
8 formas de mejorar sus relaciones interpersonales
Índice
- 1 ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales?
- 1.1 Aprenda a ser un oyente activo
- 1.2 Edifique a las personas tanto como pueda
- 1.3 Deja ir las pequeñas cosas
- 1.4 Ser consciente de los límites de los demás y respetarlos
- 1.5 No tengas miedo de ser humilde y disculparte
- 1.6 Sea inclusivo en su elección de idioma
- 1.7 Haga preguntas en lugar de asumir
- 1.8 Empatía: ponte en el lugar de la otra persona
- 2 ¿A qué llamamos relaciones interpersonales?
- 3 Conclusión
- 4 Mi recomendación de lectura para entender las relaciones interpersonales
Las relaciones son la sangre vital de nuestra experiencia diaria. No hay forma de evitarlos. Estamos constantemente empujados junto con personas en el trabajo, socialmente, en público y en situaciones familiares con las que no siempre disfrutamos de las mejores relaciones . Pero eso no significa que tenga que ser así. Las relaciones son dinámicas. Puede cambiar el tono en un instante con algunos pequeños ajustes en la forma en que se acerca a ellos.
¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales?
Aprenda a ser un oyente activo
La clave para escuchar es hacerlo con intención. No es la intención de transmitir su propio punto tan pronto como haya una oportunidad. Pero, en cambio, reconocer que ha escuchado lo que la otra persona ha dicho y ofrecer una respuesta reflexiva a cambio. Así es como se crea una relación y comprensión, más allá de simplemente escuchar para hablar. Las relaciones personales son complicadas.
Edifique a las personas tanto como pueda
Puede tomar una de las dos opciones en sus relaciones interpersonales. Puedes optar por animar a las personas con cumplidos o criticarlas en todo momento. Cuanto más aliento pueda ofrecer a alguien, más sus compañeros comenzarán a responder con positividad en todas las áreas de su vida. Tú puedes ser la razón por la que alguien decide que es digno.
Deja ir las pequeñas cosas
A veces, necesitas hablar sobre algo que es importante. Otras veces, es mejor dejar pasar las cosas. Cada infracción menor no siempre requiere su participación. A menudo, puede hacer más daño hablando en cada oportunidad disponible. Pero con el tiempo, es posible que lo consideren pedante o demasiado crítico.

Ser consciente de los límites de los demás y respetarlos
Todos tenemos límites. Algunos de nosotros los hacemos cumplir mejor que otros. A algunas personas les gustaría, pero a menudo no tienen la fuerza de voluntad o las habilidades sociales para hacerlo. Practica captando lo que la gente te dice a través de su lenguaje corporal. Aprenda las señales de aquellos que no están tan bien equipados para establecer sus límites personales. Conoce gente donde están.
No tengas miedo de ser humilde y disculparte
Ofrecer una disculpa es uno de los gestos más poderosos que puede dar. Puede ser incluso más eficaz cuando no eres la persona equivocada. Cuando cedes terreno, se desactiva una situación. Reconocer que tienes la culpa elimina la carga de la vergüenza, la culpa y la culpa y es una excelente manera de salir de tu ego.
Sea inclusivo en su elección de idioma
Cuando constantemente haces referencias a «yo» y «tú», puede ser difícil formar una conexión significativa debido a la sensación implícita de separación. Obviamente, no puedes borrar esta palabra por completo de tu vocabulario. Intente utilizar el término «nosotros» siempre que sea posible, especialmente en los procesos de toma de decisiones, aunque trate de no exagerar. Puede arriesgarse a promulgar un sentido de inclusión forzada si es demasiado liberal con los pronombres colectivos.
Haga preguntas en lugar de asumir
Uno de los mayores problemas que surgen en cualquier relación es la falta de comunicación. Asumimos muy a menudo lo que la otra persona está pensando sin molestarnos en preguntar sus puntos de vista sobre un tema. A menudo, puede provocar que se crucen algunos cables serios y una tensión innecesaria que podría haberse evitado fácilmente preguntando a esa persona dónde se encuentra.
Empatía: ponte en el lugar de la otra persona
Es fácil creer que eres el centro de tu propio universo, pero no eres el centro del de todos los demás. Si está en medio de una disputa, intente ponerse en la posición de la otra persona. ¿Por qué están pasando? ¿Cuál es su perspectiva en relación con su propio conjunto único de circunstancias? ¿Cómo le gustaría ser tratado en esa situación?
¿A qué llamamos relaciones interpersonales?
Las personas que nos rodean. Desde nuestras amistades y familiares hasta nuestros compañeros de trabajo y vecinos, las relaciones interpersonales abarcan todas las formas en que interactuamos con los demás.
Estas conexiones pueden ser diversas y variadas, desde relaciones superficiales y ocasionales hasta amistades profundas y duraderas. Algunas de las características clave de las relaciones interpersonales incluyen la comunicación, la empatía, la reciprocidad y la confianza. A medida que interactuamos con los demás, utilizamos estas habilidades para desarrollar y mantener relaciones significativas y saludables.
Las relaciones interpersonales también pueden ser influenciadas por factores externos, como el contexto social y cultural en el que vivimos. Por ejemplo, nuestras relaciones pueden verse afectadas por las normas sociales, las expectativas culturales y las diferencias culturales.
En resumen, para mí, las relaciones interpersonales son las conexiones que establecemos con los demás a través de la comunicación, la empatía, la reciprocidad y la confianza. Son una parte fundamental de nuestras vidas y pueden tener un gran impacto en nuestra felicidad, bienestar y éxito en la vida.
Conclusión
En conclusión, mejorar nuestras relaciones interpersonales puede ser fundamental para nuestro bienestar y éxito en la vida. Al aplicar las ocho formas de mejorar nuestras relaciones humanas / interpersonales, podemos cultivar relaciones más significativas y auténticas, así como desarrollar habilidades sociales y emocionales importantes. Desde practicar la empatía hasta la comunicación efectiva, estas estrategias pueden ayudarnos a conectarnos mejor con los demás, construir relaciones más saludables y satisfactorias, y encontrar un mayor sentido de conexión y comunidad en nuestras vidas. Al hacerlo, podemos mejorar nuestra calidad de vida y abrirnos a una gama de oportunidades y experiencias nuevas y emocionantes.
Mi recomendación de lectura para entender las relaciones interpersonales
Artículos relacionados:
Está bien moverse un poco más lento mientras sigues moviéndote. Todos tenemos días en los que no tenemos energía, y con algo de creatividad, puede...
A todos nos beneficia ser más amables con nosotros mismos. Así podemos hacerlo. Este artículo puede ayudarte a construir un repertorio diverso de ...
Aunque estemos hablando de una sociedad o un matrimonio, podemos hablar de la soledad en pareja. De hecho, es relativamente común sentirse solo en un...
¿Cuántas veces has escuchado las palabras "deja de preocuparte" por parte de esos seres queridos bien intencionados? ¿Y cuántas veces has querid...