¿Qué es exactamente lo que te hace único? Encuentra tus puntos fuertes

¿Qué es exactamente lo que te hace único? Encuentra tus puntos fuertes

Cada uno de nosotros es diferente, funcionamos y nos manifestamos en base a nuestra personalidad única, y eso es maravilloso. De hecho, gran parte de nuestro poder reside precisamente en esta particularidad que, lamentablemente, muchas veces ignoramos para ser como X o como Y.

Además, con demasiada frecuencia pasamos por alto nuestras fortalezas y nos enfocamos en nuestras debilidades. Al hacer esto, perdemos oportunidades y la oportunidad de encontrar sentido a nuestras vidas o de energizarnos en lo que hacemos.

Conocer nuestras fortalezas nos da una mejor comprensión de cómo operamos mejor. A diferencia de nuestros intereses, pasiones y habilidades, son centrales para quienes somos y cómo nos percibimos a nosotros mismos.

“El carácter es la parte de tu personalidad que otras personas tienden a admirar, respetar y valorar”, dicen Ryan Niemiec y Robert McGrath (2019), investigadores en el campo de las fortalezas del carácter. Las fortalezas de nuestro carácter son rasgos fundamentales de la personalidad que definen nuestra identidad única y nos hacen sentir auténticos, vivos y comprometidos con nuestras vidas.

Cada uno de nosotros es único. Incluso los gemelos idénticos tienen diferencias que los distinguen. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es exactamente lo que te hace único? ¿Cuáles son tus puntos fuertes que te diferencian de los demás? En este artículo, vamos a explorar cómo identificar y potenciar tus puntos fuertes para destacar en tu vida personal y profesional.

¿Qué es exactamente lo que te hace único? Encuentra tus puntos fuertes

¿Por qué es importante identificar tus puntos fuertes?

La identificación de tus puntos fuertes es esencial para desarrollar tu autoconocimiento y aumentar tu autoestima. Cuando sabes lo que haces bien, puedes enfocarte en mejorar y seguir creciendo en esas áreas. Además, reconocer tus puntos fuertes también te ayuda a tener una idea más clara de lo que te gusta hacer y de lo que te hace feliz.

En términos profesionales, conocer tus puntos fuertes te da una ventaja competitiva en el mercado laboral. Al destacar en tus habilidades, puedes destacar en una entrevista de trabajo y en tu carrera en general. También puedes utilizar tus puntos fuertes para buscar trabajos que se adapten a tus habilidades, lo que aumenta la probabilidad de disfrutar lo que haces y tener éxito en tu carrera.

¿Cómo identificar tus puntos fuertes?

  1. Haz una lista de tus logros pasados

Mira hacia atrás en tu vida y piensa en los logros que has tenido. No importa si son grandes o pequeños, solo asegúrate de que te hayan hecho sentir orgulloso de ti mismo. Anota cada uno de estos logros y los aspectos que te llevaron a lograrlos. ¿Era tu capacidad para resolver problemas? ¿Tu habilidad para liderar a un grupo? ¿Tu creatividad? Identifica los rasgos comunes que se encuentran en tus logros y haz una lista de ellos.

  1. Pide feedback a las personas que te rodean

Pregúntale a tus amigos, familiares y colegas sobre lo que creen que son tus puntos fuertes. La forma en que te ven los demás puede ser diferente a cómo te ves a ti mismo, y esto puede darte una perspectiva más completa de tus habilidades. Anota sus respuestas y compara con la lista que creaste en el paso 1.

  1. Realiza pruebas de personalidad y habilidades

Existen varias pruebas de personalidad y habilidades en línea que puedes realizar para obtener una mejor comprensión de tus puntos fuertes. Algunas de las más conocidas son la prueba de personalidad Myers-Briggs y la prueba de CliftonStrengths. Estas pruebas te brindan información detallada sobre tus rasgos de personalidad y habilidades, lo que puede ayudarte a identificar tus puntos fuertes y debilidades.

  1. Reflexiona sobre lo que te gusta hacer

Piensa en las actividades que te hacen sentir feliz y realizado. ¿Hay alguna actividad en particular que disfrutes más que otras? ¿Qué habilidades necesitas para llevar a cabo esa actividad? Anota estas habilidades y compara con la lista que creaste en el paso 1.

¿Cómo potenciar tus puntos fuertes?

