
Nuestros autorretratos mentales contienen pistas sobre nuestra personalidad
Si te pido que imagines tu rostro y tu cuerpo en tu mente, ¿qué ves? ¿Y cómo influyen tus creencias y actitudes sobre ti mismo, incluidas tu personalidad y tu autoestima, en estas autoimágenes mentales? Las respuestas completamente fascinantes a estas preguntas ahora se han informado en un nuevo artículo en Psychological Science . Los hallazgos son importantes no solo para comprender cómo nos vemos todos a nosotros mismos, sino que también podrían ser útiles para los estudios sobre los trastornos de la imagen corporal.
Durante mucho tiempo se ha reconocido que los autorretratos artísticos reflejan aspectos de la identidad y las emociones del artista, así como su yo físico. Pero a menudo se extraen de fotografías o reflejos en un espejo. Cómo cualquiera de nosotros realmente nos vemos a nosotros mismos en el ojo de nuestra mente ha sido muy difícil de explorar experimentalmente. Para hacer esto, Lara Maister de la Universidad de Bangor y sus colegas utilizaron una técnica que requería que 77 estudiantes participantes miraran 500 pares de caras por turno y cada vez indicaran cuál sentían que se parecía más a la suya . Luego se promediaron todas las caras elegidas para producir un autorretrato final. Los estudiantes también completaron una prueba de personalidad Big Five y una escala de autoestima, y se tomaron una foto estilo pasaporte para comparar.
Los investigadores utilizaron un algoritmo de reconocimiento facial para analizar el autorretrato y la foto del pasaporte de cada participante. Esto produjo una medida de cuán diferentes eran los dos. El equipo ciertamente encontró similitudes (confirmadas por evaluadores humanos): el autorretrato de un individuo se parecía más a su foto que a las fotos de otros participantes. Sin embargo, otros factores más allá de la apariencia física también parecen estar influyendo en los autorretratos de las personas.
Para ver si uno de estos factores podría ser características de personalidad, el equipo hizo que un grupo independiente de participantes actuara como evaluadores de personalidad. Se les mostraron los pares de autorretratos y fotos estilo pasaporte y se les preguntó con qué intensidad percibían cada uno de los rasgos de personalidad de los Cinco Grandes en ambos. Los resultados mostraron que los juicios de estos evaluadores no fueron aleatorios. Tanto los autorretratos como las fotos contenían claramente información visual que permitía a los evaluadores hacer calificaciones de personalidad que coincidían en cierta medida con las personalidades autoinformadas de los participantes. (El documento no menciona exactamente qué información facial permitió a los evaluadores hacer estos juicios, pero investigaciones anteriores han encontrado que los genes y también la exposición a hormonas pre y posnatal pueden influir tanto en la forma de la cara como en la personalidad., y la extraversión se ha relacionado con la simetría facial, por ejemplo).
Luego, el equipo realizó más análisis sobre los autorretratos y las calificaciones de personalidad. Y descubrieron que cuanto más altas eran las autoevaluaciones de los participantes originales sobre un rasgo en particular, como la extraversión, más rasgos faciales asociados con ese rasgo estaban presentes en su autorretrato, por encima del nivel presente en su foto. Entonces, para un extrovertido autoinformado, digamos, la imagen mental de su propio rostro tenía rasgos faciales exagerados relacionados con la extroversión. Esto ciertamente sugiere que nuestras percepcionesde nuestras personalidades influyen en las imágenes mentales de nuestros propios rostros. Y esto es interesante por todo tipo de razones, entre ellas esta: si se le preguntara explícitamente, la mayoría de las personas seguramente no podrían vincular rasgos faciales particulares con rasgos de personalidad, pero parece que tenemos una comprensión implícita de estos vínculos.
Maister y sus colegas luego cambiaron de rostros a cuerpos. Esta vez, 39 jóvenes estudiantes eligieron de una serie de pares de siluetas corporales, en lugar de caras, produciendo un autorretrato de forma corporal. También completaron un cuestionario sobre autoestima corporal y fueron pesados y medidos.
Los investigadores se concentraron en una sola medida física: el ancho de la cadera. Descubrieron que, a diferencia del primer estudio, solo había una relación «insignificante» entre la medida percibida y la real. Pero sí encontraron que aquellos que tenían baja autoestima corporal eran más propensos a percibir que el ancho de sus caderas era más grande de lo que realmente era. Además, cuanto más baja era la autoestima corporal de una participante, más delgadas reportaban que era un cuerpo femenino «típico».
Este trabajo muestra que nuestras percepciones de quiénes somos, en términos de nuestra personalidad y cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos, afectan nuestras imágenes mentales visuales de nosotros mismos. De hecho, escribe el equipo, el trabajo apunta a una «relación cercana e interactiva entre las representaciones físicas y psicológicas del yo».
Las imágenes corporales estaban menos alineadas con la realidad que los autorretratos faciales y más influenciadas por cuán feliz era el individuo con su propio cuerpo. No vemos nuestros cuerpos desnudos con tanta frecuencia como vemos nuestras caras, y esto podría ser un factor aquí.
El equipo sugiere que su enfoque podría usarse con personas con trastornos clínicos de la imagen corporal, como anorexia o dismorfia corporal. “Nuestro enfoque podría usarse como un método único y directo para evaluar las distorsiones en la memoria visual en estos pacientes, permitiéndonos revelar si provienen de creencias y actitudes de mayor nivel o incluso un trastorno en el vínculo entre estas actitudes y el físico. autorrepresentación”, escriben. También podría usarse para explorar qué tan bien están funcionando los tratamientos.
De hecho, podría usarse en todo tipo de investigación, por ejemplo, si las personas que toman selfies de forma rutinaria tienen imágenes mentales de la cara que están más alineadas con la realidad, o si cualquier impacto potencial en la autoestima podría distorsionar sus imágenes.
Artículos relacionados:
¿Cómo podemos superar un momento difícil? ¿Existen estrategias efectivas para superar un momento difícil? En tiempos de incertidumbre y preoc...
La pérdida de intimidad en las relaciones puede ser devastadora. El sexo es uno de los temas más sensibles de todos. Incluso aquellos que revelan ...
¡ Descubre cómo gestionar tus emociones ! Tristeza, ira, alegría, miedo, sorpresa, asco... Cualquiera puede enfadarse: esto es fác...
Las flores son hermosas, coloridas y brindan muchos beneficios para nuestra salud mental. Si bien las flores parecen sencillas a primera vista, ...