Medicamentos para la ansiedad: Todo lo que necesitas saber

La medicación es un punto de fricción para muchas personas cuando se trata del tratamiento de la ansiedad. No hay duda, en algunos casos, cuando un psiquiatra prescribe un medicamento, puede ser la diferencia entre llevar una vida normal o encontrarse aislado del mundo exterior. En los casos más graves, o cuando existe la necesidad de una intervención inmediata, los medicamentos psiquiátricos ciertamente tienen su utilidad.

Sin embargo, está aumentando el uso de productos farmacéuticos como primera línea de tratamiento y no como último recurso. Los medicamentos psiquiátricos ahora se recetan regularmente a personas que pueden estar experimentando solo la fluctuación de las emociones, así como a aquellas que se beneficiarían de un enfoque más holístico. Es el caso clásico de ganancias fáciles a corto plazo sobre resultados más prolongados y duraderos, aunque en el futuro menos transitado.

Esto se ve agravado por la letanía de efectos secundarios por los que los medicamentos contra la ansiedad se han vuelto famosos, que se vuelven más problemáticos, según el tipo y la duración del tratamiento. Tradicionalmente, se ofrecerían benzodiazepinas, también conocidas como la familia de los opioides, que incluyen Xanax y Valium, debido a su capacidad para brindar un alivio rápido a las personas con trastorno de ansiedad generalizada.

Además de provocar los efectos de la somnolencia, la fatiga y las náuseas, la dependencia continua de estas drogas ha demostrado que son muy adictivas. Muchos de ellos presentan el riesgo de síntomas de abstinencia extremadamente incómodos si se interrumpe inmediatamente. Entonces, si bien brindan un respiro, no ofrecen resolución. Es el equivalente psicológico de colocar un yeso en una herida que requiere puntos de sutura para sanar correctamente.

Últimamente, la mayor conciencia sobre los peligros de los opioides ha visto un cambio en el enfoque hacia los antidepresivos de la familia de medicamentos ISRS y IRSN. Sin embargo, el problema con estos medicamentos psiquiátricos es que, aunque no tienen las mismas cualidades adictivas que sus contrapartes opioides, aún promueven la dependencia. Los usuarios de estas drogas se acostumbran a los beneficios y rara vez quieren renunciar a ellos por temor a recaer en su estado anterior, o les gustaría sentirse atrapados.

Quedarse atrapado en este ciclo de dependencia presenta un desafío en el tratamiento de la ansiedad desde un punto de vista psicológico. Esto se debe a la interferencia que estos medicamentos tienen en la química del cerebro, lo que hace que los tratamientos como la terapia cognitivo-conductual (TCC) sean mucho menos efectivos en algunos casos. Dado que el proceso de la TCC implica la exposición gradual a situaciones «parecidas a amenazas» como un obstáculo emocional que debe superarse, esto no puede suceder si la medicación ya está haciendo el trabajo. No hay un momento decisivo, ya que los medicamentos alteran la forma en que percibimos el mundo que nos rodea, no hay desafío ni curación verdadera.

Esta es la razón por la que el tema casual de la medicación psiquiátrica es un error de juicio por parte de la mayoría de los médicos. Tratan los síntomas, no la causa, y obstaculizan el progreso real que aumentará la calidad de vida sin dependencia y otros problemas asociados. La ansiedad, como ocurre con todas las emociones, es parte del vocabulario del cuerpo, lo que indica que hay algo fuera de alineación que debe abordarse. Sin embargo, no podemos hacer eso simplemente suprimiendo los síntomas.

Es por eso que la TCC es una terapia tan eficaz. Llega al corazón de por qué está presente la ansiedad. Lo desafía al ritmo que está dispuesto y es capaz de superar su condición, empujando su umbral de tolerancia un poco más cada vez. Cuando se trata de superar la ansiedad, las medidas a corto plazo pueden ser, ya veces son necesarias. Por lo tanto, no debemos descartar ninguna herramienta que pueda marcar una diferencia positiva en la recuperación. Pero en lo que respecta al panorama general, la TCC es mucho más segura y tan eficaz en el tratamiento de trastornos no psicóticos que cualquier fármaco que se ofrece actualmente. Al usar medicamentos psiquiátricos a largo plazo, simplemente está renunciando a más poder. Cuando elige comprometerse con el problema de manera proactiva, comienza el proceso de retirarlo

*** Si sufre de ansiedad y tiene dificultades para dejar su medicación o dar pasos positivos, uno de nuestros psiquiatras en Palma de Mallorca estará encantado de ofrecerle una consulta gratuita de 15 minutos.

A %d blogueros les gusta esto: