Qué es la codependencia y cómo superarla

Qué es la codependencia y cómo superarla

¿QUÉ ES LA CO-DEPENDENCIA?

La codependencia es una condición emocional y conductual que impide que una persona viva una vida saludable y productiva y experimente relaciones mutuamente satisfactorias. Las relaciones codependientes suelen ser unilaterales, emocionalmente destructivas y/o abusivas.

La codependencia es a menudo un subproducto de la exposición a largo plazo a las relaciones codependientes. La fuerza motriz de la codependencia se manifiesta como una dependencia emocional, mental e incluso física de otra persona.

La codependencia no es un diagnóstico clínico y ha generado mucho debate y controversia entre los expertos en psicología. La codependencia no se reconoce como un trastorno de salud mental y este concepto surgió en la comunidad de abuso de sustancias en la década de 1980. La codependencia se observó inicialmente entre las parejas de alcohólicos.

Tipos de codependencia

Tipo de CodependenciaRepercusiones SocialesPosibles Soluciones
AdiccionesAislamiento social, problemas económicos, conflictos familiaresBuscar ayuda profesional, terapia de grupo, redes de apoyo
Dependencia emocionalPérdida de identidad propia, relaciones tóxicas, aislamiento socialTrabajar en la autoestima, aprender a establecer límites, buscar ayuda terapéutica
Codependencia en relacionesAtracción por personas problemáticas, aceptación de comportamientos abusivos, aislamiento socialTrabajar en la autoestima, aprender a establecer límites, buscar ayuda terapéutica
PerfeccionismoAutoexigencia, ansiedad, dificultad para aceptar erroresAprender a aceptar los errores, practicar la empatía y la autocompasión, buscar ayuda terapéutica
VictimizaciónDependencia emocional de la compasión de los demás, dificultad para tomar responsabilidad de las propias accionesTrabajar en la autoestima, aprender a tomar responsabilidad de las propias acciones, buscar ayuda terapéutica

Es importante destacar que estos tipos de codependencia pueden estar interrelacionados y no siempre son fáciles de identificar. Sin embargo, lo importante es reconocerlos y buscar ayuda para poder sanar y crecer como individuos.

La buena noticia es que siempre hay posibilidades de cambio y mejora, y que cada uno tiene el poder de decidir qué tipo de vida quiere llevar. Buscar ayuda profesional, trabajar en la autoestima y aprender a establecer límites son algunos de los pasos que pueden dar las personas que quieren liberarse de la codependencia y vivir de manera más plena y autónoma.

Qué es la codependencia y cómo superarla

¿LA RELACIÓN ENTRE CODEPENDENCIA Y FUNCIONAMIENTO SALUDABLE?

¿Cuál es la diferencia entre una relación sana y una relación codependiente?

Es importante saber que: En una relación sana, las partes involucradas dan y reciben por igual y son capaces de mantener su propia identidad. Por el contrario, en las relaciones codependientes se produce una alianza enfermiza en la que una de las partes implicadas en la relación se queda estancada en el papel de cuidador sin recibir apoyo y cuidados a cambio. El Dador anhela ser útil y «salvar» a su ser querido, pero puede terminar aceptando comportamientos tóxicos/dañinos e incluso abusivos.

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA CODEPENDENCIA?

Los síntomas de la codependencia están en un espectro de intensidad, una persona codependiente puede identificarse por:

Patrones de negación:

  • Le cuesta identificar lo que siente, minimiza y niega lo que realmente siente;
  • Se percibe a sí misma como completamente dedicada al bienestar de los demás.

Por baja autoestima: Le cuesta tomar decisiones – Juzga con dureza y siente constantemente que lo que piensa, dice o hace no es lo suficientemente bueno

¿Cómo saber si soy codependiente?

Una persona con codependencia se caracteriza por:

  • practicando un comportamiento por el cual hace todo lo posible para evitar el rechazo y la ira de los demás;
  • tiene una alta sensibilidad a los sentimientos de los demás, siendo extremadamente leal;
  • concede mayor valor a las opiniones y sentimientos de los demás;
  • muestra un miedo injustificado a expresar los propios puntos de vista o sentimientos;
  • los codependientes evitan comportamientos y acciones que provocan el rechazo, la vergüenza o la ira de los demás;
  • a menudo evita la intimidad emocional, física o sexual (para no sentirse vulnerable;
  • utiliza la comunicación indirecta o evasiva para evitar conflictos o confrontaciones.

LOS EFECTOS DE LA CODEPENDENCIA

La codependencia puede ser destructiva tanto para el codependiente como para el individuo que lucha contra la adicción. Sin tratamiento o intervención, una relación codependiente es dañina para todos los involucrados.

Durante el tratamiento de la codependencia, las prácticas de manejo de síntomas en la intervención psicoterapéutica pueden incluir:

  • Identificar conductas codependientes y dañinas
  • Examinar la infancia, la historia familiar y las relaciones del codependiente
  • Conciencia de las tendencias adictivas no saludables.
  • Educar e identificar soluciones que fomenten el desapego
  • Integrar nuevos comportamientos positivos que fomenten la autoconfianza, la autoestima y el establecimiento de límites (entre otros) como

En el sitio web de Codependientes Anónimos de EE. UU., la codependencia se define como una enfermedad que daña el alma, afecta la vida personal, la familia, los hijos, los amigos y parientes, los negocios y la carrera de quienes están involucrados en este tipo de relación.

Como con cualquier forma de tratamiento, el éxito en la superación de la codependencia depende de la voluntad y el compromiso del individuo codependiente con el proceso psicoterapéutico de recuperación.

¡Buena suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: