¿Por qué siempre llego tarde?

¿Por qué siempre llego tarde?

«El tiempo tiene una capacidad formidable para mostrarnos lo que realmente importa».

¿Por qué siempre llego tarde?

  1. El evento no es una prioridad para mí, no tenía la intención de llegar necesariamente a tiempo.
  2. El evento me genera malestar y prefiero evitarlo en lo posible
  3. El evento me causa miedo o emociones fuertes (por ejemplo, estás emocionado antes de un examen y sientes miedo pensando que no te irá bien)

Pero aparte de los eventos presentados anteriormente, hay personas que llegan crónicamente tarde a alguna o casi cualquier reunión en su vida diaria. Los retrasos crónicos existen y pueden ser extremadamente molestos a veces. Llegar tarde a una determinada situación provocada por un determinado contexto es socialmente aceptable y completamente normal. Por otro lado, llegar tarde casi todos los días al trabajo o a una reunión con amigos puede interpretarse como una falta de respeto por tu actividad profesional y por el tiempo y la disponibilidad de los demás.

En los grupos de amigos, el «tarde» acaba siendo protegido por el grupo y con el tiempo el horario del grupo se va adaptando a la falta de puntualidad del retrasado. Pero eso requiere tiempo y organización de los demás, lo que le otorga un estatus especial que no necesariamente merece.

Pero veamos más de cerca las razones por las que ciertas personas pueden llegar crónicamente tarde:

  • No tienen sentido del tiempo.
  • El estrés
  • Pospone constantemente sus actividades para ayudar a los demás.
  • Comportamiento adquirido en la infancia. 
  • Tienes una actitud demasiado positiva sobre las distancias y el tiempo supongo
  • Te gusta ser especial y que te atiendan
  • Depresión / ansiedad / trauma
¿Por qué siempre llego tarde?

No tienen sentido del tiempo.

Hay personas que rara vez miran el reloj y tienden a perderse en las actividades sin darse cuenta del paso del tiempo.

¡Consejos! Configura una alarma para cada actividad que realices. Será difícil al principio, pero con el tiempo tu cerebro aprenderá a prestar atención al tiempo que pasas inmerso en un proyecto.

El estrés

Las personas con estrés crónico siempre están en tensión y se enfrentan a muchas emociones como: ansiedad, inquietud, agitación, frustración, etc. Cuando toda esta acumulación de experiencias te abruma, puedes terminar perdiendo reuniones importantes o fechas límite constantemente.

¡Consejos! Prueba un ejercicio de relajación que creas que te conviene más. Puede ser: meditación, un ejercicio de mindfulness o simplemente aprender a respirar prestando atención al proceso. Repítelo todos los días en un lugar tranquilo. Este es solo un punto de partida, puedes empezar a estudiar el tema o puedes pedir la ayuda de un especialista.

Pospone constantemente sus actividades para ayudar a los demás.

Hay personas que casi siempre priorizan las necesidades de los demás sobre las propias. De esta forma, pierdo plazos tanto en mi vida profesional como en mi vida personal.

¡Consejos! Conviértete en una prioridad. Puedes trabajar tu autoestima y una mejor organización en cualquier momento. Si el proceso se vuelve demasiado difícil, puede recurrir a un especialista para que lo apoye.

Comportamiento adquirido en la infancia.

Solías despedirte de toda la familia y decirles a dónde ibas. Digamos que vives con tus padres y 2 abuelos. Pasaste tiempo hablando con todos antes de irte, y podría ser un comportamiento que repites incluso ahora, como adulto. Analiza cómo salías de casa cuando eras pequeño. ¿Qué comportamientos de la infancia encuentras en la edad adulta respecto al tiempo?

¡Consejos! Para entender por qué nos comportamos de una forma u otra, siempre ayuda mirar al pasado. Las experiencias y comportamientos vistos en los adultos que nos rodeaban cuando éramos pequeños fueron los que nos influyeron. Si siente que está encontrando bloqueos en su proceso, puede contactar a un especialista .

Tienes una actitud positiva sobre las distancias.

Siempre llegas tarde porque te parece que los lugares a los que debes llegar están mucho más cerca de lo que realmente están.

