Miedo al dentista: ¿cómo superarlo?

Miedo al dentista: ¿cómo superarlo?

Para muchos de nosotros, ir al dentista es definitivamente una cita aterradora. Algunos experimentan este encuentro con terror y ansiedad .

Piensa que este miedo tiene un nombre específico:  odontofobia.

Odontofobia, o el miedo al dentista

La odontofobia  entra en la categoría de  los trastornos fóbicos y se caracteriza por un miedo intenso al dolor que se puede experimentar al ir al dentista y a lo que recuerda el estudio (por ejemplo, alicates, ruidos diversos, taladros, etc.) que puede desencadenar ataques de pánico reales. .

Este trastorno ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad real que parece padecer alrededor del 20% de la población.

Un problema que hay que solucionar, ya que es importante cuidar la dentición y la higiene mental .

Síntomas del miedo al dentista

Entre los síntomas que se encuentran en este trastorno se encuentran los propios de ansiedad o temblor, sudoración, taquicardia.

Pruebe soluciones

Entre las conductas que utiliza la persona para superarlo encontramos la evitación . La persona tiende a posponer la cita con el dentista y muchas veces evita hablar de cualquier cosa relacionada con esta figura.

Al hacerlo cree que podrá mantener a raya su ansiedad, en realidad esto exagerará el problema .

De hecho, la evitación lleva a confirmarse a uno mismo que uno es incapaz de hacer esa cosa específica.

Como resultado, uno se siente frustrado e incapaz de enfrentar el problema que con el tiempo se vuelve cada vez más insuperable.

¿Por qué le tienes miedo al dentista?

En la base de este miedo puede haber experiencias negativas vividas por el dentista  en la infancia.

A menudo, detrás de este miedo se encuentra la vergüenza de mostrar los dientes , ya que hay otro miedo, el de ser ridiculizado .

Puede suceder que una persona tenga miedo de esta figura solo porque se la transmitieron los padres que han asociado sentimientos como el miedo y el dolor con esta figura a lo largo del tiempo.

Todavía puede haber un miedo a perder el control. En el dentista, de hecho, debemos estar dispuestos a poner nuestra salud y, en particular, el manejo de nuestro dolor en manos del otro. Precisamente por este último motivo, muchas veces se puede ocultar la falta de confianza hacia el otro .

Consejos para lidiar con el miedo al dentista

Infórmate bien

Lo primero que hay que hacer es informarse : normalmente todo lo que no sabemos nos asusta.

Es importante recopilar la mayor cantidad de información positiva y tranquilizadora de dentistas o personas, cercanas o lejanas, que hayan tenido experiencias que hayan ido bien.

Por otro lado, debemos evitar escuchar solo las experiencias negativas de los demás, ya que esto genera mayor tensión y miedo.

Inspírate

Es fundamental  contar con un profesional que inspire confianza y que sea capaz de disolver todas nuestras dudas. Busque y encuentre el dentista que cree que puede hacer por usted, tal vez viendo los videos o presentaciones publicados.

Una vez concertada la cita, es importante poder  tener una comunicación clara : debemos sentirnos libres de comunicar todos nuestros miedos, para que el dentista pueda acudir en nuestra ayuda.

Por ejemplo, si tienes miedo a la aguja , tu dentista debe saberlo, ya que solo así podrá ayudarte, por ejemplo recurriendo a la sedación consciente que es totalmente indolora.

Lo mismo se aplica si, por ejemplo, tienes miedo de que te extraigan un diente : déjalo claro, porque solo así el profesional podrá asegurarte que hoy en día existen técnicas modernas que hacen que esta operación sea lo menos dolorosa posible.

Acercarse gradualmente al estímulo fóbico

Nuevamente, es importante comenzar a abordar este miedo en pequeños pasos , comenzando con lo menos doloroso, como cepillarse los dientes , por ejemplo .

Por eso es importante llevar este miedo a su dentista.

Pedir ayuda

Si todo esto no es suficiente, puede ser conveniente contactar con un psicólogo en Mallorca profesional que pueda proporcionarte las herramientas necesarias para afrontar el miedo. La terapia estratégica  breve es muy efectiva para este tipo de miedo y puede ayudar al paciente a reemplazar las soluciones intentadas con soluciones más funcionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *