
¿Qué es el autismo? ¿Cómo afrontarlo?
Índice
Las investigaciones muestran que el autismo afecta a 1 de cada 100 españoles, por lo que es muy probable que todos hayamos tenido un encuentro íntimo con alguien en el espectro del autismo. Con investigaciones, cambios y estudios en constante evolución, puede ser difícil mantenerse al día con lo que está sucediendo en la comunidad del autismo. Si no está seguro de qué es realmente el autismo, esta publicación es para usted.
El autismo es una condición del desarrollo de por vida que afecta, entre otras cosas, la forma en que las personas se relacionan con su entorno y sus interacciones con los demás. Esto se puede evidenciar en dificultades en la comunicación, interacciones sociales, sensibilidades sensoriales e incluso conductas repetitivas o evitativas.
El autismo puede ser difícil de entender e identificar porque tiene una amplia variedad de desafíos y se ve diferente en cada individuo. Es posible que haya escuchado la frase «en el espectro» con respecto al autismo. Este es un término que hace referencia a la amplia gama de síntomas y el impacto que pueden tener en la vida de alguien. Por ejemplo, un tercio de las personas con autismo permanecen no verbales a lo largo de su vida, pero otros pueden aprender a prosperar en su entorno social. Es difícil categorizar o poner a todas las personas con autismo en una «caja», por lo que es importante recordar abordar cada caso de manera tan única e individual como la persona.
¿Cómo sé si es autismo? Los signos más obvios del autismo suelen aparecer en el desarrollo alrededor de los 2-3 años. Cuanto más temprano se reconozca y aborde el autismo, los resultados del tratamiento tienden a ser mejores, por lo que si le preocupa si un ser querido puede estar o no en algún lugar del espectro del autismo, reserve un horario para hablar con un psicólogo en Palma de Mallorca.
Es importante señalar que no existe ninguna investigación científica que respalde una cura para el autismo. Puede ser importante recordar este hecho al establecer expectativas y evaluar tratamientos que puedan anunciar una «cura». Hay muchas formas de tratamiento que han tenido éxito en mejorar enormemente la calidad de vida de las personas con autismo y pueden beneficiar enormemente no solo a las personas con autismo sino también a sus familias.
Entonces, ¿qué causa el autismo?
Bueno, la respuesta corta es, no lo sabemos. No existe una causa única conocida de este trastorno, pero dada la complejidad de la afección, probablemente haya muchas causas. La genética parece estar involucrada en el autismo, lo que puede hacer que algunos niños sean más susceptibles a la enfermedad. El entorno también puede jugar un papel, pero es importante tener en cuenta que no hay evidencia que respalde la crianza de un niño o las circunstancias sociales que contribuyen al autismo. Si usted es el cuidador de alguien con autismo, es importante que se dé cuenta de que no hizo nada para causar esta afección en su hijo.
Los primeros indicios de autismo podrían incluir:
- Apartar la mirada cuando se le habla o evitar por completo el contacto visual
- Falta de interés por otros niños o prefiere jugar solo
- Juego social limitado como «Peek a Boo»
- No responder a su nombre o no señalar y saludar a los 12 meses de edad
- Habla repetitiva o pérdida de palabras aprendidas previamente.
- Apegos o intereses inusuales
- Movimientos motores inusuales o repetitivos, como aletear, girar, caminar sobre los dedos de los pies
- Reacción estresante a los sonidos cotidianos.
- Lucha con el cambio, necesita rutinas repetitivas
Estas son solo algunas de las indicaciones más comunes de autismo en niños muy pequeños. Los niños con autismo pueden exhibir comportamientos que no figuran en la lista y los niños sin autismo también pueden exhibir uno o más de estos comportamientos. Esta lista está destinada a ser utilizada como una herramienta útil y no como criterio de diagnóstico. Si desea obtener más información sobre el autismo y hablar con una de nuestras psicólogas expertas en esta materia.