¡Consejos! Lleva una libreta en la que puedas anotar cuánto tardas en llegar al trabajo o a los lugares que frecuentas a diario. Anota el tiempo que pasaste de casa al trabajo y tenlo en cuenta cuando te prepares para irte. Un recordatorio de que el camino es más largo de lo que imaginas te conectará con la realidad de las distancias y el tiempo.

Te gusta sentirte especial y dejarte atender

Casi todos queremos ser especiales en algún momento de nuestras vidas. Pero mantener un comportamiento perturbador solo porque lo resalta puede indicar una falta de atención y una necesidad de validación por parte de los demás.

¡Consejos! Trabaja sobre ti mismo, descúbrete y de esta forma disminuirá la dependencia de la atención de los demás. Cuando comprendes que puedes ofrecerte a ti mismo la validación y la atención más valiosas, la necesidad de obtenerla de los demás disminuye drásticamente.

Depresión/ansiedad/trauma

Los lugares, encuentros o personas que nos han causado trauma serán botones para nuestras emociones. Si por dentro sientes miedo a: la interacción con otras personas, tus posibles errores, la forma en que la gente pueda juzgarte, no estás contento con tu apariencia, estás constantemente preocupado de que dirás alguna tontería, etc. Todos estos pensamientos transforman en una nube negativa que ocupa nuestra mente. El miedo es un sentimiento incapacitante que nos impide actuar.

¡Consejos! Si enfrentas depresión, ansiedad o has sufrido un trauma, ponte en contacto con un especialista en el campo de la psicología. Te ayudará a entender por lo que estás pasando y darás pasos hacia tu propia sanación. Una vez que los sentimientos negativos se disipen, te será más fácil organizarte y cumplir con los plazos

15 excusas más habituales que ponen la gente que llega tarde

NúmeroExcusas más habituales de llegada tarde
1El tráfico estaba muy congestionado
2Me perdí en el camino
3Olvidé algo en casa y tuve que volver
4Mi coche tuvo un problema mecánico
5Me quedé dormido
6Tuve que dejar a mi hijo en la escuela
7Se me acabó la gasolina
8Me atrase en otra reunión o compromiso
9Mi alarma no sonó
10Tenía una llamada importante
11El clima estaba malo y eso retrasó mi viaje
12Me sentí mal y tuve que ir al médico
13Esperé demasiado para comenzar a prepararme
14Olvidé la hora de la reunión
15Tuve una emergencia familiar

Conclusión

En conclusión, llegar tarde es un problema común que afecta a muchas personas en su vida diaria. Sin embargo, es importante reconocer que el llegar tarde constantemente puede tener un impacto negativo en nuestra vida laboral y personal.

Aunque hay varias razones por las que alguien puede llegar tarde, a menudo se debe a problemas de planificación y organización. Las personas que llegan tarde pueden subestimar el tiempo que les lleva completar tareas, tener dificultades para priorizar sus actividades o simplemente tener dificultades para mantener una rutina.

Es importante tener en cuenta que llegar tarde también puede ser un síntoma de otros problemas subyacentes, como ansiedad, depresión o trastornos del sueño. Si el problema persiste a pesar de los esfuerzos por mejorar la planificación y organización, es posible que se deba considerar buscar ayuda profesional.

Para abordar este problema, es importante comenzar por identificar las razones específicas por las que alguien llega tarde y trabajar para establecer una rutina más estructurada y organizada. La planificación cuidadosa, la creación de un calendario y la definición de objetivos realistas pueden ayudar a mejorar la puntualidad.

En algunos casos, la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser útil para abordar los problemas subyacentes que pueden estar contribuyendo al hábito de llegar tarde. La TCC puede ayudar a las personas a identificar y desafiar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo al problema.

En resumen, el problema de llegar tarde es común, pero también puede ser abordado de manera efectiva. Identificar las razones específicas por las que alguien llega tarde y trabajar en una planificación y organización más efectiva puede ayudar a mejorar la puntualidad. En casos más complejos, la terapia puede ser una herramienta efectiva para abordar los problemas subyacentes que pueden estar contribuyendo al problema.

Mi recomendación de lectura para entender por qué siempre llego tarde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *