Ansiedad social: tres ejercicios para superar el miedo a los demás

Ansiedad social: tres ejercicios para superar el miedo a los demás

Ansiedad social

El miedo a estar rodeado de gente.

Se llama ansiedad social o fobia social y consiste en un miedo intenso que sientes cuando muestras signos de vergüenza, incomodidad o  ansiedad en situaciones en las que estás expuesto públicamente. A continuación intentaré explicar cómo funciona y cómo se manifiesta, concluyendo con tres útiles ejercicios para empezar a afrontar y superar poco a poco el miedo a los demás.

A diferencia de la timidez común, que es un rasgo normal del carácter que avergüenza a una persona pero que suele superar, la ansiedad social se caracteriza por ataques de ansiedad tan severos que se complica y en ocasiones hace imposible la vida social afectiva, relacional y laboral de una persona, hasta manifestarse ellos mismos, en algunos casos, con ataques de pánico .

Quienes padecen ansiedad social tienden a desarrollar una especie de ansiedad anticipatoria que les lleva a evitar en lo posible las interacciones con los demás por miedo a intimar , porque están preocupados (o convencidos) de no estar a la altura , de sentirse avergonzados. , de no saber qué decir o hacer y por ello piensa (o ya sabe) que será juzgado como ridículo, incompetente, inadecuado o estúpido.

El miedo a los demás y los estados de ansiedad asociados a él llevarán así a interactuar lo menos posible, creando una «armadura» que, si por un lado protegerá del estado de agitación y de la sensación de inadecuación, por otro, no les permitirá enfrentarse a sus propios miedos, magnificándolos y haciéndolos más solos y aislados.

Las situaciones o acciones más temidas que suelen ser la base de un trastorno de ansiedad social:

  • Hablar en público
  • Entrevistas de trabajo
  • Dar o aceptar cumplidos
  • Escribir o firmar en público
  • Salir con personas que no conoces, son del sexo opuesto o te atraen
  • Mirar a la gente a los ojos
  • Tocar un instrumento musical o cantar
  • Iniciar una conversación
  • Ser presentado a otras personas
  • Haz y recibe llamadas telefónicas o abre la puerta al sonido del timbre
  • Expresa tus propias opiniones
  • Comer o beber en presencia de otras personas.
  • Ir a fiestas
  • Habla en un grupo pequeño
  • Estar en espacios cerrados donde hay gente
  • Hablar con personas con autoridad

Los intentos de solución para la ansiedad social

Existen algunas pruebas para medir la ansiedad social, pero generalmente quienes la padecen, como en parte se anticipó, tienden a:

  • esforzarse por ser espontáneo o diferente de lo que es, llegando a ser torpe e inadecuado ( profecía autocumplida );
  • reprimir la expresión de las propias emociones , para no intimar con el otro;
  • evitar situaciones que generen miedo, acabando por magnificar el problema;
  • abusar del alcohol, las drogas para entablar relaciones;
  • tomar medicamentos

Tres ejercicios para combatir el miedo a los demás

Los siguientes ejercicios no tienen valor terapéutico ya que es necesaria la guía de un terapeuta para probar completamente su efectividad, especialmente en casos considerados crónicos. No obstante, pueden ser de ayuda en todos aquellos casos en los que un problema se ha desarrollado recientemente, para evitar que se agrave con el tiempo.

EJERCICIO: hablar despacio

Una estrategia útil para empezar a lidiar con la ansiedad de hablar en público consiste, por ejemplo, en practicar con paciencia y constancia 10 minutos al día durante al menos tres semanas, intentando hablar despacio, para poder percibir la diferencia con respecto a antes. Una vez hecho esto, el siguiente paso será poner en práctica el ejercicio durante al menos una semana más con un familiar o amigo, prestando atención a las reacciones del otro y las tuyas. Llegados a este punto el último paso será utilizar la técnica con compañeros de trabajo y finalmente con desconocidos. Te invito a probarlo y evaluar sus efectos.

II EJERCICIO: aprende el arte de improvisar

Intente al menos una vez al día durante unas dos semanas, haciendo una cosa muy pequeña sin pensar en ello, impulsivamente y tratando de no preocuparse por lo que puedan pensar los demás. Es importante que sea algo muy pequeño. Pruébelo y evalúe los efectos.

III EJERCICIO: mostrarse en parte

Un tercer ejercicio, útil para ir lidiando siempre de forma paulatina con la propia ansiedad, consiste en intentar todos los días revelar las pequeñas debilidades y/o pequeñas emociones , positivas o negativas, que uno siente en este momento, en el trabajo, en casa con los miembros de la familia, con un amigo (por ejemplo  , me siento un poco triste…, tengo alguna dificultad para hacer esto, etc.. ) Este ejercicio también es útil para hacerlo durante al menos 2 semanas de una a varias veces al día y verificar los efectos.

El tratamiento de la ansiedad social

La terapia estratégica breve se utiliza para el  tratamiento de la ansiedad social, resultando especialmente  eficaz . En concreto, las intervenciones se basan en el uso de estratagemas ,  prescripciones conductuales y reestructuraciones de las creencias que alimentan la fobia , que poco a poco llevan a la persona a vivir con otros ojos la situación previamente temida y a consolidar la nueva visión para que se comprueben las recaídas. tiempo extraordinario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *