Cómo coexisten los trastornos mentales con el abuso de drogas

Ha habido una relación bien establecida entre el abuso de sustancias y los trastornos mentales desde hace bastante tiempo. Incluso antes del advenimiento de la psicología moderna, los mecanismos todavía estaban en juego, simplemente aún no habíamos armado la pieza. Según la administración de servicios de salud mental y abuso de sustancias, alrededor de 9 millones de personas padecen un trastorno concurrente además de una afección preexistente. Y, con mucho, uno de los factores comórbidos más comunes es la adicción y el abuso de sustancias. Sin embargo, en muchos casos, esto no se reconocerá y, por lo tanto, no se tratará. De hecho, un asombroso 60% de las personas con enfermedades comórbidas no reciben el tratamiento que necesitan.

Hacer frente a las condiciones comórbidas

Si no está familiarizado con el término, comórbido puede parecer una expresión bastante aterradora al escucharlo por primera vez. Evoca una sensación de fatalidad. Pero en realidad, simplemente se refiere a dos condiciones de salud mental separadas pero coexistentes. Y cuando se trata de abuso de sustancias, casi siempre se da el caso de que las tendencias adictivas en juego son una compensación que en sí misma es un síntoma de haber experimentado un trauma o de estar profundamente insatisfecho a nivel emocional. Y aunque una condición no conduce necesariamente a la otra, las dos a menudo pueden interactuar y exacerbar los síntomas del otro.

Pero para realmente tener una idea de lo que significa la comorbilidad, que ayuda a ser conscientes de que tanto el abuso de sustancias y otros problemas de salud mental asociados son  ambas  enfermedades cerebrales crónicas. Cuando alguien lucha contra la adicción, provoca un cambio permanente en el cableado de su cerebro, no solo por los aspectos conductuales, sino también por la sustancia en sí. Entonces, así como las personas que padecen afecciones físicas como la diabetes necesitan controlar su salud por el resto de su vida, también es necesario prestar la misma atención a la adicción. Los hábitos pueden cesar, pero la programación que desencadenará una recaída aún existe y debe protegerse.

Esta similitud en la respuesta cerebral y las redes neuronales también se corresponden con las áreas del cerebro que se ven afectadas por afecciones como la depresión , la ansiedad , el trastorno bipolar y la esquizofrenia , etc. vínculo entre las condiciones de salud mental y la adicción. Aunque no ha habido ningún punto en común absoluto o definitivo que conecte todos los problemas de salud mental con la adicción, el peso de la evidencia anecdótica respalda claramente esta suposición. Muchas personas con problemas de salud mental subyacentes recurrirán a las sustancias como mecanismo de supervivencia. Nuestra labor como psiquiatras en Palma de Mallorca es ayudarlas a coger las riendas de su vida.

¿Por qué coexisten la adicción y la salud mental?

Cabe señalar que, aunque existe una alta incidencia de comorbilidad entre la adicción y las enfermedades mentales, no siempre significa que una haya causado la otra, incluso si las dos condiciones aparecen en estrecha proximidad. Todavía hay una serie de variables que deben tenerse en cuenta para proporcionar una imagen precisa. Entonces, para establecer cuál fue primero, en realidad hay tres factores que crean esta co-ocurrencia común.

  • La investigación ha encontrado que, de hecho, hay muchos genes que pueden contribuir al desarrollo de problemas de salud mental y abuso de sustancias. Un ejemplo de ello es un gen hereditario que hace que ciertas personas sean más susceptibles a problemas de salud mental en la edad adulta si consumieron marihuana en sus primeros años.
  • Ciertos problemas de salud mental también han sido señalados como una señal de alerta que ponen a las personas en mayor riesgo de desarrollar problemas de abuso de sustancias. La razón de esto es que las personas usarán los efectos de las sustancias para automedicarse síntomas específicos y es posible que se disocien por completo. En algunos casos, esto  puede  ayudar a corto plazo, aunque  nunca se  recomienda. Y en casos de depresión, por ejemplo, donde se depende del alcohol, puede empeorar las cosas al ser un depresor conocido.
  • El uso de sustancias en general puede contribuir a una mayor aparición de problemas mentales. Dependiendo del problema de salud mental en cuestión y los tipos de sustancias involucradas, pueden alterar en gran medida la química del cerebro de una persona hasta el punto de crear más daño. Un ejemplo extremo de esto podría involucrar a una persona con esquizofrenia que está abusando de sustancias psicodélicas. La naturaleza audio / visual distorsionada de estas sustancias puede difuminar aún más la línea entre la realidad en alguien que ya no tiene conexión a tierra.

¿Cómo se tratan las condiciones comórbidas que acompañan al abuso de sustancias?

La naturaleza de tener un diagnóstico dual significa que el tratamiento será inevitablemente un proceso más complicado que si padeciera una sola afección. Desafortunadamente, no puede ser tratado simplemente como alguien con problemas de salud mental. Pero en cambio, cada condición debe tratarse de forma aislada. Cada uno necesita un enfoque especializado, por lo que realmente no existe un método único que se pueda emplear. Eso significa que si sospecha que está luchando contra la depresión y el abuso de sustancias, deberá ser evaluado para ambos.

Afortunadamente, existe una gran cantidad de terapias conductuales que han demostrado su eficacia en el tratamiento de enfermedades concomitantes. Y cada uno de ellos sirve como marco que puede adaptarse a sus necesidades individuales. Se pueden usar junto con o sin medicación si surge la necesidad. Algunas de estas terapias incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): este enfoque fue diseñado para abordar comportamientos específicos y crear cambios permanentes mediante el uso de un enfoque práctico y colaborativo de la terapia.
  • Terapia conductual dialectal (DBT): esta es una variación de la CBT que utiliza un enfoque similar al tiempo que incorpora elementos de atención plena, resolución de problemas interpersonales, tolerancia a la angustia y regulación emocional.
  • Tratamiento comunitario asertivo (ACT): este enfoque tiene sus raíces en la comunidad, como su nombre indica, y se trata de proporcionar una red de apoyo para aquellos que luchan por mantener sus obligaciones sociales y experimentan otros problemas relacionados.
  • Comunidades terapéuticas (CT): esta es una forma de tratamiento residencial a largo plazo que se centra en la «resocialización» de un individuo.
A %d blogueros les gusta esto: