
¿Por qué necesito tranquilidad constante?
Índice
¿Te encuentras corriendo con adrenalina? Siempre cuestionándose a sí mismo, aterrorizado de hacer las cosas “mal”… ¿Se preocupa mucho por hacer, o decir, lo incorrecto y perder a las personas que le importan?
Y para contrarrestar estos sentimientos de ansiedad, ¿busca consuelo para asegurarse de que todo está «bien»? Quizás siempre estás hablando con tu pareja o con las personas más cercanas a ti …
La necesidad de validación y tranquilidad de vez en cuando es normal y saludable … Todos tenemos momentos en los que nos cuestionamos a nosotros mismos y se necesita valor para buscar apoyo cuando lo necesitamos. Dicho esto, necesitar consuelo constantemente no lo es. Cuando se convierte en un mecanismo de afrontamiento de la ansiedad, puede conducir a un ciclo que se perpetúa a sí mismo y que puede resultar difícil romper.
Tranquilidad y ansiedad constantes: ¿cuál es el vínculo?
Cuando profundizamos un poco más, generalmente encontramos que esta necesidad de tranquilidad constante es impulsada por la ansiedad. Y cuando este es el caso, puede convertirse fácilmente en parte de un patrón.
Si bien la tranquilidad puede aliviar nuestra ansiedad en el momento, es probable que la empeore a largo plazo.
Cada vez que buscamos tranquilidad, le enseñamos al cerebro que solo sobrevivimos a la «amenaza» debido a ese comportamiento. Por lo tanto, el comportamiento en sí se refuerza.
En este sentido, la tranquilidad puede volverse adictiva. Nos sentimos ansiosos, por eso buscamos tranquilidad. Nuestra ansiedad se disipa por un tiempo, pero pronto, nos sentimos ansiosos nuevamente, y el ciclo continúa …
¿Por qué necesito tranquilidad constante en una relación?
Esta vulnerabilidad se manifiesta con mayor frecuencia en nuestras relaciones más cercanas. La razón de esto es que, la mayoría de las veces, aquí es donde comenzó.
La búsqueda de consuelo quizás se comprenda mejor a través de la lente de la teoría del apego. La teoría del apego se centra en la idea de que nuestros primeros vínculos (con nuestros cuidadores) sientan el precedente de cómo respondemos a nuestras relaciones en la vida posterior.
Hay cuatro estilos de apego diferentes, cada uno de los cuales se remonta al tipo de conexiones que teníamos en nuestras primeras relaciones:
- Seguro
- Evitativo
- Ansioso
- Evitante ansioso
Si nuestros padres estuvieran disponibles y fueran responsables con nosotros al crecer, es probable que desarrollemos un sentido natural de seguridad en nuestras relaciones (estilo de apego seguro). Si nuestros padres responden constantemente a nuestras necesidades, aprendemos que se debe confiar en las personas y que podemos depender de ellas.
Si, por otro lado, nuestros padres no respondieron emocionalmente o, por ejemplo, nos criticaron cuando lloramos o expresamos emociones, podemos desarrollar un estilo de apego evitativo. Podríamos volvernos demasiado autosuficientes y temerosos de acercarnos demasiado, «aprendiendo» que no se puede confiar en las personas.
Pero si eres el tipo de persona que necesita mucha tranquilidad en sus relaciones, es probable que tengas un estilo de apego ansioso. Es posible que un padre no haya estado disponible para usted mientras crecía, o tal vez fue inconsistente en su estilo de crianza, dando señales contradictorias: un momento, de apoyo y confiable, y al siguiente, frío y desconectado.
Es posible que descubra que está completamente preocupado por sus relaciones. Pasas mucho tiempo pensando en ellos y preocupándote por ellos. Debido a que la ansiedad se siente tan abrumadora, busca tranquilidad para asegurarse de que todo esté bien.
Cómo dejar de buscar tranquilidad
Si puede identificarse con cualquiera de los anteriores, es importante recordar que los estilos de archivos adjuntos se pueden cambiar. No son algo con lo que estemos atrapados para siempre. Al darnos cuenta de nuestros patrones, conocer sus raíces y tomar medidas conscientes para actuar de manera diferente, podemos curar nuestras heridas de ansiedad y desarrollar un sentido de seguridad en nuestras relaciones.
La próxima vez que sienta la necesidad de buscar tranquilidad, aquí hay algunos pasos que puede seguir:
Enfréntese
La única forma de superar este tipo de comportamiento es dejar de responder. Trate de reconocer lo que está sintiendo y simplemente siéntese con ello, sin responder de la manera habitual. Notarás que la ansiedad se disipa a su debido tiempo. Si le resulta difícil, puede ser útil trabajar junto con un buen psicólogo en Palma que pueda brindarle apoyo.
Respire
La respiración lenta y profunda activa el sistema nervioso parasimpático, la parte de nuestro sistema nervioso que es responsable de promover una sensación de calma en la mente y el cuerpo. Pruebe el siguiente ejercicio:
- Inhala durante 4 segundos.
- Aguante la respiración durante 7 segundos
- Exhala el aliento durante 8 segundos.
- Repita varias veces, hasta que sienta una mayor sensación de calma.
Desafíe sus pensamientos
Es probable que los pensamientos ansiosos que lo lleven a buscar consuelo sean poco realistas e inútiles. Intente cuestionar la validez de estos pensamientos. Hágase preguntas como, «¿Estoy catastrofando?» «Si esto sucede, ¿cuál es el peor de los casos?» «¿Cuál es el mejor escenario posible?» «¿Sería capaz de sobrellevar la situación si realmente sucediera X?» La respuesta suele ser sí.
Tranquilizar a ti mismo
Preguntarse qué tipo de palabras tranquilizadoras que está buscando de los demás y tratar de darle a usted mismo. Pueden ser cosas como, «Estás a salvo», «Te amo», «Siempre estaré aquí para ti», «Las cosas van a estar bien», «Pase lo que pase, puedo lidiar con eso».
Practique el autocontrol
El autocontrol es una habilidad importante a la que puede recurrir siempre que se sienta estresado o abrumado. Puede practicar el autocontrol activando los cinco sentidos. Aquí tienes algunas ideas:
Toque : ejecute un baño de burbujas tibio con sales de Epsom.
Olor : prepare un agradable té de hierbas calmante.
Pruebe : coma con atención su comida favorita, tomando nota de los diferentes sabores.
Sonido : escuche su canción relajante favorita.
Vista : vea una película reconfortante y nostálgica.
No hay forma de evitarlo: vivimos en un mundo incierto. Como escribió una vez Plinio el mayor, “la única certeza es que nada es seguro”.
Y de hecho, ¡eso es parte del placer de hacerlo! Debido a esto, necesitamos encontrar una manera de estar bien con la incertidumbre … Saber que nunca tendremos todas las respuestas, y tampoco nadie más, de hecho. Con el tiempo, incluso podríamos descubrir que comenzamos a abrazar la incertidumbre y la magia de todo lo que contiene.