Una vez que hayas identificado tus puntos fuertes, es importante que los potencies para que puedas aprovecharlos al máximo. Aquí te mostramos algunos consejos para hacerlo:

  1. Busca oportunidades para aplicar tus habilidades

Encuentra maneras de aplicar tus habilidades en tu vida diaria, ya sea en tu trabajo, tus pasatiempos o tus relaciones personales. Si eres bueno en la resolución de problemas, busca problemas a los que puedas aplicar tus habilidades. Si eres creativo, busca maneras de aplicar tu creatividad en diferentes aspectos de tu vida. Al hacerlo, podrás seguir desarrollando tus habilidades y encontrar nuevas formas de aplicarlas.

  1. Encuentra mentores y modelos a seguir

Busca personas que tengan habilidades similares a las tuyas y que hayan tenido éxito en su carrera o en su vida personal. Estas personas pueden convertirse en mentores y modelos a seguir, y pueden darte consejos y orientación sobre cómo potenciar tus propios puntos fuertes.

  1. Aprende continuamente

Nunca dejes de aprender y mejorar. Dedica tiempo y recursos para desarrollar tus habilidades, ya sea a través de la educación formal, la lectura de libros, la asistencia a conferencias o la participación en grupos de discusión. Cuanto más aprendas y te desarrolles, más podrás potenciar tus puntos fuertes.

  1. Acepta desafíos

Acepta desafíos que te permitan poner en práctica tus habilidades y desarrollar nuevas. Si te sientes cómodo en tu zona de confort, nunca tendrás la oportunidad de crecer y mejorar. Acepta desafíos que te permitan poner a prueba tus habilidades y aprender de tus errores.

¿Qué hacer si tienes dificultades para identificar tus puntos fuertes?

Si tienes dificultades para identificar tus puntos fuertes, no te preocupes. Aquí te mostramos algunas posibles razones por las cuales podrías estar teniendo dificultades, y qué puedes hacer al respecto:

  1. Falta de autoconocimiento

Es posible que simplemente no te conozcas lo suficiente como para identificar tus puntos fuertes. En este caso, toma tiempo para reflexionar sobre tus habilidades y lo que te hace feliz. Haz una lista de las cosas que has logrado en tu vida y las habilidades que necesitaste para lograrlas. Pide feedback a las personas que te rodean, como amigos, familiares y colegas.

  1. Autoexigencia demasiado alta

Es posible que estés siendo demasiado exigente contigo mismo y que estés ignorando tus propios logros. En este caso, intenta ser más compasivo contigo mismo y acepta tus imperfecciones. Haz una lista de tus logros y habilidades, por pequeños que sean, y piensa en cómo puedes utilizarlos para alcanzar tus metas.

  1. Comparación con los demás

Es posible que estés comparándote constantemente con los demás y sintiéndote inferior. En este caso, recuerda que cada persona es única y que todos tenemos habilidades diferentes. En lugar de compararte con los demás, concéntrate en tus propias habilidades y cómo puedes utilizarlas para alcanzar tus metas.

Cuando nos conocemos a nosotros mismos encontramos nuestras fortalezas más fácilmente

Las fortalezas forman el núcleo de lo que somos. El autodescubrimiento es un proceso que vale la pena buscar y desarrollar con gran curiosidad y máxima compasión, a lo largo de la vida. Creo firmemente en esto, así como creo que los humanos llevan dentro de sí una inmensa reserva de recursos.

Cuando nos expresamos usando nuestras fortalezas (tanto en pensamiento como en acción), nos sentimos más felices, más conectados y más productivos en lo que hacemos. Comprender sus fortalezas es esencial para el proceso de crecimiento personal, mejora continua y construcción de un sentido saludable de sí mismo. Las investigaciones muestran que las personas que usan sus fortalezas a menudo tienen 18 veces más probabilidades de prosperar que las que no lo hacen. Así que tenemos serias razones para descubrirnos a nosotros mismos e identificar nuestras fortalezas.

Las 6 virtudes y las 24 fortalezas

El estudio de las fortalezas tiene su punto de partida a principios de la década de 2000, desarrollándose a lo largo de varios años e involucrando a 55 científicos, quienes unieron sus esfuerzos para estudiar su carácter científico. El resultado fue  la Clasificación VIA de Fortalezas y Virtudes del Carácter  (Peterson & Seligman, 2004), una clasificación de los rasgos positivos del ser humano, revisada a lo largo de este tiempo a través de cientos de artículos. Los científicos han identificado 24 fortalezas que tenemos la capacidad de expresar. Según el popular  Inventario de Valores en Acción  (VIA), las fortalezas del carácter son elementos de categorías más amplias conocidas como virtudes.

Entonces hay 6 clases de virtudes que se componen de 24 fortalezas:

I. La virtud de la sabiduría y el conocimiento . Los puntos fuertes que lo acompañan son:

  1. Creatividad;
  2. Curiosidad;
  3. Mente abierta;
  4. Amor para aprender;
  5. Perspectiva.

II. La virtud del coraje . Los puntos fuertes que lo acompañan son:

  1. Valentía;
  2. Honestidad;
  3. Perserverancia;
  4. Vitalidad.

III. La virtud de la humanidad . Los puntos fuertes que lo acompañan son:

  1. Amabilidad;
  2. Amar;
  3. Inteligencia social.

IV. La virtud de la justicia . Los puntos fuertes que lo acompañan son:

  1. Exactitud;
  2. Liderazgo;
  3. Activismo cívico, responsabilidad social, lealtad a los miembros del equipo. 

V. La virtud de la templanza . Los puntos fuertes que lo acompañan son:

  1. Perdón;
  2. Humildad;
  3. Precaución;
  4. autorregulación;

VI. La virtud de la trascendencia . Los puntos fuertes que lo acompañan son:

  1. Apreciación de la belleza y la excelencia;
  2. Gratitud;
  3. La esperanza;
  4. Humor;
  5. Espiritualidad.

Una vez completada la Clasificación VIA, se diseñó un revolucionario test específico para medir estas 24 fortalezas personales: la  Encuesta VIA , que también puedes realizar, si lo deseas, de forma gratuita. Es importante especificar que las fortalezas de los personajes no son fijas; pueden cambiar con el tiempo, y esto nos brinda una oportunidad de crecimiento (Miglianico et al., 2019). Según la psicología evolutiva, la especie humana ha sobrevivido como consecuencia de nuestras diferencias de personalidad (Buss, 2009). Después de todo, abordar situaciones nuevas requiere una variedad de talentos, conocimientos y fortalezas. Así que no somos todos iguales, afortunadamente. Sería un mundo menos rico si fuéramos así.

FAQs

¿Es importante desarrollar tus puntos débiles además de tus puntos fuertes?

Sí, es importante desarrollar tus puntos débiles para tener un equilibrio y poder afrontar mejor los desafíos de la vida. Sin embargo, enfocarte en tus puntos fuertes te permitirá destacarte en lo que haces mejor y encontrar tu verdadero camino. Es importante trabajar en ambas áreas, pero siempre teniendo en cuenta que tus puntos fuertes son tu ventaja competitiva.

¿Qué pasa si no me gusta lo que soy bueno?

Es posible que no te guste lo que eres bueno en este momento, pero eso no significa que no puedas desarrollar nuevas habilidades o encontrar nuevas pasiones. Toma tiempo para explorar diferentes áreas y descubrir lo que te apasiona. Puede ser que lo que eres bueno ahora no sea lo que te apasiona, y eso está bien. Lo importante es que sigas buscando y explorando.

¿Cómo puedo aplicar mis puntos fuertes en mi carrera?

Para aplicar tus puntos fuertes en tu carrera, primero debes identificar qué habilidades son más relevantes para tu trabajo. Luego, busca maneras de aplicar esas habilidades en tu trabajo diario. Si eres un buen comunicador, busca oportunidades para liderar reuniones o presentaciones. Si eres un buen solucionador de problemas, busca maneras de resolver problemas en tu trabajo. Aprovecha cualquier oportunidad que se te presente para utilizar tus puntos fuertes y hazlo notar a tus superiores.

Conclusión

En resumen, identificar y desarrollar tus puntos fuertes es esencial para encontrar tu verdadero camino en la vida y destacarte en lo que haces. A través de la auto-reflexión, el feedback de los demás y la búsqueda de mentores y modelos a seguir, podrás identificar tus puntos fuertes y encontrar maneras de aplicarlos en tu vida diaria. Recuerda que no se trata de ser perfecto, sino de ser la mejor versión de ti mismo. Aprovecha tus puntos fuertes y trabaja en tus puntos débiles para tener un equilibrio y lograr tus metas en la vida.

¡Es bueno ser diferente! ¿Qué fortalezas tienes?

Mi recomendación de lectura para conocer exactamente lo que te hace único

2 respuestas a «¿Qué es exactamente lo que te hace único? Encuentra tus puntos fuertes»

    1. Gracias Paula. Un placer aportar nuestro pequeño granito de arena al mundo. Te mando un abrazo desde Mallorca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *