
Ansiedad generalizada ¿Qué es la ansiedad y cómo se trata?
Índice
Cura de la ansiedad. En mi experiencia en el centro de Palma son muchos los pacientes que me contactan para el tratamiento de la ansiedad.
Pero, ¿qué es la ansiedad y cómo se trata?
La ansiedad generalizada es la forma más simple de ansiedad que despiertan los peligros, las preocupaciones y los miedos, como el miedo a la enfermedad, el miedo a que nos pase algo molesto, el miedo a llegar tarde a una cita. La ansiedad es normal en pequeñas dosis, pero cuando se generaliza a todo lo que hacemos se vuelve tóxica y venenosa.
Mucha gente piensa que no hay cura y que la ansiedad es parte de la forma de ser típica de ciertas personas. De hecho, existen soluciones para actuar eficazmente sobre los estados de ansiedad, que pueden volverse crónicos, en ausencia de tratamiento. En algunos casos, se requiere ayuda profesional.
Este artículo profundiza en la noción de ansiedad generalizada, sus causas y posibilidades terapéuticas.
¿Qué es la ansiedad generalizada?
La ansiedad generalizada es una forma de ansiedad muy frecuente que se expresa a través de una exasperación de las reacciones normales de miedo ante las preocupaciones y peligros de la vida.
El problema se centra en lo que podría suceder en vista de un evento próximo. Tomemos el ejemplo de una persona que tiene que ir a la estación para tomar un tren a tiempo. La persona ansiosa está obsesionada con el miedo a llegar lo suficientemente tarde como para imaginar todas las posibilidades: huelga de metro, tráfico, etc.
Por supuesto, todas estas preocupaciones son legítimas y pueden ocurrir en la vida cotidiana, pero el problema ocurre cuando el pensamiento ansioso se vuelve tan omnipresente e incontrolable que la persona no puede evitarlo, no puede sacárselo de la mente.
Aquí es donde se encuentra el límite entre la ansiedad normal y la patológica.
¿Cuáles son las causas?
La ansiedad generalizada depende de varias causas . Generalmente el inicio del trastorno se produce entre la adolescencia y los treinta años, pero los pacientes suelen referir haber padecido ansiedad incluso en la infancia.
La literatura sobre el tema reporta que la ansiedad generalizada se debe a tres causas principales: aspectos particulares de la personalidad, estilo de pensamiento, estrés resultante de situaciones de cambio en la propia vida.
Personalidad – Las características que favorecen la aparición de la ansiedad
La expresión «personalidad» significa la forma habitual de pensar, las formas en que un individuo reacciona ante los acontecimientos y con las que se relaciona con los demás. El desarrollo de la personalidad está influenciado por la herencia genética y la educación. Los ansiosos son personas con una fuerte emotividad, sensibles, con una fuerte inclinación a la preocupación. Estos son rasgos del carácter que a menudo unen a todos los miembros de la familia de la persona ansiosa.
Pensamiento – Cómo piensa el individuo ansioso
Una persona ansiosa tiene un estilo de pensamiento que tiende a interpretar los acontecimientos como catástrofes o amenazas, como desestabilizaciones difíciles de sobrellevar. Por ejemplo, las personas con ansiedad generalizada piensan en una amenaza o en una mala noticia cuando suena el teléfono o suena el timbre de la puerta. Esta forma de atribuir un sentido negativo y amenazante a los acontecimientos está en la base del trastorno de ansiedad generalizada.
Estrés: cuando uno o más eventos interrumpen la vida.
La ansiedad generalizada puede ocurrir después de un período de estrés severo. Los eventos dolorosos como el duelo, la pérdida del trabajo o la ruptura de una relación pueden causar un trastorno de ansiedad generalizada.
Las experiencias tienen un aura hostil para los ansiosos
El estilo de pensamiento de la persona ansiosa convierte cada hecho de la vida diaria en un peligro potencial. La ansiedad generalizada transforma las experiencias, las pinta de colores oscuros, llenos de peligros potenciales.
El filtro de ansiedad generalizada que conquista el monopolio de las vivencias del sujeto se evidencia en algunas frases propias de las personas ansiosas. Aquí hay unos ejemplos:
“¿Y si me pierdo?”; “¿Y si no registraron mi reserva de hotel?”; “Y si se me estropea el coche, ¿qué hago?”; «¿Qué pasa si me enfermo mientras viajo y no conozco a nadie que pueda ayudarme?».
La persona que sufre de ansiedad generalizada es literalmente «invadida» por el miedo. De lo contrario, podría decirse que observa la vida con lentes oscuros que presagian las peores amenazas.
Por ejemplo, cuando viajamos sabemos que nos puede pasar algo, pero no pensamos en ello todo el tiempo. Por el contrario, la persona ansiosa enumera todos los inconvenientes que pueden ocurrir, desde el más leve hasta el más grave: un retraso, una cancelación, mal tiempo…
Cuanto más se preocupa la persona, más aumenta la ansiedad
Estas preocupaciones constantes hacen que la persona ansiosa adopte conductas de verificación: por ejemplo, para asegurarse de que llega a tiempo puede mirar mecánicamente el reloj o pedir la hora varias veces.
El consuelo que se le puede dar a una persona ansiosa es de corta duración.
Causa síntomas psicológicos y síntomas físicos
El trastorno de ansiedad generalizada atrapa al individuo en un estado de constante tensión psíquica y motora. Es por esto que la ansiedad generalizada involucra síntomas psicológicos y síntomas físicos . Veamos brevemente cuáles son.
Ansiedad generalizada – Síntomas psicológicos
Los síntomas psicológicos de la ansiedad generalizada pueden incluir inquietud, que corresponde a tensión psíquica permanente, dificultad para concentrarse, mala memoria, nerviosismo, cavilaciones.
Ansiedad generalizada – Síntomas físicos
La ansiedad se manifiesta no solo a nivel psicológico, sino también a nivel físico.
En el trastorno de ansiedad generalizada, los síntomas físicos suelen ser los primeros signos que aparecen
Tension muscular
La ansiedad generalizada provoca tensión muscular. El sujeto ansioso siente dolor y tiene la sensación de que los músculos de la espalda, hombros, cara están tensos.
Dormir
El insomnio es muy común y es causado por la presencia de constantes «rumias» que pueden impedir que el paciente se duerma. El sueño se ve perturbado, el sujeto absorto en sus pensamientos, se despierta varias veces durante la noche
Fatiga
Las cavilaciones constantes agobian no sólo la mente, sino que también cansan el cuerpo. Una sensación de cansancio, agotamiento es la primera causa que lleva al sujeto a consultar al médico
Síntomas físicos adicionales de ansiedad generalizada
Pueden aparecer distintas manifestaciones físicas: toda persona ansiosa tiene su talón de Aquiles .
Algunos sienten palpitaciones y tienen dificultad para respirar, otros tienen problemas digestivos, otros todavía sufren de mareos, enrojecimiento, hormigueo.
Tratamiento farmacológico y psicoterapia
En casos de ansiedad generalizada, el tratamiento farmacológico es asistido por psicoterapia
De hecho, las drogas alivian los síntomas, pero no eliminan la causa. Es a través de una entrevista con un terapeuta que el paciente encuentra los nudos de su psiquismo en la base del estado psíquico y físico de continua tensión.
Para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, el tratamiento farmacológico consiste en la administración de antidepresivos, ansiolíticos y betabloqueantes que alivian síntomas físicos como taquicardia y palpitaciones.
La psicoterapia es el tratamiento de elección para afrontar el trastorno de ansiedad generalizada, cuando afecta significativamente a la vida diaria del paciente.
Ansiedad generalizada – ¿Se cura? ¿Cómo salir?
Todas las personas que padecen ansiedad generalizada se preguntan: ¿se cura? ¿Cómo salir?
Muchos piensan que si una persona está ansiosa, estará ansiosa toda su vida.
En realidad, la ansiedad generalizada se cura
Entonces, ¿cómo salir de eso?
La ansiedad se puede aliviar mediante herramientas de autoayuda o consultando a un profesional.
Las guías de autoayuda pueden ayudarlo a comprender cómo se manifiesta la ansiedad, qué la causa y cómo manejarla a través de ejercicios simples y técnicas de terapia cognitivo-conductual.
¿Cuándo pedir ayuda psicológica?
Puedes acudir a un profesional cuando las técnicas de autoayuda no son suficientes para producir resultados duraderos, pero especialmente si el nivel de ansiedad te impide llevar una vida satisfactoria.