8 formas de ayudar a un niño a alcanzar la calma

Decirle a los niños ansiosos que se calmen no funcionará. Esto es lo que podría.

Cuando los niños se enfrentan a la ansiedad, la sienten intensamente, en parte porque es posible que aún no hayan desarrollado los medios para calmarse. Los padres pueden sentirse perdidos para ayudar a los niños que están demasiado ansiosos por cruzar la puerta en la fiesta de cumpleaños de un compañero de clase, se niegan a salir del automóvil cuando se detiene para su juego de fútbol, ​​sienten náuseas antes de actuar en el escenario o tomar un examen, o están aterrorizados de ser heridos por una tormenta que se aproxima.

Cuando los niños están ansiosos, a menudo experimentan la respuesta de estrés aguda conocida como lucha, huida o congelación, en la que el sistema nervioso simpático del cuerpo libera adrenalina y noradrenalina, lo que aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Los niños responden a estas crisis percibidas de diferentes maneras: algunos gritan, se sacuden o huyen, mientras que otros pueden quedarse callados, actuar como tontos, aferrarse o tener una rabieta.

Razonar con los niños en estos momentos, o intentar convencerlos de que sus miedos son ilógicos, tiende a fracasar; lo que es peor, el esfuerzo puede hacer que los padres se pongan más agitados o enojados, creando un ciclo de ansiedad intergeneracional de intensidad creciente. La neurociencia sugiere que es poco probable que los niños recuperen el control de su comportamiento hasta que puedan salir del modo de lucha, huida o congelación. Los siguientes consejos podrían ayudar a los adultos a ayudarlos. Sacados de los mejores psiquiatras de Palma de Mallorca.

1. Estimule el nervio vago.

Estimular el nervio vago , ubicado a ambos lados de la laringe, puede interrumpir el modo de lucha, huida o congelación y enviar al cerebro una señal de que no está siendo atacado. Por lo tanto, alentar a un niño a masticar chicle, cantar o tararear, respirar lentamente o incluso comer un trozo de chocolate negro podría ayudarlo a calmarse.

2. Fomente la respiración.

Los niños ansiosos tienden a tomar respiraciones rápidas y superficiales directamente desde el pecho. Las respiraciones más lentas y profundas desde el abdomen o el diafragma pueden ayudarlos a relajarse. Soplar burbujas, soplar en un molinillo, soplar “velas” con las yemas de los dedos, silbar o inhalar contando hasta tres, aguantar hasta tres y exhalar durante tres puede ayudar, al igual que inhalar por la nariz y exhalar por la boca. .

3. Empuje el cuerpo.

Al activar los músculos y las articulaciones, las actividades que empujan o tiran contra el cuerpo pueden aumentar el enfoque y la atención y ayudar al niño a centrarse. Lagartijas contra la pared, pasar una aspiradora, escalar un gimnasio en la jungla o tirar de un carro pueden ayudar a los niños a calmarse y regular sus emociones.

4. Distraerse con humor.

La risa puede reducir significativamente la ansiedad. Proporciona distracción, relaja los músculos y libera endorfinas que pueden ayudar a combatir el estrés. Grabar un video de payasadas favorito en YouTube o mantener frescos en la mente los chistes favoritos o los recuerdos tontos de la familia podría ayudar a un niño a salir de un estado de ansiedad.

5. Reducir el enfoque.

Cuando los niños pueden reducir su enfoque o atención, están más cerca de lograr la calma.
Esto requiere una preparación previa. Cuando no estén agitados, ayude a los niños a imaginar un estado de calma. Podría significar pensar en un lugar al que se fueron de vacaciones o en uno que vieron en una película, cuyos recuerdos inspiran felicidad. Más tarde, si surge la ansiedad, dirija la discusión a esas escenas.

6. Nombra los sentimientos.

Cuando los niños están en modo de lucha, huida o congelación, y las emociones están furiosas, es posible que sientan que han perdido el contacto con sus mentes. Un cuerpo de investigación sugiere que la estrategia de «nombrarlo para domarlo» podría ayudar. Contar la historia sobre lo que les molesta, y especialmente nombrar los sentimientos que están experimentando, puede acercar a los niños a una sensación de control y, finalmente, a la calma. Sin embargo, es posible que necesiten involucrar a sus cuerpos antes de poder pensar con la suficiente claridad como para hablar de esta manera.

7. Tenga un plan.

De manera similar, podría ser útil hablar con un niño de antemano sobre un plan de acción para encontrar la calma cuando ocurre un evento que le provoca ansiedad. Por ejemplo, hable sobre qué hacer cuando escuchen un trueno, como dedicarse a una actividad como colorear, ensartar cuentas o jugar con un objeto como un hilandero inquieto.

8. Tenga un ritual.

Hay una razón por la que los atletas y los músicos a menudo pasan por una serie de acciones antes de actuar: los rituales pueden ser anclas de estabilidad y pueden ayudar a un niño ansioso a abordar una situación que provoca ansiedad con mayor confianza y un sentido de control. Esto podría significar leer un cómic favorito antes de una cita con el médico, reproducir el mismo CD en el automóvil de camino a cada fiesta de cumpleaños o hacer 10 saltos antes de un partido de béisbol. Un ritual físico como este último puede ser más confiable, ya que no depende de la presencia de un objeto específico que, si se pierde, podría aumentar el estrés del niño.

A %d blogueros les gusta esto: