Miedo a la sangre, hemofobia y miedo a la extracción de sangre: consejos para manejarlos

Miedo a la sangre, hemofobia y miedo a la extracción de sangre: consejos para manejarlos

La hemofobia es el miedo a la sangre  . La persona hemofóbica manifiesta ansiedad y síntomas físicos que muchas veces conducen al desmayo, ante la mera visión de la sangre propia y ajena, o ante el mero pensamiento de escenas o imágenes con sangre. Además, esta fobia puede estar asociada con la fobia al dentista o la tomofobia , es decir, el miedo a la cirugía . 

¿Qué hacer para vencer el miedo a los análisis de sangre?

  • En el caso de que el miedo a la sangre no sea extremo y se presente, por ejemplo, en momentos muy concretos, como por ejemplo, cuando haya que someterse a los inevitables análisis de sangre , es posible afrontar esta situación, refiriéndose a la siguientes pasos:
  1. No huyas de tu miedo … ¡este vendrá tras de ti! En cambio, podría ser útil tratar de tomar el asunto en sus propias manos y ser el que guíe el miedo mismo. Por ejemplo, eliges el día en el que rendir el examen , esto te ayuda a sentirte un poco más en control de una situación que muchas veces vives con la sensación de no poder controlar.
  2. Investiga y aprende sobre tu enemigo . El siguiente paso, días antes de la retirada, podría ser el acercamiento paulatino a lo que más tememos . Por lo tanto, podría ser útil realizar una investigación sobre sangre, primero sin imágenes, y luego pasar a algo que contenga imágenes «suaves», como imágenes en formato clip art, o animadas, y luego pasar, posiblemente, a más imágenes realistas.

En el caso de que la fobia a la sangre asuma formas graves hasta el punto de causar un profundo malestar en la vida de la persona, puede ser recomendable consultar a un psicólogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *