caras de la misma moneda?
- 2 El otro lado de la tristeza, la depresión.
- 3 El lanzamiento de la moneda
- 4 ¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?
- 5 La tristeza prolongada conduce a la depresión, ¡como dejar caer una moneda al revés!
- 6 Depresión cuando pedir ayuda
- 7 La tristeza es un síntoma de depresión, pero no es el único.
- 8 Conclusión
Hoy vamos a tratar una condición que si continúa puede convertirse en un problema grave. La pregunta es, ¿ la tristeza prolongada conduce a la depresión ? ¿Puede un sentimiento bastante común conducir a un estado depresivo con consecuencias significativas?.
¿Son la tristeza y la depresión dos caras de la misma moneda?
Existe una clara diferencia entre tristeza y depresión, sin embargo no está mal decir que son dos caras de la misma moneda. La tristeza es una emoción humana normal que todos experimentamos a lo largo de nuestra vida. Este sentimiento a menudo se asocia con un evento difícil o doloroso, lo que resulta en una condición desagradable para la persona que lo experimenta. La pérdida de una querida mascota, reprobar un examen, una acalorada discusión con tu pareja, etc. Cuando una persona se siente triste, la tristeza tiende a ser la emoción dominante. A veces, la tristeza también se puede aliviar con una salida como el llanto, el ejercicio u otros métodos de liberación emocional. La tristeza es una emoción normal que debería desvanecerse con el tiempo, pero cuando esa melancolía no es pasajera,
El otro lado de la tristeza, la depresión.
Tristeza por una pérdida o ruptura en una relación, aunque sea difícil de aceptar y considerar un sentimiento temporal. Con esto queremos decir que aunque varía en intensidad y duración, se desvanece con el tiempo y finalmente se resuelve por sí solo. Esta es la mitad de la moneda de la tristeza, el problema surge cuando el sentimiento se sigue intensificando. Si este estado persiste y no se desvanece o dura un período prolongado, se ingresa la otra mitad de la moneda. Estos signos prolongados en el tiempo pueden derivar en depresión para lo cual la ayuda de un profesional es sin duda fundamental.
El lanzamiento de la moneda
La moneda tiene dos caras, digamos una feliz y otra deprimida. Si hacemos girar una moneda en el suelo, ¿de qué lado caerá? Podemos comparar la tristeza con la fase de rotación de la moneda, mientras gira sabemos que la situación es temporal pero cuando, inevitablemente, terminará su carrera, ¿qué cara de la moneda quedará expuesta?
¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?
Cuando la tristeza es persistente y se niega a desaparecer, es cuando la depresión se hace cargo. La depresión es una condición médica grave que interfiere con la forma en que una persona piensa, siente y actúa y puede causar tristeza persistente. No es un estado sin consecuencias, quienes experimentan depresión a menudo experimentan una constante desesperanza y una incapacidad para experimentar placer. También suele asociarse con síntomas físicos, como cambios en los patrones de sueño, energía, apetito y capacidad de concentración. Si estos sentimientos ocurren regularmente durante dos semanas o más y comienzan a interferir con su vida diaria, al menos hable con su médico de inmediato.
La tristeza prolongada conduce a la depresión, ¡como dejar caer una moneda al revés!
La tristeza como hemos dicho puede ser desagradable pero por sí sola no tiene la fuerza de la depresión. Un duelo o cualquier otro evento negativo de la vida debe superarse y lleva tiempo. Sin embargo, tras los primeros momentos de gran malestar es absolutamente importante equilibrar la salud mental, manteniendo una actitud positiva. Rodearse de una red de apoyo de amigos, comer sano y hacer ejercicio al aire libre nunca debe faltar. Estos son solo consejos, pero considera que la tristeza, por fuerte que sea, no puede hacer nada contra el tiempo.
Depresión cuando pedir ayuda
Un tratamiento para la depresión tiene sentido para un estado depresivo real. No existe una prueba para la depresión, pero hay algunos indicadores útiles para comprender si es adecuado consultar a un especialista. A continuación te proporcionamos una serie de condiciones para que entiendas si conviene hablar con un médico. ¿Ha estado experimentando alguno de los siguientes síntomas durante más de dos semanas?
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, especialmente por la mañana.
- Se siente cansado o tiene falta de energía casi todos los días.
- Te sientes inútil o culpable casi todos los días.
- Tiene dificultad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones.
- No puedes dormir o duermes demasiado casi todos los días.
- Casi no tiene interés o placer en muchas actividades casi todos los días.
- A menudo piensas en la muerte o el suicidio (no solo en el miedo a la muerte).
- Se siente inquieto o lento.
- Ha perdido o ganado peso.
La tristeza es un síntoma de depresión, pero no es el único.
Como habrás adivinado, no es fácil distinguir la tristeza de la depresión. Aquí hay algunos signos que pueden ayudar a diferenciar entre una persona triste y una persona deprimida.
Una persona que se siente triste
- Puede expresar emociones llorando.
- Puede pasar algún tiempo solo.
- Puede mantener patrones regulares de alimentación y sueño.
- Puede participar en actividades regulares, como el trabajo o la escuela.
- Comience a sentirse mejor en unos pocos días o semanas.
Una persona que tiene depresión.
- Puede tener sentimientos inusuales de tristeza, ansiedad, culpa, ira, desesperanza, impotencia e irritabilidad que duran dos semanas o más.
- Es posible que se mueva más lentamente o, a veces, se inquiete.
- Puede tener dificultad para dormir o, a veces, dormir demasiado.
- Puede perder interés en actividades que antes disfrutaba.
- Tendría la fuerza para tener pensamientos de autolesión o suicidio.
No todas las personas deprimidas tienen todos estos síntomas. Todos somos diferentes en el número y la gravedad de los síntomas, lo que hace que sea importante comprender realmente la depresión y saber identificar y diferenciar entre los signos de tristeza y depresión.
Conclusión
Esperamos haber dado una respuesta completa a la pregunta, ¿ la tristeza prolongada conduce a la depresión ? Si sientes que la moneda ha caído del lado de la depresión, no dudes en pedir ayuda. Los psicólogos utilizan muchos enfoques diferentes, algunos centrados en cuestiones prácticas, el aquí y el ahora; otros profundizan, investigando eventos pasados que pueden haber jugado un papel en la depresión. Pedir ayuda es el primer paso para salir del túnel, en Zero Psicólogos estamos para escuchar, sin juzgar y con el objetivo de superar las dificultades psicológicas, sean más o menos graves e incapacitantes.